Héctor Llanos Martínez

Ha firmado en prensa diaria, ediciones digitales, blogs, newsletters, agencias de noticias, un poco de radio y revistas mensuales, pero casi siempre con un tema común: Cultura y Espectáculos. Se siente muy afortunado de poder haber unido en su profesión sus dos pasiones vitales: el cine (y el arte y el teatro) y viajar.

Experiencia y Educación

Titulado en la Universidad Complutense de Madrid y formado en la UCL de Londres y la UNED. Recibió el Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural 2021 por uno de sus reportajes para el diario El País.

Desde su etapa como corresponsal cultural en Berlín, entre 2010 y 2015, ha cubierto una treintena de festivales de cine de todo el mundo: Cannes, Berlinale y Venecia; Rotterdam, San Sebastián, Locarno, Seminci y Karlovy Vary. Lo contó en BBC Mundo, Cineuropa, Dazed & Confused Digital, Deutsche Welle, Esquire y Vanity Fair, entre otros medios antes de saltar a El País.

Películas y series favoritas

Fue A dos metros bajo tierra la que le enganchó a las series y ahora no puede pasar sin su dosis de Solo asesinatos en el edificio o Hacks como hasta hace poco le pasaba con Dexter y Hannibal. Ryan Murphy (y su infinidad de proyectos) es su placer culpable desde Popular. Y Russell T Davies una apuesta segura desde su Queer As Folk.

Disfruta sufriendo con Michael Haneke, Lars Von Trier, Roman Polanski y Ulrich Siedl. Pero también adora la luminosidad de Alba Rohrwacher y la forma de mirar el mundo de Kore-eda o Kim Ki-duk. Fiel a las sagas de James Bond, Scream y Misión Imposible. Lleva más de una década escribiendo de forma habitual sobre el género documental. Es una pasión que potenció con el blog Doc & Roll de El País.

Héctor Llanos Martínez has written 55 articles on JustWatch. This includes adding news and relevant information to movie & TV show pages.

  • <h1>Las 10 mejores películas y series de Anya Taylor-Joy y dónde verlas</h1>

    Las 10 mejores películas y series de Anya Taylor-Joy y dónde verlas

    Podría parecer que la de Anya Taylor-Joy se trata de la historia de un éxito de la noche a la mañana. O, mejor dicho, de los pocos días que necesitaron los espectadores de Netflix para hacer bingewatching con la miniserie Gambito de dama en el año 2020. Pero la actriz bilingüe criada en Argentina y en Londres y con nacionalidad estadounidense ya se había movido mucho por el mundo del cine y la televisión a pesar de su juventud.

    Muy poco antes de este fenómeno televisivo, ya había deslumbrado en la pantalla grande como una nueva versión de la Emma de Jane Austen. Y antes incluso no había dejado que un grande como James McAvoy le hiciera sombra en Múltiple, después de haber protagonizado varias películas de ese subgénero llamado terror elevado.

    Probablemente su llegada a dos grandes sagas de acción y ciencia ficción, Furiosa: de la saga Mad Max y la tercera parte de Dune, apuntalen su ascenso al estrellato. Nacida en el año 1996, su carrera ha dado ya tanto de sí, que podemos hacer tranquilamente un top 10 de sus mejores títulos.

    Précisamente Múltiple estaría en primer lugar, por revitalizar de forma tan sorprendente una historia ya contada y mostrar al mejor M. Night Shyamalan en años, con sus sorprendentes giros y sus historias tan inquietantes y terrenales al mismo tiempo. Gambito de dama se colocaría en segunda posición y es, entre otras cosas, porque su actuación elevó sin duda el resultado final de una miniserie muy bien ambientada y con un guion tan bien construido que consigue que una serie sobre ajedrez sea interesante durante varias horas. Cerraría el podio otra de sus intervenciones en televisión: Peaky Blinders. Su ambicioso personaje volvió a hacer atractiva a una gran serie que ya llegaba por sus temporadas 5 y 6. Qué gran antagonista era Gina.

    A continuación, mostramos un listado con los 10 mejores largometrajes y series en las que participa Anya Taylor-Joy, ordenados de mejor a peor, y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlos.

    Leer más
  • <h1>Todas las películas de Deadpool, el gran antihéroe de Marvel, ordenadas por fecha de estreno</h1>

    Todas las películas de Deadpool, el gran antihéroe de Marvel, ordenadas por fecha de estreno

    Es el personaje que confirmó a Ryan Reynolds como una estrella de Hollywood. Wade Wilson, conocido como Deadpool, se ha convertido en uno de los nombres más exitosos del cine de superhéroes con su propia franquicia cinematográfica.

    Pero Deadpool llegó al cine mucho antes de comenzar su exitosa trilogía. Apareció antes incluso que Linterna verde (2011), el intento fallido de Ryan Reynolds de triunfar como superhéroe.

    El personaje de Wade Wilson, un mercenario mutante y uno de los grandes antihéroes de Marvel, llegó a las pantallas en X-Men Orígenes: Lobezno (2009). Muy hábil con las espadas, su punto débil es que es muy charlatán.

    Si algo diferencia a este héroe del resto es esa ironía con la que aborda sus historias y que hace que rompa continuamente la cuarta pared, es decir, que mire al espectador desde la pantalla e interactúe con él.

    La historia sobre su origen se cuenta en Deadpool (2016). Wade Wilson es un ex-operativo de las fuerzas especiales que, tras ser sometido a un cruel experimento que le deja desfigurado y con múltiples cicatrices, adquiere poderes de curación rápida. Desarrolla entonces sus habilidades y superpoderes con un alter ego de oscuro y retorcido sentido del humor. Ya como Deadpool, intenta vengarse del hombre que casi destruye su vida.

    En 2018, Deadpool 2 mantiene ese tono paródico que tanto gusta a los lectores del cómic original y a los espectadores de su adaptación cinematográfica. Esta vez, su misión es salvar a un chico llamado Russell de las manos de un poderoso villano llamado Cable. Para lograrlo, forma un grupo de antihéroes como él al que llama X-Force.

    Justo después de su estreno, Marvel adquirió a la Fox por lo que la saga pasó a formar parte de Marvel Studios y las siguientes aventuras de Deadpool se integrarán dentro del Universo Cinematográfico de Marvel.

    Deadpool y Lobezno, la entrega que cierra la trilogía, ya forma parte de esta nueva era y llega en verano de 2024. Con ella, el personaje regresa en parte al origen, reuniendo al personaje de Ryan Reynolds con Lobezno y  provocando así que Hugh Jackman vuelva a encarnar al superhéroe del que se despidió hace años.

    A continuación, ordenamos por fecha de estreno todas las películas en las que ha parecido el personaje de Wade Wilson/Deadpool y te contamos en qué plataformas de streaming puedes encontrarlas.

    Leer más
  • <h1>Todas las películas de Lobezno, en orden cronológico y por fecha de estreno</h1>

    Todas las películas de Lobezno, en orden cronológico y por fecha de estreno

    Lobezno es un personaje con infinitas vidas, pero con un solo nombre que lo conecta con el cine, el del actor australiano Hugh Jackman. La vida de este superhéroe de cómic es dramática y muy extensa. Nació a finales del siglo XIX aunque se conserva muy bien porque uno de sus poderes, su factor curativo, ralentiza su envejecimiento.

    Si tuviéramos que proponer una línea temporal específica para seguir su biografía en estricto orden cronológico (y encontrar sus películas en las plataformas de streaming), nos centraríamos en el año en el que ocurre la mayor parte de la trama.

    • El comienzo del personaje es X-Men: Primera generación (2011), ambientada en los años sesenta y con una breve aparición de Logan frente a una versión joven del resto de superhéroes. 
    • Como su propio título indica, X-Men: Días del futuro pasado (2014) es un buen baile en cuanto a saltos en el tiempo. El grueso de la historia ocurre a principios de los años setenta, a donde acepta viajar Lobezno, entre otras cosas, para presentarse como su yo del futuro. Un argumento clásico de la ciencia ficción.
    • Aunque en X-Men Orígenes: Lobezno (2009) hay un flashback que muestra la infancia de Lobezno, la mayor parte de la trama transcurre a finales de la década de los setenta. Durante la Guerra de Vietnam, el personaje interpretado por Hugh Jackman es reclutado para la unidad de operaciones encubiertas Team X.
    • En X-Men: Apocalipsis (2016) Lobezno hace también un pequeño cameo, en esta aventura que ya avanza hasta los años ochenta.
    • Aquí se coloca la primera película de X-Men (2000) que se estrenó en salas. Y, aunque el espectador que siga esta línea temporal ya habrá visto cuatro películas con la vida previa de Lobezno, él tiene sus recuerdos borrados y no se acuerda de nada.
    • En X-Men 2 (2003), Lobezno sigue indagando en su pasado y descubre que uno de los grandes villanos de la franquicia, William Stryker, enemigo de los mutantes, está relacionado con él.
    • X-Men: La decisión final (2006) cierra la trilogía original y enfrenta a Lobezno a un complejo dilema que le obliga a elegir entre el amor o sus responsabilidades como superhéroe.
    • En Lobezno inmortal (2013), Lobezno sigue asumiendo las consecuencias de la difícil decisión que tuvo que tomar en la entrega anterior. Vive como un ermitaño hasta que se ve envuelto en una misión que le lleva a Tokio.
    • Logan (2017) es el gran final de la historia de Lobezno y la película más dramática y menos de aventuras de toda la saga. También la más valorada por la crítica, con un personaje con sus poderes cada vez más debilitados (y por tanto más envejecido) en el año 2029.

    A continuación, te mostramos el listado de películas en las que aparece el personaje ordenadas por su fecha de estreno (que no por el orden cronológico de la historia) y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas. Incluímos como capítulo final la tercera entrega de Deadpool, titulada Deadpool y Lobezno (2024), donde Hugh Jackman comparte protagonismo con Ryan Reynolds.

    Leer más
  • <h1>Todas las películas, documentales y cortometrajes de animación de la saga Matrix, en orden</h1>

    Todas las películas, documentales y cortometrajes de animación de la saga Matrix, en orden

    Las hermanas Wachowski crearon un punto y aparte en la historia del cine con Matrix (1999). Y no solo por sus secuencias icónicas mil veces imitadas en cine y televisión. El momento en que Neo (Keanu Reeves) dobla su cuerpo hasta límites insospechados para esquivar balas ante un ralentizado movimiento de cámara de 360 ​​grados o las escenas de lucha de Trinity (Carrie-Anne Moss) son las más recordadas y reproducidas. Pero su trama y las dudas filosóficas y existenciales que planteaba, en torno a universos paralelos generados por la tecnología, han dejado de ser ciencia ficción para convertirse en nuestra realidad diaria. La frase “vivir en Matrix” es ya una expresión popular cuyo significado entiende todo el mundo.

    Todo comenzaba con Thomas un brillante programador de una respetable compañía de software que en su tiempo libre se convertía en Neo, un hacker que un día recibe una misteriosa visita que lo cambia todo. El fenómeno fue tal que al poco tiempo se estrenó un documental dirigido por Josh Oreck, Matrix: Descubre lo increíble (2001), que invertía casi tiempo como la película de ficción para explicar cómo se hizo. El documento está disponible para verse en plataformas de streaming.

    La historia estaba concebida como una trilogía, hasta el punto que sus dos secuelas,  Matrix Reloaded y Matrix Revolutions, se rodaron al mismo tiempo y se estrenaron en 2003 con tan solo seis meses de diferencia. No impresionaron tanto ni a los críticos ni a la audiencia como la primera película, pero son tan espectaculares en lo visual que su estreno en salas de cine IMAX supuso un valor añadido. Fueron los dos primeros títulos de Warner bajo el proceso IMAX Digital Remastering (DMR) para adaptarlo a estas pantallas. De hecho, la primera entrega no pudo verse en este formato hasta su reestreno en salas en 2021.

    Lo hizo el mismo año que llegó la continuación de la trilogía, The Matrix Resurrections, casi dos décadas después de la anterior entrega.  La saga se había ampliado antes con una selección de nueve cortometrajes creados por grandes nombres de la animación titulada The Animatrix. Peter Chung (AEon Flux), Andy Jones y Shin'ichirō Watanabe (Cowboy Bebop) son algunos de ellos. Los más fanáticos de la franquicia sabrán de ellos, pero para el resto de espectadores es una rareza desconocida.

    Ya se ha anunciado una quinta entrega de Matrix en cine. Drew Goddard será el encargado de escribir y dirigirla, aunque Lana Wachowski sigue ligada como productora ejecutiva. Los fans no pueden esperar y están creando falsos tráilers de esta quinta película.

    Esta lista ordena todos los títulos de la franquicia del más reciente al más antiguo. Incluye tanto sus películas como los cortometrajes de animación y te muestra si pueden verse a la carta y en qué plataformas de streaming están disponibles.

    Leer más
  • <h1>Todas las películas y series de la saga Dos policías rebeldes, en orden</h1>

    Todas las películas y series de la saga Dos policías rebeldes, en orden

    Quién iba a decir a finales de los 90 que esa película con dos policías negros titulada Dos policías rebeldes (Bad Boys) iba a convertirse en una franquicia. Y mucho menos que iba a ser más extensa que la del Superdectective en Hollywood de Eddie Murphy, que fue el espejó en el que se miró en un principio.. Además, Bad Boys lo ha conseguido tomándose su tiempo entre un estreno y otro. Y quién le iba a decir a Will Smith que la cuarta parte de esta saga es la que iba a determinar en gran medida si sigue siendo una estrella de cine, después de convertirse en el primer actor de la historia en ganar un Oscar y destruir su carrera en la misma noche tras el famoso slapgate, el tortazo que soltó en directo a Chris Rock, presentador de una de las ceremonias televisivas más seguidas del mundo.

    Bad Boys: Ride or die, la cuarta de sus películas, llega en 2024 cuatro años después de que su tercera entrega, Bad Boys para siempre (que ya puede verse en plataformas de streaming), reventara la taquilla y dejara a Will Smith y Martin Lawrence en lo más alto de su popularidad como dúo. El productor Jerry Bruckheimer ha sido junto a sus dos actores principales una constante que ha dado coherencia a la historia. Michael Bay, el gran director de cine de acción, se encargó de Dos policías rebeldes, la película original, estrenada en Estados Unidos en 1995. Le costó encontrar a la pareja protagonista. Al principio, el proyecto era muy diferente. Se iba a titular Bulletproof Hearts e iba a tener a dos cómicos blancos encabezando el reparto: Jon Lovitz y Dana Carvey. Sin duda, hubiese resultado una película muy diferente.

    Michael Bay lo intentó con Laurence Fishburne, con Arsenio Hall, pero no daba con el actor que diera la réplica a Martin Lawrence. Cuando vió un capítulo de la serie de moda en ese momento, el Príncipe de Bel-Air, decidió proponérselo a Will Smith. La película funcionó y en 2003, nada menos que ocho años después, cuando sus actores ya eran auténticas estrellas de Hollywood, Michael Bay repitió en una segunda entrega que fue el doble de explosiva… y el doble de exitosa.

    A pesar de ser un acierto para la taquilla, a Dos policías rebeldes le costó regresar a la cartelera. De hecho, llegó antes un spin-off en forma de serie, recuperando a uno de los personajes de la Dos policías rebeldes 2, Gabrielle Union, que interpretaba a la hermana de Marcus (Martin Lawrence) e interés romántico de Mike (Will Smith). En L.A.’s Finest, que se estrenó en 2019, ella hacía pareja con Jessica Alba. Duró dos temporadas en emisión y justo después llegó Bad Boys para siempre.

    A continuación, ordenamos de más antiguo a más nuevo todos los títulos de la saga de acción y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

    Leer más