Quizá Tom Hardy no es el típico guaperas destinado a forrar las carpetas de los jóvenes espectadores, pero el londinense es sin duda una estrella de primera línea gracias a su enorme personalidad y al talento que demuestra a la hora de escoger sus personajes. En esta lista de JustWatch repasamos 10 títulos de series de televisión y películas que confirman lo sólida que es la carrera del intérprete británico, conocido por el compromiso psicológico y físico que dedica a sus personajes.
El caballero oscuro: la leyenda renace (2012)
La complexión de Tom Hardy es mucho más menuda que la de Bane, uno de los supervillanos de Batman más salvajes de toda la historia del cómic de este superhéroe. Así que interpretarlo en el cine El caballero oscuro: la leyenda renace le supuso un gran esfuerzo y, aseguró el propio actor, dejó su cuerpo tocado. Desde este rodaje se dio cuenta de que no quería llegar a los extremos de su compañero de reparto, Christian Bale (uno de los Batman más recordados), en su dedicación a la hora de cambiar su cuerpo de forma drástica para amoldarse a todo tipo de personajes.
Dunkerque (2017)
Hay muchas películas dedicadas a la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Y muchas de ellas son buenas. Pero Dunkerque de Christopher Nolan es una de las más brillantes. La película relata la Operación Dinamo, a finales de mayo de 1940, que permitió el rescate de más de 200.000 soldados británicos y más de 100.000 franceses y belgas. Tom Hardy interpreta al piloto de caza británico Farrier, que está inspirado en un personaje real. Se trata de Alan Christopher Deere, nacido en Nueva Zelanda, quien tuvo una intervención estelar en esa importante operación de la Segunda Guerra Mundial.
Origen (2010)
Antes de interpretar para Christopher Nolan al aguerrido piloto británico en Dunkerque, Tom Hardy coincidió en el año 2010 con el director en Origen. Aquí comparte reparto con gente de lo más interesante: Leonardo DiCaprio, Elliot Page, Joseph Gordon-Levitt y Marion Cotillard. Es una de las películas más arriesgadas del siempre arriesgado Nolan. Y también es una gran muestra de hasta dónde puede llegar el cine de ciencia ficción contemporáneo. En este largometraje, Tom Hardy es Eames, un falsificador que trabaja con la extracción de información de sueños, algo así como un falsificador y a la vez un arquitecto de sueños.
El renacido (2015)
Y para personajes extremos que viven situaciones extremas y cambios físicos extremos están los de El renacido, una producción hollywoodiense dirigida por mexicano Alejandro González Iñárritu. En esta película, Tom Hardy coincide de nuevo con Leonardo DiCaprio, que interpreta al explorador Hugh Glass. Atacado por un oso en inhóspitas tierras americanas, es dado por muerto. El actor británico se mete de nuevo en la piel de un personaje real, John Fitzgerald, que es el antagonista de esta intensa historia de supervivencia. Por no decir que es un traidor en toda regla que se las hace pasar canutas al personaje de Leonardo DiCaprio.
Peaky Blinders (2013-2022)
De nuevo, Tom Hardy marcó huella entre grandes talentos. Esta vez fue en la serie Peaky Blinders. No es que queramos decir que el actor tiene pinta de chungo, pero es que el personaje de Alfie Solomons, el líder de una banda criminal judía que operaba en la londinense Camden Town, le sienta perfecto. A lo largo de las temporadas, tiene sus más y sus menos con el protagonista de la serie, el personaje interpretado por Cillian Murphy. Y, aunque parezca mentira, este tipo que interpreta Hardy también existió en la vida real. Fue un gánster llamado Alfred Solomon.
Mad Max: Furia en la carretera (2015)
Los personajes discretos, centrados, pausados no van con Tom Hardy. Y todos sabemos que en la saga Mad Max no hay de ese tipo de caracteres. Así que el actor británico se sumó a la saga cinematográfica en 2015 con Mad Max: Furia en la carretera, junto a Charlize Theron. Ella tiene el elocuente nombre de Imperator Furiosa. Y él hereda el personaje titular, Max Rockatansky, que en las primeras películas estrenadas en los años setenta y ochenta tenía la cara y el físico de Mel Gibson. Al parecer, Tom Hardy y Charlize Theron no congeniaron mucho, pero la película vale la pena de todos modos.
Taboo (2017)
La serie Taboo no es muy conocida, pero fue un gran vehículo de lucimiento para que Tom Hardy desarrollara un personaje de lo más mundano. Mentira, su James Delaney, protagonista de la serie, es un tipo raro. Se trata de un burgués del Londres del periodo de la Regencia, en el siglo XIX, enrolado en la Compañía Británica de las Indias Orientales. Pasó varios años en África y su cuerpo es testimonio de ello. Está lleno de tatuajes tribales y de cicatrices. Vuelve de forma inesperada a Londres por el funeral de su padre, a pesar de llevar una década oficialmente muerto.
Tierra de mafiosos (2025)
Aunque parezca increíble, Tom Hardy aparece en 2025 en una serie sobre dos familias del crimen londinense que están enfrentadas. Esos dos clanes que andan a la gresca son los Harrigan y los Stevenson. Tierra de mafiosos es una ficción de 10 capítulos en la que participan Helen Mirren, Pierce Brosnan y Paddy Considine. El personaje del actor británico, Harry Da Souza, trabaja para los Harrigan. Es su hombre de confianza. El tipo que limpia todos sus líos hasta no dejar huella. ¿Qué criminal no contrataría a Tom Hardy para que fuera su fixer?
RocknRolla (2008)
Repasando los ocho proyectos anteriores queda claro que Tom Hardy ha nacido para salir en una película de Guy Ritchie. Aunque el cabeza de cartel de RocknRolla es Gerard Butler y también Thandiwe Newton, Tom Wilkinson, Mark Strong e Idris Elba, él tiene un rol secundario, el matón apodado Bob el guapo, que es un aliado del protagonista y todo un superviviente de los bajos fondos londinenses. En la película, un mafioso ruso está montando un chanchullo millonario en la capital británica. Se corre la voz y todos los delincuentes de la ciudad quieren participar en la operación.
Venom: El último baile (2024)
Venom es el antihéroe del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) que apareció en la saga de Spider Man antes de contar con su propia franquicia cinematográfica. La tercera entrega, Venom: El último baile, es muy apreciada por el público fan de la saga. En principio, el actor se despide con esta película del personaje, uno de los grandes enemigos del hombre araña. Y no es porque no le haya gustado encarnarlo durante casi una década. De hecho, en esta tercera parte Tom Hardy participa también como uno de los guionistas del libreto con el que se cierra su historia. Por el momento.
Las 10 mejores series y películas de Tom Hardy
A continuación, mostramos un listado con los 10 mejores largometrajes y series en las que participa Tom Hardy, ordenados de mejor a peor y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlos.