Romance, vestidos de época, bailes y presentaciones en sociedad. La fórmula parece muy conocida, pero Manual para señoritas tiene un sentido del humor muy particular.
Si te gusta la serie española de Netflix protagonizada por Nadia de Santiago, te pueden interesar estas otras ficciones que puedes encontrar en plataformas de streaming.
Los Bridgerton (2020)
Es imposible no colocar en primer lugar en esta lista a Los Bridgerton. Es el gran éxito de la productora de Shonda Rhimes, ShondaLand, para Netflix, tras firmar con la plataforma de streaming un acuerdo millonario que tardó mucho en florecer, pero que dio grandes frutos. Esta serie ha consagrado a actores como Regé-Jean Page, Nicola Coughlan y Jonathan Bailey. También ha puesto de moda este subgénero con las aventuras de un grupo de jóvenes de buena cuna en el competitivo mercado matrimonial de la Regencia londinense. Se basa en las novelas superventas homónimas de Julia Quinn.
La edad dorada (2022)
El Nueva York del siglo XIX era un lugar lleno de cambios. Los nuevos ricos conquistaban la ciudad, el rol de las mujeres comenzaba a cambiar tímidamente, las conexiones en tren y en coche se desarrollaban como nunca antes y las diferencias raciales se reducían. En resumen, fue el momento en el que nació el capitalismo tal y como lo conocemos ahora mismo. La edad dorada, la apasionante serie de Julian Fellowes, lo cuenta capítulo a capítulo. Pero esta producción de Max también tiene un componente romántico. Y un reparto de vértigo: Carrie Coon, Christine Baranski, Morgan Spector y Cynthia Nixon.
La vida breve (2025)
La vida breve se pitorrea de la monarquía en general relatando los acontecimientos que sucedieron durante el reinado más corto de la historia de España. Su protagonista es el monarca más desconocido de todos los que hemos tenido: Luis I, el hijo de Felipe V. Su lugar en el trono duró tan solo 229 días. Ocurrió en el siglo XVIII. Javier Gutiérrez y Leonor Watling son los protagonistas de esta ficción que abraza el absurdo a lo largo de seis episodios que pueden presumir de tener un nivel de producción muy elevado.
Orgullo y prejuicio (1995)
En la saga Bridget Jones apodan al personaje interpretado por Colin Firth como Mr. Darcy. Y es que él es justamente el actor que encarnó al complejo héroe de la literatura romántica, en una de las versiones más conocidas de Orgullo y prejuicio de Jane Austen. No importa las adaptaciones que se hayan rodado y vayan a rodarse en cine y televisión, esta miniserie de la BBC es un clásico, como lo es la propia novela. Y eso que se ha rodado hasta una versión de esta novela romántica con zombis.
Downton Abbey (2010)
Esta obra maestra de Julian Fellowes se inspira en clásicos televisivos de los años ochenta como Arriba y abajo. Los líos, amorosos y de todo tipo, se entrecruzan entre dos mundos opuestos que comparten espacio, aunque a distintos niveles, en una misma mansión. La serie muestra el devenir de una familia aristocrática y, al mismo tiempo, el del servicio que la atiende a diario. No todos los personajes son amables o simpáticos, pero casi todos ellos se hacen querer. Downton Abbey se ha convertido también en una saga cinematográfica y debería ser eterna.
La señora (2008)
Un amor nacido en medio de las diferencias sociales propias de la época es el epicentro de esta exitosa serie española, que está ambientada en la España de hace 100 años. Victoria Márquez, heredera de una poderosa familia, y Ángel, un diácono de familia minera, se encuentran en un país convulso e intentan que su amor salga adelante. Adriana Ugarte y Rodolfo Sancho son los actores principales de este romance histórico. La señora cuenta con tres temporadas y también ha sido el germen de un spin off posterior con el que comparte algunos personajes: 14 de abril. La Republica.
Mujercitas (2017)
Se trata de otra adaptación literaria en forma de miniserie, con Maya Hawke (la hija de Ethan Hawke y una de las protagonistas de las últimas temporadas de Stranger Things), Willa Fitzgerald (actriz principal en las series Scream y Pulso) y Emily Watson (Rompiendo las olas y Chernobyl) en el reparto. A lo largo de tres capítulos, Mujercitas cuenta la historia de las cuatro hermanas March: Meg, Jo, Beth y Amy. Es uno de los relatos corales sobre el fin de la inocencia infantil más conocidos y versionados. Aunque en este caso todavía no han hecho una adaptación con zombis.
La ley de Lidia Poët (2023)
La ley de Lidia Poët, protagonizada por Matilda de Angelis (la protagonista de la ambiciosa Citadel: Diana) cuenta la historia real de Lidia Poët. La mujer del título fue la primera abogada femenina en la historia del país. Se le retiró la inscripción en el registro del colegio de abogados y por tanto su licencia para ejercer como tal por el simple hecho de ser mujer. Toda su lucha, ambientada en el Turín de finales del siglo XIX, se contó en un principio en seis capítulos. Pero, como su apasionante historia da para mucho más, la plataforma Netflix decidió estrenar una segunda temporada con otros seis episodios más.
Las chicas del cable (2017)
En esta serie española de repercusión internacional también aparece Nadia de Santiago, la protagonista de Manual para señoritas. Se trata de otro de los grandes éxitos del catálogo español de Netflix. Tanto lo fue que se mantuvo durante nada menos que seis temporadas. Lo suyo es una auténtica proeza muy poco común en las plataformas de contenido a la carta. Las chicas del cable, que muestra el Madrid de hace un siglo y cómo varias jóvenes buscan cumplir sueños que hasta el momento resultaban inalcanzables para las mujeres fue de hecho la primera producción original de la plataforma en España. Junto a la actriz de Manual para señoritas participan en ella Yon González, Blanca Suárez, Ana Fernández y Maggie Civantos, entre otros.
Sanditon (2019)
Esta serie británica de tres temporadas, Sandinton, se basa en la novela inacabada de Jane Austen. Cuenta las intrigas que se suceden en un pueblo pesquero, que se está convirtiendo en el balneario de moda para las clases altas.También ambientada en la era de la Regencia, la trama sigue los pasos de una heroína joven e ingenua mientras se mueve por este lugar. A Andrés Davies, el responsable de esta adaptación televisiva, lo que dejó escrito Jane Austen, que fueron una decena de capítulos, le dio apenas para rodar el capítulo piloto. A partir de ahí, el resto nace de su imaginación, intentando ser fiel a la personalidad que la escritora había dado a sus personajes.
Dónde ver series similares a Manual para señoritas
Descubre en esta lista de JustWatch en qué plataformas de streaming puedes encontrar 10 series similares a Manual para señoritas, comedia de corte romántico y ambientada en el siglo XIX.