Los 80 fue una década marcada por la infantilización del cine mainstream, así que hay mucho donde escoger. Pero también hay que tener en cuenta que los valores familiares han cambiado bastante... En esta lista encontrarás diez películas de los 80 para ponerte a prueba como padre, o madre, y las plataformas dónde poder verlas.
‘El imperio contraataca’ (1980)
Se supone que ya les pusiste La Guerra con las Galaxias, una experiencia fundacional para varias generaciones ya, así que merece la pena continuar con la que, no pocas veces, se ha calificado como la mejor secuela de todos los tiempos: El imperio contraataca. El universo Star Wars tiene no pocos atractivos, desde su frondoso imaginario a un irresistible diseño de producción, pero para los niños también es una buena iniciación en la eterna lucha entre el bien y el mal. El imperio es una clara reminiscencia del Tercer Reich, sólo hay que fijarse en el casco de Darth Vader.
‘En busca del arca perdida’ (1981)
La primera aventura de Indiana Jones, En busca del arca perdida, contiene algunas escenas moderadamente terroríficas y alusiones sexuales de lo más suavecitas, pero se clasificó para todos los públicos en su día, y sigue siendo inofensiva en todos los aspectos. Es además una buena introducción a la Segunda Guerra Mundial, y de paso a sus aspectos más esotéricos. Si el personaje del arqueólogo interpretado por Harrison Ford consigue calar entre los más pequeños, ya hay plan para cuatro grandes tardes más, con secuelas que llegan hasta nuestros días.
‘E.T. El extraterrestre’ (1982)
Aunque se le puede reprochar su azucarado sentimentalismo, E.T. El extraterrestre sigue siendo ese clásico que va a funcionar con todos los niños, a partir de siete años, sean de la generación que sean. La película de Steven Spielberg no sólo ahonda en el valor de la amistad y el respeto de la diferencia, incluso podríamos decir que aboga soterradamente contra el racismo, sino que también muestra a los niños otros aspectos de la vida como la soledad, la pérdida y el paso a la madurez, amén de ser la más amable iniciación a la idea de que no estamos solos en este universo.
‘Gremlins’ (1984)
Joe Dante dirige este regalo envenenado llamado Gremlins, que se erige en una estupenda introducción al terror, a través de estas adorables criaturas llamadas mogwai que pueden transformarse en monstruos destructivos, los muy gamberros gremlins. Es cierto que, en su momento, la película generó polémica debido a sus escenas violentas. Pero, vista hoy, los envejecidos efectos especiales ayudan a restarle dramatismo, incluso a ojos de los más pequeños, a escenas como la de ama de casa decapitando un gremlin con el cuchillo de trinchar el pavo de Acción de Gracias. Es la más arriesgada de la lista, están avisados. Pero merece la pena intentarlo.
‘Karate Kid’ (1984)
Ahora que Karate Kid: Leyendas ha llegado a los cines, qué mejor momento para regresar, mano a mano con la descendencia, al primer Karate Kid, cuando Ralph Macchio recibió las enseñanzas, y el entrenamiento, de Myagi (Pat Morita), que no son pocas. La película nos enseña a luchar por nuestros sueños, mantener la confianza en uno mismo, no hacer nunca trampa, aprender de todo lo que nos ocurre en nuestro día a día, saber perder y, por encima de todo, tener un buen maestro. La generación que descubrió Cobra Kai, necesita saber cómo empezó todo.
‘La historia interminable’ (1984)
El clásico de Wolfgang Petersen basado en la novela de Michael Ende, La historia interminable, donde un niño solitario se convierte en el héroe de un fastuoso mundo imaginario, es una fantástica introducción a la lectura, y a cómo esta puede ayudarnos a superar nuestros duelos y problemas cotidianos. También ayuda a los niños a ganar confianza en sí mismos, y les muestra otros valores como la perseverancia y la solidaridad. La melódica canción de Limahl fue también un gran éxito que ayudó a cimentar esta superproducción alemana, la más cara en ese país hasta el momento, frente a las grandes películas de Hollywood.
‘Cuenta conmigo’ (1986)
El valor de la amistad es uno de los principios fundamentales de Cuenta conmigo, un clásico instantáneo dirigido por Rob Reiner y basado en una novela corta de Stephen King titulada El cuerpo, que volvió a poner de moda la canción Stand by Me, de Ben E. King. Los malogrados River Phoenix y Corey Feldman forman parte, junto a Wil Wheaton y Jerry O'Connell, de la pequeña pandilla que, a lo largo de un verano iniciático en Castle Rock, buscan el cadáver de un niño desaparecido, y compiten en esta macabra empresa con la banda de un gamberro Kiefer Sutherland.
‘¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988)
Más allá de su mezcla de personajes animados con otros de carne y hueso, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, de Robert Zemeckis, es una singular aproximación al mundo del cine en sí mismo, y a la historia de la ciudad de Los Ángeles. Estamos en los años 50 y existe una conspiración urdida por el Imperio del Motor para acabar con los míticos tranvías que todavía circulaban por Los Ángeles, la ciudad con el sistema de transporte público más importante del mundo. También es una brillante introducción al género negro, para saltar de los dibujos animados de la infancia a una madurez neonoir.
‘Mi vecino Totoro’ (1988)
Si hubiera que quedarse con una sola denominación de origen para darles alegrías a nuestros hijos, esa bien podría ser Japón, y en particular el Studio Ghibli de Hayao Miyazaki que, con Mi vecino Totoro, tuvo uno de sus primeros grandes éxitos. Una película maravillosa sobre dos niñas que, cuando se mudan al campo, para seguir a su madre, enferma e interna en un hospital, empiezan a coexistir con criaturas maravillosas como Totoro, el gato-bus o los conejitos del polvo. Una de las películas de animación más emocionantes de todos los tiempos.
‘La tumba de las luciérnagas’ (1988)
El mismo año que Mi vecino Totoro Ghibli sorprendió al mundo con la no menos mayúscula La tumba de las luciérnagas, de Isao Takahata, animador que ya se había ganado el corazón de niños de todo el mundo con las teleseries Marco y Heidi. Basada en la novela de Akiyuki Nosaka y ambientada en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, cuenta la vida de dos hermanos determinados a sobrevivir y es, sin duda, una de las mejores “películas de guerra” que existen. La más adecuada para explicar a los pequeños el horror bélico que nos sacude de Gaza a Ucrania.
¿Dónde puedo ver más películas para ver con mis hijos?
Para descubrir más películas familiares disponibles en España como estas consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.