En esta lista, comentamos diez grandes westerns muy variados que no han sido lo suficientemente valorados por el público, y te explicamos por qué deberías darles otra vuelta, o una primera oportunidad si eres aficionado al género y no los has visto nunca.
El sabor de la venganza (Joaquín Luis Romero Marchent, 1964)
No hay nadie más aficionado a los westerns de los hermanos Marchent que Quentin Tarantino: una pena que Condenados a vivir, uno de sus grandes favoritos, no esté disponible, pero El sabor de la venganza es otro clásico (infravalorado) que nos recuerda a los que hicieron grande el eurowestern a la española, hablando precisamente de tres hermanos que buscan vengar la muerte de su padre, cada uno a su personal manera. Había que aprovechar los poblados del Oeste de Tabernas (Almería), y estaba claro que los Marchent podían hacerlo igual de bien que los italianos.
El retorno de Ringo (Duccio Tessari, 1965)
Django o Sartana, entre otros iconos del spaghetti western, captaron toda la atención, pero las dos películas en las que Giuliano Gemma se identifica con Ringo, El retorno de Ringo y Una pistola para Ringo, ambas rodadas en Almería por el mismo director y estrenadas el mismo año (sin que haya una conexión argumental demasiado clara) no son nada desdeñables. Gemma está imponente, y son dos westerns la mar de frescos en los que lidia con bandidos mexicanos liderados por Fernando Sancho, bajo la mirada de una mujer tan hermosa como Nieves Navarro, que figuraba en los créditos como Susan Scott. Le alegran la tarde al más descreído del género.
Una cuerda, un colt (Robert Hossein, 1969)
Los franceses no se prodigaron demasiado en el eurowestern, pero Una cuerda, un colt, del gran Robert Hossein, protagonista, director y coguionista junto a Dario Argento (luego un tanto desacreditado por el propio Hossein), es magnífico, a la altura de su precedente El sabor de la violencia, y con banda sonora de su padre, André Hossein, en modo Morricone. Hossein interpreta aquí a un pistolero melancólico que vive en el casino abandonado de un pueblo derruido que es contratado por una viuda para llevar a cabo una venganza de lo más perversa. Un western oscuro, cruel y existencial.
El especialista (Sergio Corbucci, 1969)
Si hablamos de eurowestern a la francesa, habrá que recordar el protagonizado por Johnny Halliday, El especialista, a las órdenes del gran Sergio Corbucci, uno de los llamados “tres sergios” del spaghetti western (Corbucci, Leone y Sollima), que tiene en su haber obras maestras mucho más reconocidas como Django (1966) y El gran Silencio (1968). Y la verdad es que el cantante de Souvenir, Souvenir da muy bien como el expeditivo pistolero que, con su Colt, su Winchester o sus puños, es capaz de diezmar a todos los bandidos que se le pongan por delante. La banda sonora no corre a su cargo, pero la firma un excelente Angelo Francesco Lavagnino.
Rápida y mortal (Sam Raimi, 1995)
El mundo no estaba preparado para una mujer de armas tomar como una Sharon Stone en la cima de su carrera. Pero el paso del tiempo no ha hecho más que favorecer el extraordinario western de Sam Raimi Rápida y mortal, algo así como una versión feminista del Infierno de cobardes, de Clint Eastwood, en la que el querido y añorado Gene Hackman ejerce de villano despiadado. Entre los muchos pistoleros que circulan por un pueblo de mala muerte llamado Redención también está un jovencísimo Leonardo DiCaprio. No tiene desperdicio.
Jauja (Lisandro Alonso, 2014)
También en Argentina se cocinan excelentes westerns como esta obra maestra protagonizada por Viggo Mortensen (que también firma la banda sonora). El planteamiento recuerda al de Centauros del desierto, aunque en clave más poética, con deslumbrante fotografía de Timo Salminen –el director de fotografía de Aki Kaurismäki– y ambientado en la Patagonia decimonónica. Alonso lleva el género en la sangre, prueba de ello es que uno de los tres episodios de su siguiente película después de Jauja, Eureka, también es un western, y otro está ambientado en la reserva sioux de Dakota del Sur.
Mi hija, mi hermana (Thomas Bidegain, 2015)
El guionista habitual de Jacques Audiard se estrenó como director con un neowestern contemporáneo más que notable, Mi hija, mi hermana que vuelve a tener ecos de la inmortal Centauros del desierto en su planteamiento argumental: el bueno de François Damiens, amante de la música country y con la calva siempre cubierta por un Stetson, es un padre en busca de su hija desaparecida en el mundo actual. Y esa búsqueda se convertirá en un viaje que lo llevará muy lejos, más allá de lo que jamás habría imaginado.
Los hermanos Sisters (Jacques Audiard, 2018)
Jacques Audiard, director, y Thomas Bidegain, guionista, adaptaron la excelente y divertidísima novela de Patrick DeWitt, Los hermanos Sisters, sobre dos hermanos asesinos, interpretados por Joaquin Phoenix y John C. Reilly, que reciben el encargo de encontrar a un químico (Riz Ahmed) que ha dado con una quimérica fórmula capaz de multiplicar el oro. Jake Gyllenhaal también está sobre su pista. No tuvo la acogida que se merecía, quizás porque el humor de DeWitt se capta mejor negro sobre blanco que en la gran pantalla.
Los colonos (Felipe Gálvez Haberle, 2023)
También en Chile se hacen westerns fascinantes, como Los colonos, que nos lleva al Chile decimonónico, una época y un territorio en el que los grandes terratenientes mandaban a sanguinarios exploradores para que cercaran tierras de las que habían ganado la propiedad, aunque estuvieran en territorio indígena. Un western basado en hechos reales, que denuncia, con nombres y apellidos, las masacres de indígenas llevadas a cabo por las grandes familias que todavía, en muchos casos, ocupan una posición de inmenso poder en el país.
Hasta el fin del mundo (Viggo Mortensen, 2023)
Después de protagonizar Jauja, Viggo Mortensen dirigió su propio y muy sensible western Hasta el fin del mundo, con cameo de Lisandro Alonso, que se caracteriza por mostrar la dura vida de las mujeres que se quedaban solas en el rancho cuando sus maridos decidían irse a la guerra. Mortensen es el marido ausente, y la gran Vicky Krieps la esposa que se lleva todo el protagonismo en un western cocinado a fuego lento, donde se las verá con hombres mucho menos agradables que se las harán pasar canutas. Otra película que claramente necesita una mirada más atenta por parte de los espectadores.
¿Dónde puedo ver más westerns?
Para descubrir más westerns disponibles en España como estas consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.