La Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual son asuntos que han preocupado al cine desde mucho antes de lo que pensamos. Son dos de los temas principales de la saga Tron, lanzada en 1982. Desde entonces, este relato ha ido creciendo poco a poco hasta convertirse en una saga, aunque sus secuelas en forma de película o serie han ido apareciendo poco a poco, tomándose su tiempo entre una y otra.
En esta lista te mostramos cómo ha ido evolucionando en pantalla esta pionera historia de ciencia ficción creada por Bonnie MacBird y Steven Lisberger a lo largo del tiempo.
Tron (1982)
La historia comienza con Kevin Flynn, un programador informático interpretado por un joven Jeff Bridges,que termina dentro del mundo virtual del software que ha creado él mismo. La trama, que bien podría haber sido un capítulo de la serie antológica Black Mirror, llegaba en el momento adecuado. Los videojuegos comenzaban a ser un fenómeno social en países como Estados Unidos y Japón.
La premisa, sus efectos especiales y la moda del cine de ciencia ficción que había impulsado el estreno de La Guerra de las Galaxias (1977) y El imperio contraataca (1980) ayudaron a que Tron se convirtiera en una película de culto.
Tron: El legado (2010)
Varios de los elementos visuales en los que se apoya la saga, desde su estética, sus colores y su música electrónica, definieron una época, la de los años ochenta. Por eso, la primera película siempre fue buen material para la nostalgia, lo que permitió que se mantuviera presente en la memoria de los espectadores.
Pasaron casi 30 años hasta que llegara una secuela de la saga. Y, como las modas siempre vuelven, el cine retomó esta historia. En Tron: El legado regresa el personaje de Jeff Bridges, Kevin Flynn, pero esta vez es su hijo Sam (Garrett Hedlund) el encargado de enfrentarse a la Realidad Virtual. La música electrónica para la banda sonora está compuesta por el dúo francés Daft Punk. Curiosamente, esta secuela trata temas más atemporales, en torno a el legado, la identidad y la búsqueda de un lugar al que pertenecer.
Tron: La resistencia (2012-2013)
Poco después, la productora de la saga, Disney, creó una serie de animación que retrata el mismo universo de las dos películas anteriores. La acción se sitúa entre ambas, pero los personajes principales son distintos a ellas. La voz de un miembro del reparto original, el actor Bruce Boxleitner, que encarna a Alan Bradley / Tron, sí que suena en esta entrega.
A medida que la sociedad real ha avanzado hacia un mundo más conectado con la tecnología y las realidades paralelas a las que da pie, la saga ha ido profundizando en sus temáticas. Y, aunque se trata de animación, los 19 episodios de Tron: La resistencia abordan asuntos más complejos y maduros, como la lucha por la libertad y los sacrificios que la acompañan.
Tron: Ares (2025)
En la tercera película de la franquicia, titulada Tron: Ares, el mundo digital llega al mundo real a través del sofisticado programa informático que da nombre a la película. Aunque la trama promete seguir explorando las implicaciones éticas y filosóficas de la tecnología en nuestra vida cotidiana, esta entrega apuesta claramente por las secuencias de acción.
Uno de los principales atractivos de esta secuela dirigida por el noruego Joachim Rønning está en su reparto. Jeff Bridges hace acto de presencia, pero los protagonistas de esta historia están interpretados por Jared Leto, Gillian Anderson, Greta Lee, Evan Peters y la televisiva Sarah Desjardins.
Las películas de Tron en orden cronológico
-
Tron (1982)
-
Tron: La resistencia (2011)
-
Tron: El legado (2010)
-
Tron: Ares (2025)
Dónde ver todas las películas y series de la saga Tron en orden
Para descubrir las películas y series de la saga Tron consulta la guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, edad y puntuación. ¡Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias