La franquicia surgida con Depredador lleva décadas mostrándonos algunos de los cazadores más letales del universo. Desde la selva de Guatemala hasta las tierras baldías futuristas, estos guerreros extraterrestres han usado a la humanidad como campo de pruebas para su cultura de caza. Depredador: Asesino de Asesinos (2025) parece haber presentado finalmente al antagonista definitivo de la franquicia, en una antología que muestra el poder de un nuevo depredador en diferentes arcos temporales.
A través de JustWatch, exploraremos si en toda la evolución de estos cazadores cósmicos ha habido una amenaza mayor que la de la última entrega, donde la saga ha dado un paso radical hacia adelante. Comprobemos si realmente es el más formidable de toda la serie.
La evolución Yautja
Predator: Asesino de asesinos presenta a tres de los guerreros más feroces de la historia de la humanidad; una guerrera vikinga, un ninja del Japón feudal y un piloto de la Segunda Guerra Mundial se enfrentan a un Yautja con habilidades y metodología algo distinta en sus típicos códigos de honor y reglas, con una eficiencia y brutalidad que lo muestra más despiadado, quizá por ser la primera película animada de la serie, lo que significa que puede desplegar todo su potencial sin las limitaciones presupuestarias que podrían haber restringido representaciones anteriores.
El Yautja original de Depredador (1987) estableció el estándar de un cazador tecnológicamente avanzado con camuflaje óptico, visión térmica y un arsenal de armas rarísimas y letales, además de ser musculoso, ágil y aterrador. Tiene rastas negras y una cara que parece un cangrejo enfadado. Las espinas y púas similares a pelos a lo largo de su torso le hacen más temible, pero su encuentro con Arnold Schwarzenegger demostró que podía ser superado por la astucia humana.
Depredador 2 (1990) introdujo al City Hunter, un cazador urbano que operaba en Los Ángeles, quizá más agresivo y bestia que su predecesor, pero con las mismas reglas básicas, más o menos como los de Alien vs. Predator (2004), que mostraron diferentes niveles de experiencia, desde novatos a veteranos, pero el “héroe” que se enfrenta a los aliens era bastante astuto, el Predalien de AvP: Requiem (2008) tenía muy buena pinta, pero tampoco era tan peligroso. El Berserker Predator de Predators (2010) fue un salto significativo en términos de poder. Más grande y jerárquico que los cazadores tradicionales, este Super Predator tiene una estructura facial más ancha y un aspecto más terrorífico, que complementa con una mandíbula de hueso real en su casco.
Tipos gigantescos: el camino hacia el cazador supremo
El Upgrade Predator de The Predator (2018) es otra especie muy diferente debido a la manipulación genética, representando una hibridación con una altura de 3,30 metros, una fuerza descomunal y una resistencia mejorada. Su armadura biológica se integraba perfectamente con su fisiología y le hace aún más peligroso, tanto que estaba creado para buscar a otros Yautja fugitivos, a los que es capaz de decapitar a manos peladas. Hasta este momento era el bicho más mostrenco de la saga, pero aún estaban por llegar varias entregas más.
El cazador de Predator: La presa (2023) fue llamado el predator feral, de aspecto más primitivo y capaz de adaptarse a un entorno más seco y hostil; era mucho más grotesco, pero no necesariamente más poderoso, o al menos no tanto como los de Predator: Asesino de asesinos, donde tenemos varias clases, a cada cual más bestia. El Depredador Vikingo hace que el cazador de la jungla parezca su primo menor, con unos 2’7 o 3 metros de altura, es tremendamente voluminoso, de coloración gris carbón y una gran cresta en la cabeza, sin embargo parece una especie de gigantismo de la misma especie de siempre.
También conocemos al cazador ninja, más elegante y estiloso con piel parduzca con rayas similares a las de un tigre, más delgado y ágil pero solo con dos mandíbulas inferiores más desarrolladas. Es un tipo de asesino silencioso, un nuevo tipo o una subespecie estilizada que sugiere una mejora al menos en determinados ambientes. El depredador piloto no tiene rastas, pero parece de una raza estándar salvo por sus grandes espinas, que sugieren una mutación, aunque su mayor poder es su capacidad para llevar una nave de guerra, lo que le confiere alto poder destructivo.
El monstruo definitivo de la saga
El apodado Rey Grengel es lo más cercano a un monarca yautja que hayamos conocido. Con tres metros y medio de altura, y una constitución de pared, es el típico cazador voluminoso pero que además tiene mucha velocidad. Sus ojos de color rojo le dan un aire infernal, pero lo que más sorprende es su armadura, que parece estar hecha de lo que podemos suponer que son huesos de xenomorfo, incluyendo una caja torácica de una reina. Se discute si es un verdadero rey de los depredadores, un usurpador del trono o un gobernante de una facción rival, pero lo que está claro es que es el más grande y poderoso que hayamos visto en las películas hasta ahora.
No contamos la bestia, que es otra de las mascotas que hemos visto en otras películas, solo que con un su crecimiento mayor, y aunque no es un yautja, su apariencia revela que presumiblemente provenga de su mundo natal, o esté relacionada con ellos de alguna manera. Todas estas novedades establecen nuevos estándares de poder, brutalidad y eficiencia que seguramente veamos en las nuevas películas de Predator, incluyendo Predator: Badlands, en la que veremos a otro cazador aliarse con un androide del universo Alien, por lo que el crossover que se viene puede ser épico.
¿Dónde ver todas las películas de Predator mencionadas en este artículo en streaming?
Para descubrir todas las películas de Predator actualmente en streaming en España, consulta la guía de streaming de JustWatch. Puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edad y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de seguimiento y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.