Love, Death & Robots es uno de los contenidos más originales del catálogo de Netflix. Lo es tanto, que tiene una versión emoji de su título que aparece en los créditos: ❤️❌🤖. Se trata de una serie antológica de animación, en el que cada capítulo es un microrrelato independiente que trata géneros como la ciencia ficción, la comedia y el terror. Aunque su formato es similar al de Black Mirror, el no depender de acción real permite a esta serie llegar más lejos tanto en el fondo como en la forma.
Quizá no sabías que algunos grandes cineastas han dirigido uno o varios capítulos de la serie. En esta lista de JustWatch repasamos a seis de ellos, aunque también han participado en ella Gabriele Pennacchioli (responsable de más de una decena de episodios), Jerome Denjean y Franck Balson.
Tim Miller
Tim Miller es el creador de Love, Death & Robots. En 2016, debutó en el largometraje a lo grande haciéndose cargo de la primera entrega de Deadpool, el disparatado superhéroe de la Marvel que interpreta Ryan Reynolds. Después de este taquillazo, dirigió una de las entregas de la franquicia Terminator, en la que aparece de nuevo Arnold Schwarzenegger y Linda Hamilton, Terminator: Destino oscuro (2019).
Desde entonces, Tim Miller se ha centrado en las varias temporadas de su serie de animación antológica para un público adulto y en adaptar en forma de película el conocido cómic Alien Legion, todavía en fase de preproducción.
David Fincher
Sin duda el nombre más célebre que aparece en los créditos de Love, Death & Robots es el de David Fincher, que es también uno de sus productores. El cineasta ha dirigido dos capítulos de la serie antológica: Bad Travelling, en la tercera temporada, y Can’t Stop, que abrió la cuarta tanda de episodios.
La trayectoria de David Fincher en el cine es una de las más prestigiosas de las últimas décadas. Algunas de las más destacadas en su filmografía es Seven, considerada una obra maestra del thriller; Zodiac, también centrada en un asesino en serie, aunque esta vez se trata de una historia real; y, en formato serie, un clásico de culto: Mindhunter, también de Netflix.
Jennifer Yuh Nelson
La surcoreana Jennifer Yuh Nelson es una de las que más capítulos ha dirigido de Love, Death & Robots. Antes de saltar a esta serie de Tim Miller, la directora había despuntado en el universo de animación de Spawn, adaptación en varios formatos del cómic de Todd McFarlane a finales de los años noventa. Contaba las aventuras de un superhéroe más bien antagónico que no pertenece ni al universo cinematográfico de Marvel ni al de DC.
Luego, Jennifer Yuh Nelson se hizo cargo de dos entregas de otra famosa franquicia animada, las películas Kung Fu Panda 2 y Kung Fu Panda 3.
Víctor Maldonado
Víctor Maldonado es uno de los directores españoles que han trabajado en Love, Death & Robots. El barcelonés es también guionista, pero debutó en el mundo del cine en el año 2007 con el largometraje Nocturna, que dirigió junto a Adrià García. La película, también de animación, cosechó buenas críticas cuando se estrenó. La historia se centra en Tim, un niño que vive en un orfanato. Tiene miedo a la oscuridad. Lo combate arropándose en la luz de las estrellas. Una noche, mientras está subido al tejado observandolas, descubre que su estrella favorita ha desaparecido. Y no parece ser la única.
Alberto Mielgo
Alberto Mielgo, animador e ilustrador madrileño, es de los pocos españoles que puede presumir de haber recogido un premio Oscar de la Academia de Cine de Hollywood. En su caso, lo hizo en el año 2022 con el cortometraje de acción real El limpiaparabrisas.
Su carrera es muy interesante, aunque casi siempre ha estado alejada del rol de director de cine. Alberto Mielgo ha formado parte del equipo de arte conceptual de La novia cadáver de Tim Burton y de Harry Potter y las reliquias de la Muerte. También ha sido director artístico de varias actuaciones de la banda virtual Gorillaz y del videojuego The Beatles: Rock Band.
Javier Recio Gracia
Otro director español que estuvo en los premios Oscar fue Javier Recio Gracia. Fue antes de fichar por Love, Death & Robots. Ocurrió en el año 2010 con el cortometraje de animación La dama y la muerte. En su caso, no se llevó la estatuilla dorada y solo quedó en nominado a mejor cortometraje de animación. Pero sí que se llevó el premio Goya de la Academia española de cine por ese mismo cortometraje. Después de esa candidatura al Oscar, Javier Recio Gracia ha trabajado en Hollywood, como storyboard artist de películas como El bebé jefazo y Minions: El origen de Gru.
Dónde ver las series y películas de algunos de los directores de Love, Death & Robots
A través de esta lista puedes encontrar algunos de los proyectos anteriores de los directores más destacados de la serie Love, Death & Robots y descubrir en qué plataformas de streaming puedes verlas.