Se acerca el Orgullo y aquí nos plantamos, maricas, bolleras y bisexuales por etapas, a reivindicar nuestra visibilidad, pero sobre todo nuestros derechos y los de les hermanes LGTBIQA+ (porque recuerden, la lucha es de y por todes). En fin, que la jarana se anime con algunos de los mejores besos queer del cine y las series: algunos lésbicos, otros bisexuales (vaya, de personajes bisexuales) y otros tantos gays. Varios momentos conocidos y otros más allá de la nata de clásicos como Brokeback Mountain: En terreno vedado (2005) o La vida de Adèle (2013). Consulta la siguiente guía de JustWatch para acceder a tan variado tapeo.
1. Greta Garbo como la bisexual Reina Cristina
Empecemos por el principio. La reina Cristina de Suecia (1933) es un biopic dirigido por Rouben Mamoulian con Greta Garbo como la monarca del siglo XVII, cuya sexualidad fue siempre representada como fluida y transgresora. La película pudo estrenarse porque eran tiempos del Hollywood pre-Código (1929-1934), y en una de sus primeras escenas, la reina Cristina (Garbo), disfrazada de hombre mientras viaja, besa a una de sus cortesanas en la boca. Aunque breve, fue un gesto muy audaz para 1933. En el film, la historia de amor principal de Christina es con un embajador masculino (John Gilbert), pero claramente ella es bisexual.
2. El primer morreo gay en ‘Alas’
Se acerca el clímax de Alas (1927): David yace herido de muerte, con su mejor amigo Jack acunándolo en brazos. Visiblemente consternado, lo besa tiernamente en la boca mientras muere. Hoy lo leeríamos como un ñoño despido, pero fue el primer beso gay del cine. El gesto entre Jack (Charles "Buddy" Rogers) y David (Richard Arlen) se ha leído como una señal de camaradería, pues ambos personajes estaban enamorados por trama de la inocente Mary (Clara Bow) y se decía que la amistad en la guerra se expresaba a besos pero amiga, date cuenta. Este dramón, dirigida por William A. Wellman, es célebre por ser la primera en ganar el Oscar a la Mejor Película.
3. Lo que Corky y Violet no hicieron en ‘Lazos ardientes’
Dentro de la oleada neonoir de los noventa, la reacción mainstream ambivalente al surgimiento del Nuevo Cine Queer, entre las promesas envenenadas de Catherine Tramell y las fugas gay de Gregg Araki, se enmarca la primera película de las hermanas Wachowski. En Lazos ardientes (1996), Violet (Jennifer Tilly) y Corky (Gina Gershon) son amantes que planean robarle dos millones de dólares al novio mafioso de Violet.
Un día, después de que éste las interrumpa a medio polvo en el sofá, Violet acompaña a Corky hasta su coche y le dice aquello de: “No me disculpo por lo que hice, me disculpo por lo que no hice”, antes de que ambas se coman la boca. ¡Reinas! Eso sí, Gina Gershon declaró recientemente a Entertainment Weekly que a las hermanas Wachowski les ofrecieron más dinero para que contrataran a un hombre en lugar de ella, cosa que por suerte no hicieron.
4. Willow y Tara hacen historia en ‘Buffy cazavampiros’
El momento lésbico más importante de la tele fue sin duda el episodio Cachorro de la serie de Ellen, el 30 de abril de 1997. En él, Ellen Morgan (Ellen DeGeneres) salía del armario entre estrellas invitadas: Demi Moore, Laura Dern (como el interés amoroso de Ellen), Oprah Winfrey, Gina Gershon, Billy Bob Thornton… Pero luego, en 2001 vimos más acción lésbica que en los diez años anteriores juntos, y por fin los besos fueron dejando de ser un gancho para las audiencias. Buffy cazavampiros (1997) rompía moldes al desarrollar, más allá de la anécdota, la relación entre las brujas Willow (bisexual) y Tara. Por suerte el armario se hizo inhabitable también en series híper comerciales como 24 o Urgencias, con la lesbianísima Dra. Kerry Weaver.
5. Más fluidos en ‘La doncella’
No es un beso, “aunque”. En el tremendísimo thriller erótico de Park Chan-wook La doncella (2016), Hideko (la genial, fantástica, Kim Min-hee) es una rica heredera japonesa que vive recluida en una mansión rural que seduce a su criada (Kim Tae-ri), sin por ello dejar de tener un plan oculto urdido para ellas. Bueno. La cosa acaba en una escena de sexo oral muy hot, que remata con Kim Min-hee levantándose con la cara mojadísima, desde la nariz hasta la barbilla. Toda la parte inferior de su cara está empapada. Es muy sexy, pero también es exactamente como en la vida real: comer coño es suave e íntimo, pero también salpica.
6. ‘Moonlight’ nos sacó una lagrimilla tierna
Cómo no incluir a esta ganadora del Oscar, Moonlight (2016), el tríptico de salida del armario, crecimiento y redención dirigido por Barry Jenkins. Chiron pasa de niño apocado a adolescente a adolescente seguro, a adulto pagado de sí mismo, y en el proceso acabamos sintiéndonos algo responsables de él. Por ello, cuando por fin encuentra el amor en Kevin, aplaudimos de manos y pies. En la playa, bajo la luna, la pareja se fuman un porro, hablan y luego se besan suavemente. Es tierno, es mutuo, y Chiron, es la primera vez en su vida que lo aceptan física y emocionalmente. Ay, mamá.
7. Meghan, fuerísima del armario en ‘But I’m A Cheerleader’
But I’m a Cheerleader (2000) es una de las mejores comedias queer de la historia, así que nada menos que incluir un beso que tanto se siente un pequeño acto de rebeldía y aceptación, como una patada entre las piernas del heteropatriarcado opresor. El beso entre Meghan y Graham ocurre en True Directions, un campamento de terapia de conversión para curar adolescentes homosexuales (uf). Meghan (Natasha Lyonne, jovencísima) llega en negación pero no puede sacar los ojos de Graham (Clea DuVall), una rebelde que, admitámoslo, sería el sueño húmedo de cualquier chica en el armario. El momento es sólo uno de los grandes hitos en una película imprescindible.
8. Monería en ‘Schitt’s Creek’
David es uno de los personajes más monérrimos de la ya de por sí adorable serie Schitt’s Creek, y ese es un buenísimo motivo, ya de por sí, para incluirla en la lista. David llega con su buena bolsa de traumas, y Patrick vive tan completamente libre de astucia, engaños y segundas intenciones que casi ofende. Su problema es que es tan novato que no sabe lo que hace, y no sabe cómo emular el tipo de personas cínicas que siempre han rodeado a David. El primer paso para el hijo de los Rose, una familia en decadencia de la que Patrick podría ser un bonico Golden Retriever. ¡Nos encanta!
9. La mejor forma de ligoteo, por ‘The Watermelon Woman’
El primer largometraje escrito y dirigido por una cineasta lesbiana negra en el Nuevo Cine Queer, The Watermelon Woman (1997) es histórica por méritos propios. Cheryl Dunye escribe, dirige y protagoniza esta película pionera y semiautoficcional, en la que recrea su vida como dependienta en un videoclub y cineasta en ciernes. Cheryl prepara un documental sobre una actriz negra de la década de 1930, conocida por ser “la mujer de la sandía” pero completamente olvidada. Una investigación, la suya, que se le olvida fácilmente cuando la estupenda clienta Diana entra por la puerta y arranca su ligoteo. El primer beso no tarda en llegar (apasionado, juguetón) después de que Diana le encienda el cigarrillo de Cheryl en su primera cita. Desde entonces, por cinefilia, siempre llevo mechero por si una lesbiana se me acerca.
10. Nuestras niñas, Jules y Rue, en ‘Euphoria’
Euphoria (2019), capítulo 1. Tras un día glorioso y una noche tensa, marcada por un encuentro peligroso para Jules y la recaída a las drogas de Rue, ambas terminan en la habitación de Jules. Durante esas horas construyen un vínculo intenso, unidas por la soledad y la sensación de no encajar. Sentadas en la cama, una abrumada Rue besa por impulso a Jules. Aunque sorprendida, Jules no se aparta. Es un momento íntimo, tierno y cargado de vulnerabilidad, más ligado a la búsqueda de consuelo y conexión que al deseo. Y ese beso se convertirá en el punto de partida de la relación más frágil y compleja que vertebra la serie.
¿Dónde puedo ver más besos queer en series y películas?
Para descubrir más series y películas queer disponibles en España, consulta la guía de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.