Las 10 series que ver si te gustó La que se avecina

Publicado el

Juan José Mateo

Juan José Mateo

Editor de JustWatch

Desde que se estrenase allá por el año 2007, La que se avecina se ha convertido en una de las rockstars de la ficción televisiva española, acumulando temporadas gracias a sus buenos datos de audiencia con el paso del tiempo.

Si bien a la serie le queda cuerda para rato, en Justwatch hemos agrupado las 10 series que más podrían gustar a sus fans por ser similares en trama, estilo y género. Sigue leyendo para conocerlas todas.

Aquí no hay quien viva (2007)

Si hay una serie que se parece bastante (por no decir que son iguales) a La que se avecina, es Aquí no hay quien viva. De hecho, comparten creadores y actores, además de ser una sitcom que se desarrolla en un edificio, con su presidente de la comunidad y su portero, claro.

Aquí no hay quien viva arrasó en audiencia a principios de los 2000, batiendo en duelo directo a otra ficción mítica como Los Serrano. Hoy en día sus fans siguen viendo los capítulos ya que resisten muy bien el paso del tiempo.

Si eres fan de la serie, en Justwatch hemos creado una lista con las 10 series más similares a Aquí no hay quien viva.

Mis adorables vecinos (2004)

Las series españolas siempre han vivido un gran idilio con las comedias y una buena muestra de ello fue Mis adorables vecinos, que logró mantenerse en antena durante 4 temporadas y 62 episodios.

En la serie se cuenta la historia de una familia humilde que comienza a ganar mucho dinero gracias a su hija artista y decide mudarse a una urbanización repleta de chalets. Allí convivirán con sus vecinos, una familia de clase alta que no comparte ni sus formas ni sus modales.

Los ladrones van a la oficina (1999)

Unos años antes de los 2000, Los ladrones van a la oficina ya daban muestras de lo que una serie de comedia podía lograr en España. Lanzaron más de 100 episodios y supusieron la catapulta televisiva de intérpretes como Anabel Alonso, que tuvo uno de sus primeros papeles conocidos en la televisión.

La historia se centra en varios delincuentes que se reúnen en un bar llamado “La Oficina”. Aunque se dedican a la estafa y el robo, en el fondo son buenas personas.

Manos a la obra (1998)

A priori no parece que contar las reformas de dos albañiles sea la historia más sugerente para atrapar a la audiencia, pero sin duda Manos a la obra despejó cualquier duda siendo líder de audiencia de su franja durante los tres primeros años de emisión.

Antena 3 haría una continuación en 2001 bajo el nombre Manolo y Benito Corporeision, que tuvo un inicio fulgurante, pero que poco a poco fue perdiendo audiencia hasta ser cancelada finalmente por la cadena tras 12 episodios emitidos.

Los Serrano (2003)

Principal rival por hacerse con la audiencia de la época, Los Serrano libró una bonita batalla en la televisión frente Aquí no hay quien viva, y aunque no la ganó, también logró grabarse en la retina de toda una generación.

La serie sigue a la familia Serrano, que regenta una taberna, y a la unión de Diego con Lucía, que junta a dos familias que no tienen nada que ver y que tendrán que aprender a convivir.

Los hombres de Paco (2005)

Durante 9 temporadas y más de 100 episodios Los hombres de Paco se hizo un huevo en la televisión y dejó algunos de los personajes más icónicos de la historia reciente de la ficción española. 

De hecho, Antena 3 decide sacar una segunda parte de la serie en 2021, una especie de décima temporada con 16 capítulos que servirían como colofón final a la serie original, y que no pudo repetir el éxito de audiencia de la primera parte.

Médico de familia (1995)

Se trata de uno de los primeros fenómenos de masas de la televisión en España que logró mantener durante 9 temporadas sus increíbles datos de audiencia. Médico de familia terminó su periplo en la televisión con una media por encima del 40% de rating, números que hoy serían inimaginables.

La historia se centra en un médico viudo que tiene tres hijos y que debe rehacer su vida familiar mientras se enfrenta día a día a la realidad demandante de su trabajo en un centro.

El éxito de la serie se tradujo, además de en la audiencia, en que fue emitida en toda hispanoamérica.

7 vidas (1999)

Puede que sea la única junto a Aquí no hay quien viva, que sea capaz de ponerse a la altura en cuanto a diálogos y ritmo de los capítulos de La que se avecina. Y es que 7 vidas fue una de las ficciones precursoras de las sitcoms en España, y sin duda una de las más queridas por la audiencia.

La trama sigue a un grupo de amigos y conocidos que se reúnen en el bar Kasi ke no, en el que sus maneras de ser y de entender la vida se mezclan continuamente, dando lugar a situaciones de los más cómicas.

The Big Bang theory (2007)

Nos desmarcamos de todas las series españolas de la lista por un momento y nos zambullimos en una de las mejores sitcoms recientes estadounidenses con The Big Bang Theory.

La serie cuenta la vida de Sheldon y Leonard, dos auténticos cerebritos que comparten piso y que son capaces de realizar trabajos matemáticos de órdago, pero que no tienen idea de cómo relacionarse con el sexo opuesto. La llegada de su vecina Penny alterará su vida por completo.

Gracias a su gran éxito, se desarrollaron algunos spin off con personajes de la historia principal, que en Justwatch hemos ordenado de forma cronológica en nuestra lista Todas las series y spin-off de The Big Bang Theory en orden y dónde verlas online.

Aída (2005)

En algunas ocasiones, el spin off de una serie puede superar a la original. Y este es uno de esos casos, ya que Aída, cuyo personaje principal salió de 7 vidas, mejoró los datos de audiencia de su antecesora.

La serie sigue a Aída y su familia en un barrio humilde en el que todos intentan salir hacia adelante a pesar de las numerosas adversidades que se encuentran en su día a día. Algunos intérpretes como Paco León, Eduardo Casanova o Ana Polvorosa se dieron a conocer en esta ficción y les sirvió como trampolín para muchos de sus trabajos posteriores.

Por otra parte, está previsto que se lance una continuación en forma de película bajo el nombre de Aída y vuelta.

¿Dónde puedo encontrar online estas 10 series similares a La que se avecina?

En la lista que te compartimos abajo, aparecen las 10 mejores series similares a La que se avecina, así como las plataformas online en las que puedes encontrarlas. 

Netflix
Disney Plus
Apple TV+
Amazon Prime Video
Apple TV
Movistar Plus+
Movistar Plus+ Ficción Total
Filmin
Rakuten TV
fuboTV
SkyShowtime
Filmin Plus
Hayu
Atres Player
Google Play Movies
FlixOlé
HBO Max
Microsoft Store
MUBI
GuideDoc
YouTube Premium
Curiosity Stream
Mitele
DOCSVILLE
rtve
Plex
WOW Presents Plus
Magellan TV
BroadwayHD
Filmzie
Dekkoo
True Story
DocAlliance Films
Hoichoi
Amazon Video
Pluto TV
Eventive
Hayu Amazon Channel
MUBI Amazon Channel
OUTtv Amazon Channel
AcornTV Amazon Channel
FlixOlé Amazon Channel
TVCortos Amazon Channel
Cultpix
FilmBox+
Acontra Plus
Pash Amazon Channel
Planet Horror Amazon Channel
Dizi Amazon Channel
Acontra Plus Amazon Channel
Historia y Actualidad Amazon Channel
Takflix
Sun Nxt
Netflix Standard with Ads
Tivify
Runtime
Crunchyroll
AMC+ Amazon Channel
Love Nature Amazon Channel
Hopster Amazon Channel
Shahid VIP
Entradas
Acorn TV Apple TV
AMC Plus Apple TV Channel
Kinepolis
Ociné
Odeon Multicines
Cinesa
Cine Yelmo
Arte
MGM Plus Amazon Channel
3Cat
Stingray Karaoke Amazon Channel
JustWatchTV
Crunchyroll Amazon Channel
Lionsgate+ Amazon Channels
Apple TV Plus Amazon Channel
Cocina ON Amazon Channel
Noggin Amazon Channel
Jolt Film
Rakuten Viki
FOUND TV
Kocowa
HBO Max  Amazon Channel
JustWatch SR
Amazon Prime Video with Ads
Filtros
  1. Los Serrano

    Los Serrano

    2003

    # 1

    Diego Serrano (Antonio Resines) es un viudo padre de familia al cargo de sus tres hijos, Marcos, Guille y Curro. Lucía (Belén Rueda) es una mujer divorciada madre de dos hijas, Eva y Teté. Todo cambia cuando ésta, en un viaje hacia la playa, sufre un pinchazo, y la persona que para a socorrerla no es otro que Diego, el que fue su primer novio de joven. Después de casarse, las dos familias tendrán que convivir bajo el mismo techo y están obligados a entenderse. (wiki)

  2. Los hombres de Paco

    # 2

    La serie sigue el día a día de la familia del inspector Paco Miranda, que es trasladado a la comisaría de San Antonio (ficticio barrio conflictivo de Madrid) junto a los subinspectores y amigos Mariano y Lucas. Paco empieza a trabajar en la comisaria del barrio en la cual su suegro, Don Lorenzo, es el comisario.

  3. 7 vidas

    7 vidas

    1999

    # 3

    Comedia de situación que narra las andanzas personales, profesionales y familiares de un variopinto grupo de personas que se reúnen en el bar "Kasi ke no". Se estrenó en enero de 1999, con un corto elenco de actores: Amparo Baró (Sole), Javier Cámara (Paco), Toni Cantó (David), Blanca Portillo (Carlota) y Paz Vega (Laura). El hilo argumental de los primeros capítulos era la milagrosa recuperación del personaje de Cantó tras 18 años en coma y su integración en una sociedad que desconocía por completo. Tras la marcha de los personajes originales, cada episodio pasó a narrar una trama independiente.

  4. Big Bang

    Big Bang

    2007

    # 4

    Leonard y Sheldon son dos físicos superdotados que comparten piso. Ambos son capaces de calcular las probabilidades de existencia de vida en otros planetas, pero son incapaces de relacionarse con los demás y especialmente con las chicas. Penny, su nueva vecina, es el polo opuesto a ellos, por lo que su llegada al edificio alterará la tranquila vida sentimental de Leonard y el desorden obsesivo-compulsivo de Sheldon.

  5. Aída

    Aída

    2005

    # 5

    Teleserie protagonizada por Carmen Machi en el papel de Aída que surgió como un spin-off (serie que nace de un personaje de otra serie) de la exitosa telecomedia recién terminada "7 Vidas", de la que Aída era un popular personaje. La serie comienza cuando Aída hereda la casa de su padre y se muda con sus hijos Lorena y Jonathan a vivir con su madre Eugenia, intentando sacar su familia adelante.