El Festival de Cannes es reconocido en el mundo del cine como uno de los mejores escaparates para encontrar las películas más destacadas de cada año, aunque también ha sido el escenario de algunas controversias históricas a lo largo de todas sus ediciones.
En este artículo exploramos los 10 films más polémicos proyectados en Cannes hasta la fecha, y te explicamos los motivos por los que polarizaron tanto al público del festival francés. Y, por supuesto, también te revelamos en qué plataformas online puedes ver cada uno.
La Dolce Vita (1960)
Inauguramos la lista de polémicas en Cannes con La Dolce Vita de Federico Fellini, quien presentó esta icónica película que muestra la decadencia de la alta sociedad de Roma en la edición del festival de 1960.
El film desató una gran tormenta de críticas porque su contenido fue considerado inmoral, sobre todo por parte de la Iglesia Católica, que la catalogó como una ofensa a los principios y valores cristianos.
A pesar de esta controversia, La Dolce Vita ganó la Palma de Oro y también un Premio Óscar. Como dato curioso, el término paparazzi, usado de forma cotidiana en la prensa rosa para nombrar a los fotógrafos de celebridades, viene del personaje fotógrafo de esta película.
Viridiana (1961)
Dirigida por el director español Luis Buñuel, Viridiana generó una gran polémica al criticar de manera mordaz a la religión y la hipocresía social en la edición de 1961 del festival.
Si bien es cierto que la película de Buñuel se alzó con la Palma de Oro, fue tal el revuelo que armó que se prohibió en España por la dictadura franquista y también fue condenada por el Vaticano.
Como muestra de su irreverencia, Buñuel incluye una escena en la que se recrea La Última Cena con mendigos.
Sin duda Viridiana podría ser una alternativa a las mejores películas para adultos para ver en Semana Santa.
Apocalypse Now (1979)
Este clásico de Francis Ford Coppola llegó a Cannes en la edición de 1979 envuelto en un gran halo de polémica por sus problemas durante el rodaje.
Apocalypse Now fue duramente criticada por su retrato de la guerra y por el uso de animales reales en algunas escenas del film. Pese a ello, ganó la Palma de Oro, y su tan comentado proceso de producción fue recogido en el documental Corazones en tinieblas.
Crash (1996)
Otro de los films que no dejó indiferente al público de Cannes fue Crash, que provocó que parte de los espectadores abandonaran la sala y que hubiese protestas públicas contra la película.
A pesar de ello, la historia dirigida por David Cronenberg se alzó con el Premio del Jurado en la edición de 1996 del festival y dejó contento a J.G. Ballard, autor del libro en el que se basa la película, al considerar que esta captura con fidelidad su visión distópica.
Anticristo (2009)
Si hay un director que sabe de generar polémica, ese es Lars Von Trier, quién desató un huracán de comentarios con su película Anticristo en la edición de 2009 del festival.
El film combina el terror psicológico y algunas escenas de gran violencia, por lo que su proyección dividió al público: algunos la consideraron una obra maestra, mientras que otros aseguraron que cae en lo grotesco de manera gratuita.
Sin embargo, y a pesar de toda esta polarización, Charlotte Gainsbourg ganó el premio a Mejor Actriz en el festival.
El árbol de la vida (2011)
En la edición de 2011 del Festival de Cannes, fue El árbol de la vida la película que dividió al público, si bien es cierto que eso no impidió que el film ganase la Palma de Oro a Mejor film del certamen.
La película dirigida y escrita por Terrence Malick fue vista por algunos como una obra trascendental en la historia del cine, mientras que otros la tildaron de pretenciosa.
El árbol de la vida es una de las mejores películas de Brad Pitt, que aparece en el film junto a otros actores como Jessica Chastain o Sean Penn.
La vida de Adèle (2013)
En la edición de 2013 llegó La vida de Adèle a las pantallas de Cannes y arrasó: ganó la Palma de Oro del festival y se ganó el amor del público, que la considera con unanimidad uno de los mejores films del año.
La historia de la película, basada en la novela Blue de Julie Maroh, cuenta como una quinceañera se enamora de una chica, pese a que todo el mundo que la rodea tiene prejuicios hacia la homosexualidad.
La polémica se generó por la duración de las escenas de sexo en el film y las críticas de las actrices hacia las condiciones de trabajo impuestas por el director Abdellatif Kechiche.
El demonio de Neón (2016)
El director Nicolas Winding Refn consiguió generar debate entre el público con El demonio de Neón, la película que entró a concurso en la edición de 2016 de Cannes.
Su film muestra una violencia extrema y una narrativa surrealista que llegó a generar abucheos por parte del público y, en algunos casos, el abandono de la sala.
Como dato de color, Refn aseguró que El demonio de neón era su versión moderna de El retrato de Dorian Gray.
Okja (2017)
A año siguiente, la película distribuida por Netflix Okja, generó un intenso debate entre los espectadores del film: por un lado, a algunos no les gustó que el film se distribuyese en la plataforma de streaming, y por el otro, algunos problemas técnicos durante su proyección empañaron su estreno en el festival.
A pesar de esto, la película dirigida por Bong Joon-ho fue muy alabada por su mensaje ecologista, que dejó un buen sabor de boca entre el público.
Titane (2021)
Cerramos esta lista de películas controversiales de la historia de Cannes con Titane, la más reciente, proyectada en el festival en la edición de 2021.
El film de Julia Ducournau se alzó con la Palma de Oro, si bien es cierto que su horror físico y su narrativa generó malestar en un sector del público (hablamos de desmayos y de abandonos de sala, ahí es nada).
Sin duda no es un largometraje apto para todos los públicos.
¿Dónde puedo ver online las 10 películas más polémicas de la historia de Cannes?
A continuación, te dejamos una lista en la que aparecen las 10 películas más polémicas de la historia de Cannes, junto a las plataformas de streaming online donde las puedes encontrar.