Las comedias románticas, los dramas románticos, y las películas románticas en general, son un género que nunca morirá en el cine. Tampoco en el español. Hay infinidad de títulos disponibles en plataformas de streaming que cumplen con las reglas de este tipo de relatos, que en el fondo resultan universales.
A continuación, te recomendamos diez de ellas:
La buena estrella (1997)
El primer título de la lista desmiente que las películas románticas sean todas comedias. Se trata de La buena estrella, de Ricardo Franco, considerada una de las películas mejor del cine español, que además habla de amor verdadero. Las excelentes interpretaciones de Antonio Resines, Maribel Verdú y Jordi Mollá y la belleza del guion forma un emocionante triángulo amoroso y la convirtieron tras su estreno en un clásico instantáneo. Es una película que nunca envejece.
Tres bodas de más (2013)
Tres bodas de más abraza a ese tipo de comedia española gamberra hecha de personajes extremos y una encantadora pareja protagonista. Ella, encarnada por Inma Cuesta, se enfrenta a la situación de tener que acudir a los enlaces de los tres hombres de su vida. Cada cual es más disparatado, pero por el camino se encuentra a sí misma… y a un joven interpretado por Martiño Rivas. Por ella pasa un buen pedazo del cine español: Berto Romero, Paco León, Quim Gutiérrez, María Botto… A la audiencia española no le importaría tener una secuela de esta comedia nupcial.
Carmen y Lola (2018)
Uno de las pocas películas románticas de corte LGTBI+ del cine español. Carmen y Lola, dirigida por Arantxa Etxebarría, cuenta la historia de amor de dos chicas que pertenecen a la etnia gitana. Juntas deciden desafiar el destino que sus mayores y su cultura les tienen preparados. Un relato que resulta costumbrista y emotivo. Estrenada en el año 2018, fue la plataforma de lanzamiento de la actriz Carolina Yuste. Ella se ha consolidado con La infiltrada y con la miniserie de televisión La canción, en la que interpreta a la cantante Massiel justo antes de representar a España en Eurovisión.
El otro lado de la cama (2002)
El romance en el cine español también ha dado pie al musical. La novedosa El otro lado de la cama, con sus famosos intérpretes (Paz Vega, Ernesto Alterio, Willy Toledo y Natalia Verbeke, entre otros) cantando éxitos del pop español, ha dado para otras dos secuelas y en su día reventó las taquillas. Esta primera entrega fue todo un éxito inesperado para un director veterano como Emilio Martínez Lázaro (aunque luego volviera a dar en el clavo con la saga de Ocho apellidos vascos) y fue el proyecto que consagró a David Serrano como guionista.
Los amantes del Círculo Polar (1998)
Que los protagonistas de Los amantes del Círculo Polar, estrenada en 1998, se llamen Ana y Otto, dos nombres palíndromos, que empiezan como acaban, no es casualidad. Todavía lo es menos teniendo en cuenta que se trata de una película del gran Julio Medem. La historia de este amor, circular como sus nombres, está interpretada por unos jóvenes Fele Martinez y Najwa Nimri. Y sigue siendo uno de los relatos más originales del cine español. En la fría Laconia, bajo el sol de medianoche, se reúnen los dos protagonistas tras un largo tiempo separados.
El amor perjudica seriamente la salud (1997)
Penélope Cruz y Gabino Diego interpretan a las versiones jóvenes de Ana Belén y Juanjo Puigcorbé en este romance que parece imposible y que se prolonga durante décadas. El tira y afloja de este escolta real y de una socialicé habituada a aparecer en las revistas del corazón repasa la llegada de The Beatles a Madrid para dar su primer y único concierto en España, en 1965. Siguiendo los patrones de la comedia de enredo clásica, El amor perjudica seriamente la salud de Manuel Gómez Pereira incluye en su metraje algunos momentazos de la historia de España reciente.
Amar (2017)
Dos estrellas en fase emergente como Pol Monen y María Pedraza interpretan en Amar, de 2017 a dos adolescentes que se encuentran viviendo su primer amor. Ambos son el alma de esta película independiente con vocación experimental de Esteban Crespo que, en definitiva, cuenta una historia universal. Los celos e inseguridades amenazan con romper ese estado idílico de los protagonistas. Es esta cinta, de cuidada fotografía y sonido, la línea que separa el amor del dolor resulta ser demasiado delgada, algo tan real como inevitable.
¡Átame! (1989)
¡Átame!, el que fuera uno de los primeros éxitos internacionales de Pedro Almodóvar combina el espíritu iconoclasta de los inicios de su carrera con el melodrama amoroso que tanto y tan bien ha desarrollado después. En esta película, un hombre secuestra a una mujer, pero su personalidad y su emotiva historia de vida consiguen que, finalmente, ella se enamore de él más allá de los efectos propios del Síndrome de Estocolmo. El momento final en el que Antonio Banderas, Victoria Abril y Loles León cantan Resistiré de El dúo dinámico dentro de un coche forma parte de la historia del cine.
Amantes (1991)
Vicente Aranda muestra la España más negra, aquella que quedó para siempre reflejada en las páginas de sucesos, en este triángulo amoroso basado en hechos reales. El trío protagonista está compuesto por Victoria Abril, Jorge Sanz y Maribel Verdú. Ambientada en los años cincuenta, Amantes es la película mejor valorada de la extensa filmografía del director y figura entre las mejores interpretaciones obtenidas por sus actores principales. Es todo un clásico del cine español, ganador de dos premios Goya, a mejor película y mejor director, y del Oso de plata a mejor actriz del festival de cine de Berlín para Abril.
Belle Époque (1992)
Fernando Trueba logró para el cine español otro premio Óscar a mejor película de habla no inglesa con esta comedia de época que cuenta con un póker de actrices aún recordado: Penélope Cruz, Ariadna Gil, Miriam Díaz Aroca y Maribel Verdú. En medio de todas ellas, aparecen Fernando Fernán Gómez y el galán del relato, Jorge Sanz. Belle Époque es la historia de la España de principios de los años treinta, justo antes de que ocurriera el desastre que ha marcado el pasado reciente del país. También lo es de cuatro hermanas que terminan seduciendo a un mismo chico.
¿Dónde ver las películas más románticas?
Te proponemos en esta lista de JustWatch títulos de películas románticas del cine español, ya sean comedias o dramas, y te contamos en el catálogo de qué plataformas de streaming puedes encontrarlas.