7 historias sobre crímenes reales que ver en Netflix si te gustó ‘El cuerpo en llamas’

Te mostramos las mejores producciones true crime del gigante del streaming.

Publicado el

Miralo ahora en

Best price

  • Netflix
El cuerpo en llamas

Desde Netflix pensaron que era una buena idea sacar dos producciones al mismo tiempo sobre el caso conocido como “el crimen de la Guardia Urbana” y, a tenor de los resultados, no se equivocaron.

Por un lado se encuentra la ficción de ‘El cuerpo en llamas’, una miniserie protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez que retrata toda la historia del crimen y su posterior enjuiciamiento.

Por el otro, el documental titulado ‘Las cintas de Rosa Peral’, que ha suscitado mucho revuelo entre el público y, por supuesto, en la misma Rosa Peral, una de las dos personas condenadas por el crimen.

Ambas ficciones están en lo más alto del TOP 10 de la plataforma desde hace dos semanas (‘El cuerpo en llamas’, en el lado de las series, y ‘Las cintas de Rosa Peral’, en el lado de las películas).

Con el fin de que sigas disfrutando de buenas ficciones true crime tras finalizar con la historia de este caso, te traemos 7 títulos sobre crímenes reales para ver en Netflix si te gustó ‘El cuerpo en llamas’.

1. ‘DAHMER - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer’

Se trata de uno de los éxitos más recientes de Netflix sobre la historia real de un asesino en serie estadounidense conocido como ‘El Caníbal de Milwaukee’.

A lo largo de 10 capítulos, la miniserie indaga en los motivos que llevaron a Jeffrey Dahmer a convertirse en uno de los asesinos más sanguinarios de la historia de Estados Unidos.

La serie ‘DAHMER - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer’ tuvo una gran acogida entre el público y la prensa especializada, acumulando 4 nominaciones a los Globos de Oro, de las cuáles ganó una: Mejor Actor en Miniserie para Evan Peters.

Ante los buenos resultados, Netflix anunció que renovaría la serie por dos temporadas más, cada una de ellas basada en hechos reales y enfocada en un nuevo asesino.

2. ‘La enfermera’

En este caso, la trama de ‘La enfermera’ refleja una historia real acaecida en un hospital de Dinamarca, en el que una enfermera comete tres asesinatos e intenta un cuarto sin éxito.

Un caso que salió a la luz en 2015 cuando la compañera de esta enfermera asesina alertó a la policía de Nykøbing de lo que estaba pasando.

La serie, que consta de 4 episodios, se basa en la novela de Kristian Corfixen, que recoge en sus páginas el relato de todo el caso.

Fanny Louis Bernth y Josephine Park interpretan a las dos enfermeras protagonistas de la historia.

3. ‘42 días en la oscuridad’

Viajamos desde Dinamarca a Chile para incluir el caso del asesinato de Viviana Haeger, muy bien reflejado en la miniserie ‘42 días en la oscuridad’.

La historia cuenta como Haeger desaparece misteriosamente de su casa sin dejar rastro para luego ser encontrada muerta en el entretecho de su domicilio.

Se trata de una historia que conmocionó a la opinión pública chilena y de la que aún hoy, con sentencia tomada de por medio, sigue suscitando teorías por los cabos sueltos que presenta.

La serie cuenta con 6 episodios y un elenco formado por Claudia Di Girolamo, Aline Küppenheim y Gloria Münchmeyer, entre otros.

4. ‘La Serpiente’

Retrocedemos en el tiempo con la miniserie ‘La Serpiente’, que cuenta los crímenes cometidos por Charles Sobhraj en los años 70.

El título de la serie es el mismo apodo que recibía Sobhraj, quién asesinó a una docena de personas en el sudeste asiático en plena época hippie.

Uno de los puntos fuertes de la serie es su buena ambientación y los papeles interpretados por Tahar Rahim (Charles Sobhraj), Jenna Coleman y Ellie Bamber.

5. ‘La Escuela católica’

Este film refleja el crimen que el periodista romano Edoardo Albinati recoge en su libro homónimo publicado en 2019.

La historia relata los hechos de la noche del 29 de septiembre de 1975, en la que tres jóvenes de la élite de Roma violan y golpean a dos chicas de clase baja, llegando a matar a una de ellas.

El libro de Albinati no solo refleja los hechos del crimen, sino que da contexto sobre dónde y cómo crecieron los asesinos. La película de ‘La escuela católica’ se ancla en estos ejes para contar la historia en Netflix.

6. ‘Extremadamente cruel, malvado y perverso’

En este caso, Zac Efron se pone en la piel de Ted Bundy, un asesino en serie estadounidense que aterrorizó a Estados Unidos en los años 70.

Extremadamente cruel, malvado y perverso’ cuenta la historia de Bundy desde la óptica de su novia, que durante mucho tiempo negó el lado criminal de su pareja.

Algunos de los actores que aparecen en la cinta son Lilly Colins, John Malkovich, Angela Sarafyan y Kaya Scodelario, entre otros.

7. ‘Chicas perdidas’

La película se basa en el libro homónimo de Robert Kolker, en el que se relata el caso de la investigación particular de una madre sobre la desaparición de su hija

Esta investigación le lleva a profundizar en el asesinato de 5 trabajadoras sexuales en Long Island, destapando un problema aún más grave que el de la desaparición de su hija.

Chicas perdidas’ cuenta con las actuaciones de Amy Ryan, Thomasin McKenzie y Gabriel Byrne, entre otros.

La película fue estrenada en el Festival de Sundance de enero de 2020 y agregada al catálogo de Netflix en marzo del mismo año.