Juan José Mateo

Desde que tiene uso de razón, Juanjo siempre ha estado escribiendo. Quizás por ello muchas marcas han elegido sus textos para ganar la batalla a la página en blanco, y a día de hoy muchos de sus escritos están presentes en algunas de las páginas más visitas de internet.

Aunque en su puesto en LinkedIn se lea “copywriter”, a Juanjo le gusta definirse como un artesano de la palabra, ya que cuenta con la habilidad de crear textos de impacto para lograr diferentes objetivos.

Experiencia y Educación

Formado en la Universidad Complutense de Madrid, Juanjo ha vivido y se ha formado en distintos países, entre los que destacan España, Argentina o Escocia. Cuenta con varios posgrados en periodismo y con una formación como copywriter.

También ha realizado formaciones relacionadas con el storytelling, donde ha adquirido conocimientos que implementa diariamente en sus textos.

Películas y series favoritas

Aunque no tiene un género predilecto, Juanjo se define como un adicto a las series y al cine. Entre sus ficciones favoritas de la pequeña pantalla destacan Breaking Bad, Juego de Tronos y Dexter, mientras que por el lado de las películas, el cine español y el drama suelen llevarse sus aplausos.

Juan José Mateo has written 22 articles on JustWatch. This includes adding news and relevant information to movie & TV show pages.

  • <h1>Todas las películas de Crepúsculo en orden: así debes verlas cronológicamente</h1>

    Todas las películas de Crepúsculo en orden: así debes verlas cronológicamente

    Más que una ante una saga de vampiros, estás frente a un fenómeno de masas: las películas de Crepúsculo han recaudado más de tres mil millones de dólares desde que en 2008 se estrenara el primer film de la franquicia basado en las novelas de Stephenie Meyer. A lo largo de este artículo te daremos algunos datos curiosos de estos largometrajes y te contaremos cómo debes verlos en orden.

    Ver los largometrajes de Crepúsculo en orden es muy sencillo, ya que solo debes seguir las fechas de estreno de cada película. No hay ningún orden alternativo ni nada parecido. La primera película que debes ver es ‘Crepúsculo’ (2008), la presentación en sociedad de unos de los vínculos más populares del cine, el de Bella Swan (Kristen Stewart) y Edward Cullen (Robert Pattinson).

    Tras esta primera película, llega el turno de ‘La saga Crepúsculo: Luna Nueva’ (2009), que supuso un auténtico salto en nivel de recaudación en salas (la película costó 50 millones de dólares y recaudó más de 700 millones de dólares, casi el doble que su predecesora). En este caso, Jacob Black, interpretado por Taylor Lautner, se suma para formar un triángulo amoroso que encandiló a los fans.

    Luego deberías seguir con ‘La Saga Crepúsculo: Eclipse’ (2010), tercera entrega de la franquicia, donde el personaje de Bella deberá elegir entre Edward y Jacob, consciente de que su decisión puede desencadenar una batalla entre vampiros y licántropos. 

    Por último, después de estos tres primeros films, llegan ‘La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 1’ (2012) y ‘La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 2’, las dos películas con las que se cierra la saga, y que inciden en todo el proceso de transformación de Bella en vampiro. La última película, además, tiene el récord de recaudación en taquilla hasta ahora: más de 800 millones de dólares.

    ¿Dónde puedo ver las películas de Crepúsculo?

    Ver las películas de Crepúsculo en orden es muy sencillo. Como te explicamos más arriba, tan solo tienes que fijarte en su fecha de estreno si quieres verla en orden cronológico. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de las historias de Crepúsculo.

    Leer más
  • <h1>Todas las series de Star Wars en orden: descubre cómo verlas de forma correcta</h1>

    Todas las series de Star Wars en orden: descubre cómo verlas de forma correcta

    Para evitar el lado oscuro de la fuerza tienes que entender cómo seguir toda la historia de Star Wars sin perderte. Son 10 las series que, hasta la fecha, han ido estrenándose en distintos formatos y con tramas muy diferentes. En esta guía te hablamos de todas y te desvelamos en qué orden deberías verlas si quieres seguir la historia cronológicamente.

    Aunque es cierto que también se han estrenado muchas películas, en este artículo profundizaremos solo en las series de la franquicia de La Guerra de las Galaxias. Como podrás observar, para ver la serie por fecha de estreno, deberías comenzar ‘Star Wars: The Clone Wars’, que ya tiene 7 temporadas a su espalda (la primera lanzada en 2008); y terminar con ‘The Acolyte’ (2024), la última serie de Disney ambientada en el universo Star Wars.

    Sin embargo, si lo que quieres es ver la historia de manera cronológica, el orden cambia por completo. De hecho, el primer título que deberías ver es ‘The Acolyte’, con ‘Star Wars: The Clone Wars’ como segunda ficción de tu lista.

    Luego deberías seguir con ‘Star Wars: La remesa mala’ (2021), para continuar más tarde con ‘Obi-Wan Kenobi’ (2022), protagonizada por Ewan McGregor, y ‘Star Wars Rebels’ (2014), otra de las historias de animación de la saga. Tras estos tres títulos, el siguiente debería ser ‘Andor’ (2022). 

    Tu periplo por el universo de las series de Star Wars debería finalizar con las siguientes cuatro: ‘Star Wars Resistance’ (2018); ‘The Mandalorian’ (2019) de la que ya hay 3 temporadas; ‘El libro de Boba Fett’ (2021) y ‘Ahsoka’, con dos temporadas hasta la fecha.

    ¿Dónde puedo ver las series de Star Wars?

    Ver las series de Star Wars en orden es muy sencillo. Como te explicamos más arriba, tan solo tienes que fijarte en su fecha de estreno si quieres ver cada serie por orden de lanzamiento; o elegir el orden alternativo que te desvelamos anteriormente, con el que puedes tener un seguimiento correcto de la historia. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de las historias de Star Wars.

    Leer más
  • <h1>Las series y películas de Naruto en orden: mira su historia de forma cronológica</h1>

    Las series y películas de Naruto en orden: mira su historia de forma cronológica

    Pocos personajes manga levantan tantas pasiones como Naruto Uzumaki. Su historia cautiva a millones de fans alrededor del mundo, aunque es cierto que puede resultar difícil de seguir debido al gran número de producciones que tiene la franquicia. Para ponértelo más fácil, a continuación te vamos a detallar cómo puedes ver la historia de Naruto en orden cronológico.

    Al igual que pasa con otras historias de animación, en el caso de Naruto puedes tomar tres vías de visionado: ver en orden de lanzamiento (intercalando películas y series de forma cronológica); ver las películas solamente, o ver las series siguiendo su año de estreno. 

    Si optas por ver todas las producciones en orden de estreno, deberás empezar por la serie original ‘Naruto’ (2002) que tiene seis temporadas y terminar con ‘Boruto: Naruto Next Generations’ (2017), que es un spin-off que también funciona como secuela de la historia original. De esta última hay dos temporadas.

    Dicho orden, como habrás deducido, también es el mismo que debes seguir si lo que quieres es ver las series. En este caso, en el medio también estaría la serie ‘Naruto Shippuden’ (2007), de la que hay 24 temporadas y 499 episodios. 

    Por otro lado, si lo que prefieres es ver de forma cronológica los films de Naruto, deberías comenzar por ‘Naruto 1: ¡La Gran misión! ¡El rescate de la Princesa Nieve!’ (2004) y finalizar con ‘Boruto: Naruto La Película’. En medio deberás ver otros títulos como ‘Naruto: La leyenda de la Piedra de Gelel’ (2005), ‘Naruto 3: Guardianes del Reino de la Luna Creciente’ (2006) o ‘Naruto Shippuden 6 El camino del Ninja’ (2012).

    ¿Dónde puedo ver las series y películas de Naruto?

    Ver las películas y series de Naruto en orden es muy sencillo, tan solo tienes que fijarte en su fecha de estreno, en caso de que quieras seguir toda la historia de manera cronológica, o elegir el tipo de producción que más te guste, en caso de que prefieras ver solo películas o solo series. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de las historias de Naruto.

    Leer más
  • <h1>Películas y series de Pokémon en orden: guía completa para verlas sin hacerte un lío</h1>

    Películas y series de Pokémon en orden: guía completa para verlas sin hacerte un lío

    Pocas franquicias existen en el mundo que hayan cosechado tanto éxito como Pokémon desde que en 1996 se publicaron los primeros videojuegos de la saga: ‘Pokémon edición Roja’ y ‘Pokémon Edición Azul’. Aquel lanzamiento fue el pistoletazo de salida para un montón de películas y series ambientadas en el universo de estas divertidas criaturas. En esta lista, te desvelaremos cómo verlas todas en orden para no perderte. 

    Con casi total probabilidad, ver los 26 títulos que hay en la lista te habrán dado un poco de miedo, así que con este párrafo queremos tranquilizarte: puedes optar por verlo de año a año, solo por series o solo por películas. Lo ideal es seguir un orden cronológico, ya que las series y las películas suelen llevar un espacio temporal similar, pero también tienes la opción de centrarse en solo un tipo de producción y descartar la otra.

    Si quieres visionar solo las series de Pokémon, el orden que deberías seguir sería el siguiente: ‘Pokémon’ (1997), “Pokémon: XY’ (1997), ‘Pokémon Sol y Luna’ (2016), ‘Viajes Pokémon’ (2019), ‘Horizontes Pokémon’ (2023).

    Si, por el contrario, prefieres ver solo las películas de Pokémon, deberías seguir el siguiente orden cronológico: ‘Pokémon: La película’ (1998), ‘Pokémon 3: El hechizo de los Unown’ (2000), ‘Pokémon 4Ever’ (2001), ‘Pokémon Ranger y el Templo del Mar’ (2006), ‘Pokémon: El desafío de Darkrai’ (2007), ‘Pokémon: Giratina y el defensor de los cielos’ (2008), ‘Arceus y la joya de la vida’ (2009), ‘Pokémon: Zoroark, el maestro de ilusión’, ‘Pokémon Blanco: Victini y Zekrom’ (2011), ‘Pokémon: Kyrem vs el Espadachín Keideo’ (2012), ‘La película Pokémon: Diancie y la crisálida de la destrucción’ (2014), ‘Pokémon: Hoopa y un duelo histórico’ (2015), ‘Pokémon: Volcanion y la maravilla mecánica Magearna’ (2016), ‘La película Pokémon: ¡Te elijo a ti!’ (2017), ‘La película Pokémon: El poder de todos’ (2018), ‘Pokémon: Mewtwo contraataca-Evolución’ (2019), ‘Pokémon, la película: Los secretos de la selva’ (2020) y ‘Pokémon: Las crónicas de Arceus’ (2022).

    Además de este listado, existe una película adicional, ‘Pokémon: Detective Pikachu’ (2019) que no está relacionada con el anime, pero que usa el mismo universo de la franquicia.

    ¿Dónde puedo ver todas las series y películas de Pokémon?

    Ver todas las películas y series de Pokémon es muy sencillo, tan solo tienes que prestar atención a su fecha de estreno, en caso de que quieras seguir la saga al completo de forma cronológica, o elegir el tipo de producción, como ya te hemos contado antes. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de los títulos de Pokémon.

    Leer más
  • <h1>Las mejores películas de George Miller: los títulos más relevantes de su carrera como director</h1>

    Las mejores películas de George Miller: los títulos más relevantes de su carrera como director

    Si has llegado hasta aquí es porque muy probablemente seas fan de una de las sagas cinematográficas más distópicas de la historia: ‘Mad Max’. Y si hay un nombre asociado a esta franquicia es el de su creador, guionista y director, George Miller. Pero ¿cuáles son sus mejores películas? ¿Qué hay más allá de Mad Max en su filmografía? Te desvelamos estas preguntas en la siguiente guía sobre los mejores films de George Miller.

    Algo que no ocurre con otras sagas de cine, pasa con ‘Mad Max’: el orden cronológico de la historia y el de los años de estreno, es el mismo. De esta forma, si tomamos las cuatro mejores películas de la saga, la primera que deberías ver es ‘Mad Max: Salvajes de la autopista’, estrenada en 1979; luego te tocaría visionar ‘Mad Max 2: El guerrero de la carretera’, estrenada en 1981; más tarde sería el turno de ‘Mad Max: Furia en la carretera’,estrenada en 2015 y por la que ganó 6 Premios Óscar; y, por último, ‘Furiosa: de la saga Mad Max’, la más reciente, lanzada en 2024.

    Sin embargo, hay que puntualizar que la saga ‘Mad Max’ tiene dos etapas: la primera, con las películas estrenadas entre 1979 y 1985 y protagonizadas por Mel Gibson, son la historia original y forman una historia completa; la segunda comienza con ‘Mad Max: Furia en la carretera’, y funciona de forma independiente y supone un reinicio de la saga. Esta segunda etapa se puede ver sin ver las tres películas originales, aunque siempre es recomendable ver todo para entender mejor el universo creado por Miller.

    Aunque Miller se ha posicionado mucho en el campo de la ciencia ficción, entre sus mejores películas podemos encontrar otros dos géneros: un drama basado en hechos reales titulado ‘El aceite de la vida’, donde cuenta la historia de unos padres que tratan de salvar a su hijo enfermo; y ‘Happy Feet: Rompiendo el Hielo’, una película de animación musical de la que también salió una secuela, y por la que ganó el Óscar a mejor películas de animación en 2006.

    Miller ha trabajado a lo largo de su carrera con actores de la talla de Mel Gibson, Susan Sarandon, Tom Hardy, Charlize Theron o Anya Taylor-Joy, entre otros. Entre sus logros de sus largometrajes, destacan 7 premios Óscar, 6 BAFTA y un Globo de Oro.

    ¿Dónde puedo ver las mejores películas de George Miller?

    Ver las mejores películas de George Miller es muy sencillo, tan solo tienes que prestar atención a su fecha de estreno, en caso de que quieras seguir la saga de ‘Mad Max’, o elegir el género que más te guste, en caso de que prefieras ‘El aceite de la vida’ o ‘Happy Feet: Rompiendo el Hielo’. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de las mejores películas de George Miller.

    Leer más