JustWatch PRO
InicioNuevoPopular Listas Deportesguía
  • Dónde ver las películas de Alien en orden cronológico y de estreno

    Dónde ver las películas de Alien en orden cronológico y de estreno

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Ciencia ficción y terror gótico, la primera gran heroína del cine de acción interpretada por una actriz icónica (Sigourney Weaver) y un monstruo inolvidable inspirado en el universo estético del artista suizo H. R. Giger fueron los ingredientes que dieron con la fórmula del éxito en 1979. Alien, el octavo pasajero se convirtió en un clásico, en el origen de una de las sagas más longevas y fructíferas de la historia del cine y en la consagración de un cineasta, el británico Ridley Scott. En apenas tres años (ya que estrenó Blade Runner en 1982) él solo cimentó las bases del género de ciencia ficción tal y como lo conocemos.

    La pasión de Ridley Scott por el proyecto fue tal que logró que la Fox doblara el presupuesto de esta primera película sobre un peligroso extraterrestre, creando un story board tan completo que hizo que los ejecutivos de la compañía no tuvieran que usar mucho su imaginación.

    Pero Ridley Scott no ha sido el único prestigioso director que se ha encargado de la saga, aunque sí el que más veces lo ha hecho y el que ha supervisado que la franquicia haya tenido coherencia, tras varias precuelas y secuelas. James Cameron, David Fincher y Jean-Pierre Jeunet también aportaron su punto de vista a la saga y el chileno Fede Álvarez lo hace en Alien: Romulus. 

    Tampoco podemos olvidar las dos películas que unieron al monstruo con otro gran antagonista del cine de la época, el Predator de Arnold Schwarzenegger. La primera de las entregas de Alien vs Predator corrió a cargo de Paul W. S. Anderson (el responsable de llevar al cine el videojuego Resident Evil).

    A continuación, ordenamos todos los títulos de la saga Alien según su orden cronológico y según su orden de estreno y explicamos en qué plataformas de streaming están disponibles.

    Orden cronológico

    1. Alien vs Predator

    2. Alien vs Predator: Requiem

    3. Prometheus
    4. Alien Covenant

    5. Alien, el octavo pasajero

    6. Alien: Romulus

    7. Alien: El regreso

    8. Alien 3

    9. Alien: Resurrection

    Orden de estreno

  • 20 películas con amenazas gigantes, similares a la saga Jurassic Park y dónde verlas

    20 películas con amenazas gigantes, similares a la saga Jurassic Park y dónde verlas

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Jurassic Park marcó la infancia de los niños de los años noventa que, al convertirse en padres, llevaron a sus hijos al cine a ver Jurassic World. Aunque la franquicia cada vez es más extensa, hay un montón de películas que los amantes de la saga pueden disfrutar.

    A continuación, seleccionamos un listado de películas casi todas de acción y en la que los protagonistas tienen que enfrentarse a amenazas gigantes, y te contamos si están disponibles en plataformas de streaming.

    1. La momia

    Una de las grandes franquicias de Brendan Fraser combinaba acción, humor y romance de una manera tan exitosa que se convirtió en un taquillazo.

    2. Jumanji

    El clásico original, el de Robin Williams y Kirsten Dunst siendo una niña. Un tipo queda atrapado en un juego de mesa mágico y, cuando es liberado, veinticinco años más tarde, una manada de animales exóticos queda también en libertad.

    3. Caminando entre dinosaurios

    No todo van a ser películas de acción para toda la familia. Este documental, remake de una antigua serie de televisión, combina información con una espectacular fuerza visual, tan entretenida como los efectos especiales de una superproducción de Hollywood.

    4. Godzilla X Kong

    En una misma película se unen los legados de dos gigantes del cine: Godzilla [aquí te contamos dónde ver todas sus películas] y de King Kong [aquí te contamos dónde ver todas sus películas].

    5. Dinosaurio

    La Disney tiene su propia película de dinosaurios, parcialmente rodada con imágenes reales y parcialmente animada por computadora.

    6. El origen del Planeta de los Simios

    El relanzamiento de otras de las sagas más longevas y fructíferas de la historia [aquí también te contamos dónde ver todas sus series y películas] se acerca al estilo del universo Jurassic.

    7. Tiburón

    Otro clásico de Steven Spielberg. Tres hombres y un destino: un veterano cazador de tiburones, un oceanógrafo y un jefe de la policía local se unen para atrapar al antagonista de la historia.

    8. Temblores

    Un joven Kevin Bacon se enfrenta a un misterio: algo parece suceder debajo de la tierra en un pueblo de Nevada. Todo parece indicar que hay algo vivo y terrorífico bajo las arenas del desierto.

    9. Viaje al centro de la Tierra

    Julio Verne da para mucho en el cine. También para otra saga de Brendan Fraser con ambiciosas escenas de acción.

    10. Anaconda

    Luis Llosa y Jennifer López unidos en esta película de acción ambientada en la selva amazónica.

  • 20 películas a todo gas similares a la saga Fast & Furious y dónde verlas

    20 películas a todo gas similares a la saga Fast & Furious y dónde verlas

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Después de tantas entregas, el juego de palabras es inevitable: la franquicia Fast & Furious: A todo Gas es incombustible. Pero no es ni mucho menos la primera vez que el cine recurre a la velocidad para elevar la adrenalina del espectador. Mucho han cambiado las cosas, en el cine y en el sector del automóvil, desde que se estrenó la primera entrega en 2001. Pero ahí sigue la saga.

    A continuación, seleccionamos un listado de películas de acción, generalmente sobre ruedas de algún tipo, y te contamos si están disponibles en plataformas de streaming.

    1. El diablo sobre ruedas

    Un joven Steven Spielberg rodó su primer largometraje para televisión, aunque terminó proyectándose en salas de cine. Es casi una historia de terror, centrada en una persecución en carretera que origina un adelantamiento fortuito.

    2. Speed Racer

    Las hermanas Wachowski contaron con el actor de moda del momento, el Matthew Fox de la serie Perdidos, para adaptar en acción real de Meteoro, el conocido y colorista anime japonés sesentero.

    3. Quadrophenia

    Las motos son un elemento fundamental en esta película impulsada por la banda The Who, en la que dos tribus urbanas rivales, los mods y los rockers, se enfrentan hasta las últimas consecuencias.

    4. Cars

    Mucho más amable es la aproximación al mundo automovilístico de Pixar en esta cinta de animación protagonizada por Rayo McQueen que ha dado pie a una de las franquicias más exitosas de la productora.

    5. Bullit

    Y el nombre del coche animado de Cars hace referencia a Steve McQueen, célebre por películas como esta en la que su personaje policía está íntimamente ligado a su Mustang. La escena más icónica del filme también tiene mucho que ver con el coche.

    6. Speed

    Muy atractiva es la premisa de la película que lanzó al estrellato a Sandra Bullock, como conductora de un autobús urbano al que han colocado una bomba. Está programada para explotar si el vehículo disminuye su velocidad a menos de 80 kilómetros por hora. Un policía de Los Ángeles, se encuentra en el interior e intenta ayudar a la protagonista.

    7. Gone in 60 Seconds

    La versión de Nicholas Cage y Angelina Jolie de este thriller en el que sus protagonistas se ven obligados a robar medio centenar de coches en el menor tiempo posible es precursora de la primera Fast & Furious.

    8. Italian Job

    Michael Caine es protagonista de este clasicazo. Un robo programado por una banda de ladrones, que provoca un gigantesco atasco en Turín para quedarse con un cargamento de oro se ejecuta con un montón de Minis.También se dejan ver algún Jaguar, Aston Martin y Lamborghini.

    9. Taxi

    Esta comedia de acción francesa, que reventó la taquilla europea hasta el punto de contar con varias secuelas, es algo así como un Italian Job a la inversa y ambientada en París. Para conservar su licencia, un taxista tiene que detener a una banda que está desmantelando los bancos del país. 

    10. Rebelde sin causa

    La escena más mítica de uno de los pocos largometrajes protagonizados por James Dean involucra una carrera de coches en un acantilado.

  • 20 películas similares a la saga Star Wars

    20 películas similares a la saga Star Wars

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    La primera gran franquicia del cine es sin duda Star Wars, traducida en buena parte del mercado hispanohablante como La Guerra de las Galaxias. Nació en los setenta directamente como una trilogía, algo muy poco común en la época. Una segunda trilogía a principios de la década de los 2000 y una tercera mucho más reciente son solo el principio para la avalancha de contenidos televisivos y de spin-offs cinematográficos que se aglutinan como contenido a la carta en una plataforma de streaming: Disney+.

    A continuación, seleccionamos un listado de películas que recuerda de un modo u otro al universo recreado por George Lucas en Star Wars y te contamos si están disponibles en plataformas de streaming.

    1. La loca historia de las Galaxias. 

    No podía faltar esta parodia de los clásicos de George Lucas, que dirigió a mediados de los años ochenta  un genio de la comedia: Mel Brooks.

    2. Perdidos en el espacio

    La mítica serie de televisión que reinó en el Hollywood de los años sesenta regresó en 1998 en forma de película de aventuras con Gary Oldamn y Matt Leblanc en el reparto.

    3. Dragones y mazmorras

    Como la mítica serie de animación de los ochenta no está disponible, recomendamos su más reciente adaptación cinematográfica que recupera el relato fantástico de la obra original.

    4. Star Trek

    Otro título que no podía faltar en esta lista es Star Trek, la versión alternativa, probablemente mucho más sesuda, de Star Wars. Hay tanto que ver en la saga de que ha generado el movimiento trekkie

    5. Guía del autoestopista galáctico

    La adaptación de la novela de mismo título de Douglas Adams fue a su vez una extensión de una ficción radiofónica escrita un año antes, 1978. No parece casualidad que surgiera justo un año después del exitoso lanzamiento de Star Wars: Una nueva esperanza, en 1977.

    6. Serenity

    Serenity es la película final que cierra las tramas de la serie Firefly, ambas desarrolladas por Joss Whedon y que lanzaron a la popularidad al actor Nathan Fillion. Es todo un western espacial.

    7. Barbarella

    Si hay un gran clásico de los clásicos en el género de la fantasía y la ciencia-ficción ese es Barbarella, con Jane Fonda como una experta viajante en el Tiempo vestida de dorado, como su melena.

    https://www.justwatch.com/es/pelicula/barbarella

    8. El quinto elemento

    El francés Luc Besson dio con la fórmula para combinar cine de acción de toda la vida

    https://www.justwatch.com/es/pelicula/el-quinto-elemento

    9. Héroes fuera de órbita 

    De nuevo una parodia alimenta la filmografía de este subgénero que podríamos llamar odisea espacial, esta vez con Tim Allen, Sigourney Weaver y Alan Rickman.

    https://www.justwatch.com/es/pelicula/heroes-fuera-de-orbita

    10. Dune

    En su día ya comentamos las enormes similitudes entre Dune y Star Wars, así que no podemos dejar de mencionar la versión de Denis Villeneuve en el top de recomendaciones de películas en streaming similares a La Guerra de las Galaxias.

  • 25 películas y series que ver similares a Harry Potter

    25 películas y series que ver similares a Harry Potter

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Pocas sagas han sido tan exitosas en la literatura y el cine como la de Harry Potter. Y en el formato audiolibro y en breve en la televisión. Las novelas infantiles y juveniles que salvaron la vida de su autora, J. K. Rowling, son ya alimento para una serie que podrá verse en la plataforma Max.

    Pero si ya te tienes muy vistas todas sus películas y las de su saga precuela Animales fantásticos, aquí te proponemos un listado de series y películas con relatos parecidos a los del niño mago.

    1. La historia interminable.

    Es también una adaptación literaria y todo un clásico para los padres de los fanáticos de Harry Potter. Las aventuras de Bastián Baltasar Bux y Atreyu son inolvidables.

    2. Percy Jackson y el ladrón del rayo

    Una saga que siguió la estela de Harry Potter fue la de Percy Jackson, también nacida en papel. Esta fue la primera de sus dos entregas estrenadas.

    3. La brújula dorada

    Esta vez es una niña preadolescente la que protagoniza esta historia de aventuras, sobre se el viaje para salvar a un amigo en el que la heroína se encontrará con todo tipo de extrañas criaturas, brujas y otros personajes de un universo paralelo.

    4. El viaje de Chihiro

    Y para odiseas infantiles en universos paralelos está la gran obra maestra del cineasta japonés y rey de la animación Hayao Miyazaki. 

    5. Doctor Who

    Tanto o más británico que Harry Potter es Doctor Who, una de las series más longevas de la historia. Si no quieres remontarte a los episodios de los años sesenta para comenzar a ver las aventuras de este ser de otro planeta y su aliada humana, puedes comenzar con las temporadas de la era moderna, que comenzó en 2005.

    6. Dragones y mazmorras

    Como la mítica serie de animación de los ochenta no está disponible, recomendamos su más reciente adaptación cinematográfica que recupera el relato fantástico de la obra original.

    7. Buffy, la cazavampiros

    Mucho más oscuro y profundo fue el salto a la madurez de Buffy, que tenía que lidiar con la responsabilidad de ser una salvadora del mundo con su vida como adolescente. Por fortuna, casi todos sus amigos estaban involucrados en su lucha a lo largo de las siete temporadas que duró este clásico de culto de la televisión.

    8. Las crónicas de Narnia

    Otro intento de rentabiliarz el fanatismo en torno a Harry Potter fue el de relanzar la saga Las crónicas de Narnia, de C. S. Lewis, con una nueva versión de El león, la bruja y el armario.

    9. Las escalofriantes aventuras de Sabrina

    La versión más oscura de la historia de la bruja adolescente Sabrina, la de Netflix, puede ser una opción perfecta para quienes quieran disfrutar de aventuras similares a las de Harry Potter. Sus cuatro temporadas están disponibles a la carta.

    10. Dentro del laberinto

    Rebuscando en el catálogo de los años ochenta también aparece en un lugar destacado esta película de Jim Henson, el creador de Los Muppets (Los teleñecos). Una joven, interpretada por Jennifer Connelly, tiene que atravesar un lugar mágico para salvar a su hermano. Por ahí está el rey Jareth, nada menos que David Bowie, para impedirlo.

  • Las 10 mejores películas de Mia Goth, una actriz entre un millón

    Las 10 mejores películas de Mia Goth, una actriz entre un millón

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Es difícil imaginar una cena en el hogar de Mia Goth. Si la actriz y modelo británica ya es rarita de por sí, la cosa debe ser todavía más bizarra teniendo en cuenta que su pareja es el talentoso y controvertido a partes iguales Shia LaBeouf, con quien ha sido madre. Pero de lo que no hay duda es de lo brillante que es la filmografía de ambos, en especial la de ella.

    Aunque fue modelo de adolescente, Goth debutó como actriz de cine con nada menos que con Lars Von Trier en el año 2013 en la polémica (para sorpresa de nadie que haya visto más de una película del danés) Ninfomanía Volumen 2. En ese proyecto, además de Charlotte Gainsbourg y Jamie Bell, participaba Shia LaBeouf.

    Si tuviéramos que hacer un ranking de las mejores películas de Mia Goth, Ninfomanía Volumen 2, sórdida, imaginativa, diferente como la propia actriz… estaría en segundo lugar. Solo estaría superada por la versión de Suspiria, que hizo el italiano Luca Gudagnino en el año 2018. El homenaje al clásico setentero de Dario Argento es diabólico y claustrofóbico, muy desasosegante. Y pertenece a un género muy transitado por Mia Goth, el del terror independiente.

    En tercer lugar, se sitúa una de las cintas que conforman una popular trilogía de terror slasher de Ti West, protagonizada por Mia Goth. En Pearl interpreta a una joven ambiciosa ansiosa de alcanzar la fama en los Estados Unidos de 1918. Se trata de la precuela de X, en la que un equipo de rodaje de una película porno va muriendo uno a uno en los años setenta. Pearl es sórdida y da empaque a todo el relato e impulsa tanto a X como a su secuela, MaXXXine.

    A continuación, te mostramos un listado con las 10 mejores películas de Mia Goth en esta primera década como actriz y te contamos en qué plataformas de streaming puedes encontrarlas.

  • 20 películas y series sobre la Antigua Roma y el Imperio Romano similares a Gladiator 2 y dónde encontrarlas

    20 películas y series sobre la Antigua Roma y el Imperio Romano similares a Gladiator 2 y dónde encontrarlas

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Más que de coincidencias, la industria del entretenimiento es una cuestión de modas. Durante muchos años se ha hablado del rodaje de Gladiator 2, la secuela del clásico instantáneo de Ridley Scott, con Russell Crowe: Gladiator. Ha pasado nada menos que un cuarto de siglo desde su estreno, pero por fin ya tenemos imágenes de Paul Mescal, Pedro Pascal y Denzel Washington en la arena de la Antigua Roma.

    Su llegada a las pantallas coincide con la de la serie Those About to Die, con un icono como Anthony Hopkins encabezando un reparto en el que aparece Iwan Rehon, uno de los más villanos de todo Juego de tronos. La serie de Prime Video ambientada en el Imperio Romano está firmada por Roland Emmerich, uno de los grandes nombres del cine de catástrofes, género del que en este enlace puedes encontrar una lista de títulos. La grabación de sus capítulos ha costado 140 millones de dólares.

    A continuación, agrupamos otras películas y series de género similar que puedes ver en plataformas de streaming:

    El Hollywood clásico y el cine péplum

    La Antigua Roma y el Imperio Romano han sido sin duda uno de los subgéneros favoritos del Hollywood de los años 40, 50 y 60. En muchos casos es conocido como cine péplum. Quo Vadis, Ben-Hur, Cleopatra, La caída del Imperio Romano, Julio César, el Espartaco de Stanley Kubrick… Todas aparecen en la siguiente lista de películas y series del género disponibles en plataformas.

    En tono de comedia

    A pesar de la temática, no todas las películas y series de espada y sandalia (como se conoce coloquialmente al péplum) forman parte del género de aventuras. Muchas han abordado el asunto desde el humor. Golfus de Roma,, La vida de Brian (el gran hito de los Monty Python) y la reciente serie cómica española Justo antes de Cristo se han ambientado en esta época histórica. También el Satiricón de Fellini, con una sensibilidad distinta a la de las típicas películas de acción de Hollywood.

    Series de televisión

    Como el asunto de la Antigua Roma y el Imperio Romano da para mucho, ha sido también germen de series de televisión. Algunos títulos son tan inolvidables como Yo, Claudio, pero en las pantallas modernas también se han asomado Roma (que es un clásico reciente), Spartacus, Britannia… Ahora a esta lista se suma el Those About to Die de Anthony Hopkins.

    Remakes y relatos actualizados

    Y como Hollywood lleva ya un siglo fabricando sueños, pues las ideas se agotan y desde hace décadas la industria del cine se dedica a retomar historias. Al tener tantos clásicos en su haber, el género de la Antigua Roma y el Imperio Romano ha dado pie a remakes como el nuevo Ben-Hur de 2016 con sus imprescindibles carreras de cuadrigas. Y también a relatos actualizados como Pompeya y Titus, de nuevo con Anthony Hopkins.

  • Las mejores películas de Glen Powell: una guía para encontrarlas online y verlas en orden cronológico

    Las mejores películas de Glen Powell: una guía para encontrarlas online y verlas en orden cronológico

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Entre todos los actores de las nuevas generaciones que vienen pisando fuerte, el nombre de Glen Powell sobresale gracias a su aparición en algunas de las películas más taquilleras de la época reciente. En esta guía te mostramos sus papeles más destacados y te los ordenamos por fecha de estreno, para que puedas hacer un maratón sin tanto esfuerzo.

    Su primer papel relevante se encuentra en la película ‘Los mercenarios 3’, la saga de acción comandada por otros rostros conocidos del cine como Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger y Harrison Ford, entre otros. En esta película, Powell interpreta el personaje de Thorn. 

    En ‘Figuras ocultas’ su papel es más testimonial, mientras que en ‘Castillo de arena’ es uno de los cabeza de reparto junto a Nicholas Hoult. En esta última se cuenta la historia de un joven soldado durante la invasión a Irak.

    La lista de papeles de Glen Powell continúa con ‘Top Gun’, la franquicia taquillera de Tom Cruise, y ‘Cualquiera menos tú’, una película romántica que protagoniza junto a Sydney Sweeney.

    Por último, los dos largometrajes más sobresalientes del actor estadounidense son ‘Hit Man: Asesino por casualidad’, papel por el que obtuvo premios por su actuación como el de La Asociación de Críticos de Hollywood; y ‘Twisters’, que funciona como secuela del largometraje original de los años 90.

    ¿Dónde puedo ver las mejores películas de Glen Powell?

    Ver las películas de Glen Powell en orden es muy fácil, tan solo tienes que prestar atención a su fecha de lanzamiento: de esta forma, deberías comenzar por ‘Los mercenarios 3’ y terminar con ‘Twisters’. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada película en streaming.

  • 11 películas que ver similares a Twisters y al cine de catástrofes y dónde encontrarlas

    11 películas que ver similares a Twisters y al cine de catástrofes y dónde encontrarlas

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Se dice que las modas vuelven cada dos o tres décadas aproximadamente. Ocurre en la pasarela y en la música y, al parecer, también en el cine. El cine de desastres tuvo un gran pico de popularidad en 1996, año del Independence Day de Roland Emmerich. Ese mismo año, llegó a las pantallas Twister, con un tornado arrasando Oklahoma. En 2024 se estrena Twisters, con tres actores en boga, Glen Powell, Daisy Edgar-Jones y Anthony Ramos como protagonistas y con una trama que, como anuncia el título, no encierra mucho misterio: más tornados que en la película original.

    A continuación, seleccionamos otras 10 películas de género similar que puedes ver en plataformas de streaming:

    1. La tormenta perfecta

    Un George Clooney ya convertido en estrella de cine encabezó un reparto compuesto por Diane Lane, Mark Wahlberg y John C. Reily en esta película en alta mar del gran Wolfgang Petersen.

    2. Un pueblo llamado Dante’s Peak

    Un vulcanólogo al que nadie hace caso intenta advertir del peligro inminente que se cierne en un pueblo de la América profunda. Su reparto son palabras mayores en el cine de acción: Pierce Brosnan y Linda Hamilton.

    3. Deep Impact

    Cuando el género estaba de moda en Hollywood llegó un caso de posible espionaje industrial, con dos grandes majors lanzando películas con argumento similar. Un meteorito se acerca a la Tierra a toda velocidad. El proyecto Deep Impact surgió primero, pero muy poco después llegó Armageddon y se llevó el gato al agua.

    4. Lo imposible

    Basada en una historia real, la de una familia que sobrevivió al maremoto de Tailandia, J.A Bayona fichó a Naomi Watts y Ewan McGregor para crear un clásico instantáneo que le ha permitido encargar se de algunas de las franquicias más poderosas de Hollywood, de Jurassic Park a El señor de los anillos en su versión televisiva

    5. Contagio

    Steven Soderbergh demuestra maestría en cualquier género y Contagio es prueba de ello. La película, desgraciadamente premonitoria, narra la reacción del mundo ante un inesperado virus mortal surgido de algún lugar de Asia.

    6. Sharknado

    No tan prestigiosa como los dos títulos anteriores, la primera de las películas de la franquicia más loca del mundo del entretenimiento es un must del cine de catástrofes.

    7. Aeropuerto

    En 1970 nació un clásico llamado Aeropuerto que fue el que impulsó este género también conocido como cine de desastre y que es también el comienzo de una saga cinematográfica. En esta primera entrega aparecen nada menos que Burt Lancaster y Dean Martin.

    8. El coloso en llamas

    Siguiendo el éxito de Aeropuerto, Paul Newman y Steve McQueen se animaron a rodar El coloso en llamas, en el que un cortocircuito en el piso 81 de un rascacielos provoca una tragedia en el mismo día de inauguración del edificio.

    9. Serpientes en el avión

    La participación de Elsa Pataky en esta película con serpientes en un avión ha hecho que esta producción de Hollywood sea cine de culto para los espectadores españoles.

    10. Volcano

    Como decimos, las modas siempre vuelven, Volcano acompañó a Twister a finales de los 90 en el resurgir del género que había explotado en los años 70, así que no sería de extrañar que fuera la siguiente producción en revivir en las pantallas.

  • Las mejores películas de Ryan Reynolds: por qué verlas y dónde encontrarlas online

    Las mejores películas de Ryan Reynolds: por qué verlas y dónde encontrarlas online

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Ryan Reynolds es uno de los actores más conocidos y cotizados de todo Hollywood, y esto se debe a la buena fama que se ha labrado con algunos papeles a lo largo de su filmografía. En esta guía te vamos a recomendar las 10 mejores y dónde puedes encontrarlas en las plataformas de streaming online.

    Empezamos por ‘Definitivamente, quizás’ (2008), una de las primeras películas románticas con Reynolds como protagonista. En ella interpreta a Will Hayes, un padre que se está divorciando de su esposa y cuya hija le insiste en que le cuente cómo se conocieron. Otra comedia romántica de Reynolds, probablemente la más sonada, es ‘La proposición’ (2009), donde comparte protagonismo con Sandra Bullock. Este film fue un auténtico hit en su día, recaudando más de 300 millones de dólares en taquilla (había costado solo 40).

    Sin embargo, no solo de amor vive este actor. En ‘Buried’ (2010) Reynolds interpreta a un hombre que aparece atado dentro de un ataúd. La película fue un éxito y obtuvo 3 premios Goya. Y en ‘La dama de oro’ (2015) ayuda a una anciana a recuperar judicialmente un cuadro familiar que le pertenece y que en la actualidad está bajo el poder del gobierno austriaco.

    Tras estos largometrajes, llegan ‘Deadpool’ (2016), ‘Life’ (2017) y ‘El otro guardaespaldas’ (2017). En la primera, se enfunda el traje de uno de los superhéroes más irreverentes de Marvel (costó solo 58 millones de dólares y recaudó casi 800, ahí es nada), en la segunda, formó parte de una tripulación enviada al espacio en busca de vida extraterrestre (compartiendo elenco con Jake Gyllenhaal) y en la última fue uno de los rostros del reparto coral de una película de acción en la que también aparecen Samuel L. Jackson, Gary Oldman y Salma Hayek, entre otros.

    Cierran la lista de su top 10 ‘Deadpool 2’ (2018), que tuvo un desempeño similar a la primera parte; ‘Free Guy’ (2021), en el que da vida a un cajero de banco que descubre que es parte de un videojuego; y ‘El proyecto Adam’ (2022), otra de las películas de ciencia ficción de su lista, y también la más reciente en cuanto a fecha de estreno.

    ¿Dónde puedo ver las mejores películas de Ryan Reynolds?

    Ver las mejores películas de Ryan Reynolds es muy sencillo: solo debes fijarte en el listado de abajo. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de las series y películas de Ryan Reynolds.

  • Toda ‘La Patrulla Canina’ en orden: descubre cómo ver sus películas y series por fecha de estreno

    Toda ‘La Patrulla Canina’ en orden: descubre cómo ver sus películas y series por fecha de estreno

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Si el éxito de una franquicia de dibujos animados se valora por la cantidad de títulos que han salido en el mercado, sin duda ‘La Patrulla Canina’ debe ser considerada como una de las más exitosas de la historia reciente del cine y la televisión.

    Esta historia de animación canadiese, creada por Keith Chapman (quién también es responsable de ‘Bob y sus amigos’) se lanzó por primera vez el 12 de agosto de 2013 en Estados Unidos. 

    Desde entonces la serie principal de ‘La Patrulla Canina’ cuenta con más de 400 episodios y 11 temporadas a su espalda, además de un buen número de películas estrenadas.

    La trama de esta divertida patrulla relata cómo un grupo de adorables cachorros (cada uno con una personalidad y habilidad diferente), comandados por un chico experto en tecnología, se combinan para llevar a cabo diferentes misiones de rescate con las que proteger a los ciudadanos de Bahía Ventura.

    De todas sus películas, las dos que más sobresalen son ‘La Patrulla Canina: La película’ (2021) y ‘La Patrulla Canina: La superpelícula’ (2023), y la productora Spin Master confirmó que habrá una tercera parte que verá la luz en el año 2026. Las dos primeros films fueron todo un éxito, ya que recaudaron más de 144 millones de dólares y 200 millones de dólares, respectivamente.

    ¿Dónde puedo ver las series y películas de ‘La Patrulla Canina’?

    Ver las series y películas de ‘La Patrulla Canina’ en orden es muy sencillo: solo debes fijarte en su fecha de estreno. Puedes comprobarlo en el listado de abajo. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de las series y películas de ‘La Patrulla Canina’.

  • Toda la franquicia de Star Trek en orden: descubre cómo ver sus películas y series de forma correcta

    Toda la franquicia de Star Trek en orden: descubre cómo ver sus películas y series de forma correcta

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Hay muchas sagas de ciencia ficción, pero muy pocas con la cantidad de series y películas que tiene la franquicia de Star Trek. Tantas, que necesitarás una guía como esta si quieres saber cómo verlas en orden cronológico en relación a su trama.

    Para empezar la historia por el principio, debes comenzar por ‘Star Trek: Enterprise’, la serie que consta de cuatro temporadas y que se emitió por primera vez en 2001. Acto seguido, tu siguiente parada deberían ser las primeras dos temporadas de ‘Star Trek: Discovery’, estrenada en 2017.

    Tras ver estas dos, sigue con ‘Star Trek: Strange New Worlds’ (2022), ‘Star Trek: La serie original’ (1966) y ‘Star Trek: La serie animada’ (1973), que te hará continuar con la historia en orden, pero al mismo tiempo echar una mirada hacia atrás en lo que efectos y producción técnica se refiere.

    Después de estas tres, el camino continúa con ‘Star Trek: La película’ (1979), ‘Star Trek II: La ira de Khan’ (1982), ‘Star Trek: en busca de Spock’ (1984), ‘Star Trek IV: Misión salvar la Tierra’ (1986), ‘Star Trek V: La última frontera’ (1989), ‘Star Trek VI: Aquel país desconocido’ (1991), ‘Star Trek: La nueva generación’ (1987) y ‘Star Trek VII: La próxima generación’ (1994). Sí, lo sabemos, son muchas. Pero si quieres orden, no te queda otra.

    El trayecto final por la trama del universo Star Trek te lleva a ‘Star Trek: Espacio profundo nueve’ (1993), ‘Star Trek: Voyager’ (1995), ‘Star Trek VIII: Primer Contacto’ (1996), ‘Star Trek IX: Insurrección’ (1998), ‘Star Trek X: Némesis’ (2002), ‘Star Trek: Lower Decks’ (2020), ‘Star Trek: Prodigy’ (2021), ‘Star Trek: Picard’ (2020) y las temporadas 3, 4 y 5 de ‘Star Trek: Discovery’.

    Por último, deberías ver las películas de J.J. Abrams que supusieron un nuevo inicio para la saga. Aquí quedarían encuadradas ‘Star Trek’ (2009), ‘Star Trek: En la oscuridad’ (2013) y ‘Star Trek: Más allá’ (2016).

    ¿Dónde puedo ver las series y películas de Star Trek?

    Ver las series y películas de Star Trek en orden es muy sencillo: o te fijas en su fecha de estreno si quieres ver cada título por orden de lanzamiento (puedes comprobarlo en el listado de abajo); o elegir el orden alternativo que te desvelamos anteriormente, con el que puedes tener un seguimiento correcto de la trama. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de las series y películas de Star Trek.

  • 15 películas que ver si te gustó la saga de James Bond y dónde encontrarlas

    15 películas que ver si te gustó la saga de James Bond y dónde encontrarlas

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Si hay una saga cinematográfica por antonomasia es la de James Bond. El agente 007, del de Sean Connery al de Daniel Craig, lleva décadas enganchando a varias generaciones de espectadores y su éxito ha provocado que muchos otros se inspiren en un género, el de espías, muy fructífero en muchas vertientes del entretenimiento.

    A continuación te mostramos una lista de 15 títulos que probablemente te gustarán si alguna vez has disfrutado de las aventuras del superagente secreto.

    1. El caso Bourne (y secuelas)

    Aunque compartan iniciales, Jason Bourne y James Bond son dos agentes muy distintos. El que interpreta Matt Damon en esta película, inicio de su propia saga, es un antisistema, todo lo contrario que el gubernamental 007. Pero quien disfrute de uno, es muy probable que disfrute del otro.

    2. Kingsman (y secuelas)

    Los amantes de la cultura british gozan con 007 y también lo harán con Kingsman, de nuevo el inicio de una franquicia de películas de cine de acción de lo más entretenidas.

    3. Misión Imposible 5 

    La saga más exitosa del muy exitoso Tom Cruise es la respuesta estadounidense a James Bond: Ethan Hunt. Con escenas de acción todavía más impresionantes, este agente viaja tanto como el británico, para alegría del espectador y desesperación de los jefes de localizaciones de sus películas. La quinta entrega es probablemente la más Bond de todas.

    4. The 355

    Jessica Chastain,  Penélope Cruz, Fan Bingbing, Diane Kruger y Lupita Nyong'o: megareparto internacional para un película de espías femeninas coral y ambiciosa.

    5. Mentiras arriesgadas

    Un clásico de los años noventa, tan cómico como espídico, con Jamie Lee Curtis estando muy a la altura de Arnold Schwarzenegger en el que es su terreno: el cine de acción.

    6. La vida de los otros

    Este caso, más que acción, la película alemana ganadora del Oscar a mejor filme de habla no inglesa garantiza un drama intimista de primerísima calidad, a través de este agente de la Stasi encargado de espiar a una pareja formada por un escritor y una actriz en la Alemania anterior a la caída del muro.

    7. Tinker, Tailor, Soldier, Spy

    Un topo, la Guerra Fría, John LeCarré y Gary Oldman. No hay más preguntas, señoría.

    8. Salt

    Otra fémina de rompe y rasga, interpretada por Angelina Jolie. Es agente de la CIA, pero es acusada de ser espía rusa. Su experiencia y sus habilidades ya no están al servicio de un país, sino de su propia supervivencia.

    9. Gorrión rojo

    Dominika Egorova (Jennifer Lawrence) es reclutada contra su voluntad para ser un gorrión, una seductora adiestrada del servicio de seguridad ruso.

    10. Múnich

    Basada en hechos reales, en torno a l asesinato de varios atletas israelíes por el grupo terrorista palestino Septiembre Negro durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972,esta historia ha dado pie a uno de los mejores Spielbergs posibles.

    11. Con la muerte en los talones

    Un clasicazo de Alfred Hitchcock que nos recuerda que, de haber sido más joven (o el James Bond del cine más viejo), Cary Grant estaría en la lista de actores que han interpretado a 007.

    12. Atomic Blonde

    Otra estrella femenina que ha defendido como pocas el cine de acción es Charlize Theron, que en esta película interpreta a una espía que debe encontrar por todos los medios la lista que un agente muerto estaba intentando hacer llegar a Occidente en la Europa inmediatamente anterior a la caída del Muro.

    13. Hanna

    La Hanna del título ha sido educada por su padre, un exagente de la CIA, para ser un buen soldado. Él mismo la envía a cumplir una misión clandestina, que la lleva a Europa y al Norte de África y a enfrentarse al entorno de un implacable espía.

    14. Los tres días del Cóndor

    Otro clasicazo, esta vez de Sydney Pollack, con Robert Redford como un funcionario de la CIA que tiene que huir después de comprobar que alguien se ha cargado a todos sus compañeros de oficina.

    15. El puente de los espías

    De nuevo Spielberg, esta vez junto a Tom Hanks interpretando a un abogado de Brooklyn que se ve inesperadamente involucrado en la Guerra Fría entre su país y la URSS cuando se encarga de defender a Rudolf Abel, detenido en los Estados Unidos y acusado de espiar para los rusos.

  • ¿Qué estrenos ver en Disney+ en Julio de 2024?

    ¿Qué estrenos ver en Disney+ en Julio de 2024?

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    A través de esta guía puedes descubrir qué llega al catálogo de Disney+ a lo largo de este mes de julio del 2024, incluyendo estrenos de películas, de nuevas series de televisión y nuevas temporadas de sus ficciones de éxito. Pero antes seleccionamos tres de los títulos más destacados.

    Destacados de julio

    • El encargado temporada 3 - 19 de julio. La gran relevación internacional de las series argentinas ha sido esta serie creada por Mariano Cohn y Gastón Duprat (Competencia oficial, Nada). Llega ya una tercera temporada con Guillermo Francella interpretando de nuevo a Eliseo, el portero en apariencia servicial y en realidad corrupto que maneja el edificio que vigila y a las personas que habitan en él. Esta vez, sueña con fundar su propia empresa de encargados.
    • Futurama temporada 12 - 29 de julio. Tras años en barbecho, la serie de Matt Groening (mítico creador de Los Simpson) ha regresado al catálogo de Disney+. En su origen, Futurama narraba las aventuras de Philip Fray, un repartidor de pizza de 25 años que, sin querer, se cae en un congelador el 31 de diciembre de 1999 y se despierta 1000 años después, empezando de cero su vida con un nuevo grupo de amigos muy variopinto. Y años después sus aventuras siguen sin tener fin.
    • Under the bridge: el asesinato de Reena Virk - 10 de julio. Basada en una novela de Rebecca Goffrey, esta serie narra la historia real sobre lo que le ocurrió a una adolescente de 14 años, quien fue a una fiesta con sus amigos y nunca volvió a casa. A través de Godfrey (Riley Keough) y una agente de policía local (Lily Gladstone), el espectador descubrirá el hermético mundo de las jóvenes a las que acusaron de asesinato, destapando datos inesperados sobre el improbable asesino.

    Lista completa de estrenos de Disney + - Julio de 2024

    3 de julio

    • Bluey Cortos (estreno)
    • Ariel de Disney Jr (estreno)
    • Casi muertos (temporada 2)

    10 de julio

    • Under the bridge: el asesinato de Reena Virk (estreno)

    12 de julio

    • Los descendientes: Corazón rebelde (película)

    17 de julio

    • Monstruos a la obra (temporada 2)
    • Lo que hacemos en las sombras (temporada 5)

    19 de julio

    • El encargado (temporada 3)
    • Igualdad en la carrera espacial (película)

    29 de julio

    • Futurama (temporada 12)

  • ¿Qué estrenos ver en Netflix en Julio de 2024?

    ¿Qué estrenos ver en Netflix en Julio de 2024?

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    A través de esta guía puedes descubrir qué llega al siempre nutrido catálogo de Netflix a lo largo de este mes de julio del 2024, incluyendo estrenos de películas, de series de televisión y de animación y de documentales. Pero antes seleccionamos tres de los títulos más destacados.

    Destacados de julio

    • Élite temporada 8 - 26 de julio. Uno de los grandes éxitos mundiales de las series españolas, con permiso de La casa de papel, llega a su fin en su octava temporada. Creada por Carlos Montero (quien también lo es de Física o Química y El desorden que dejas), regresa a esta última tanda Mina El Hammani, que volverá a dar vida a Nadia Shanaa, personaje que ya encarnó durante las cuatro primeras temporadas de la serie.
    • Vikingos: Valhalla temporada 3 - 11 de julio. Vikingos, la serie favorita de todos los gymbros del mundo lanzó un spin-off de éxito, que ahora llega a su tercera temporada, algo cada vez más difícil en la plataforma de la N roja. Está ambientada en un siglo después de la historia original.
    • Superdetective en Hollywood: Axel Foley - 3 de julio. La saga cinematográfica protagonizada por Eddie Murphy, que ha inspirado a otras como Dos policías rebeldes, encuentra una nueva vida en Netflix con una nueva entrega en la que aparecen Joseph Gordon-Levitt y Kevin Bacon.

    2 de julio

    • ‘Sprint: Los humanos más veloces’ (Serie documental)

    3 de julio

    • ‘El hombre de los 1000 hijos’ (Miniserie documental)
    • ‘Superdetective en Hollywood: Axel Foley (Película)

    4 de julio

    • ‘Rythm + Flow: Francia’ (Temporada 3, reality)
    • Barbecue Showdown (Temporada 3, reality)

    5 de julio

    • ‘Mentiras desesperadas’ (Estreno)
    • ‘Goyo’ (Película)
    • ‘Los imaginarios’ (Película)

    9 de julio

    • El novio (9 de julio) (Reality)

    10 de julio

    • ‘La primera vez’ (Temporada 2)
    • ‘Receptor’ (Serie documental)
    • ‘Pasteleros contra el tiempo’ (Temporada 2, reality)

    11 de julio

    • ‘Mi otra yo’ (Temporada 2)
    • ‘Vikingos: Valhalla’ (Temporada 3)

    12 de julio

    • ‘Gatitos explosivos’ (Serie de animación)
    • ‘Solo una noche de juegos’ (Película)

    15 de julio

    • ‘Maravillis’ (Serie de animación)

    16 de julio

    • ‘Homicidio: Los Ángeles’ (Miniserie documental)

    17 de julio

    • ‘La banda del guante verde’ (Temporada 2)
    • ‘Simone Biles vuelve a volar’ (Miniserie documental)
    • T?P BON (Temporada 2, serie de animación)

    18 de julio

    • ‘Cobra Kai’ (Temporada 6, parte 1)
    • ‘El señor de la casa’ (Estreno)

    19 de julio

    • ‘LALIGA: Más allá del gol’ (Serie documental)
    • ‘Sweet Home’ (Temporada 3)
    • ‘Skywalkers: Una historia de amor’ (película)

    24 de julio

    • ‘Dirty pop: La estafa detrás de las boy bands’ (Documental)

    25 de julio

    • ‘El Decamerón’ (Estreno)
    • ‘Estafadores de Tokio’ (Estreno)
    • ‘Kleo’ (Temporada 2)
    • 26 de julio
    • Élite (Temporada 8)
    • El príncipe dragón: El misterio de Aaravos (Temporada 6, serie de animación)
  • Lista de estrenos de Amazon Prime Video en Julio de 2024 en España

    Lista de estrenos de Amazon Prime Video en Julio de 2024 en España

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    En esta guía te mostramos todos los nuevos títulos que llegan a Amazon Prime Video en julio: películas, series, nuevas temporadas y mucho más. Echa un vistazo a las producciones más destacadas de los próximos lanzamientos de Amazon Prime Video para julio o consulta la lista completa que disfrutarán los suscriptores de la plataforma durante todo el mes.

    Destacados de julio en Amazon

    • ‘La fiesta de las salchichas: Frutopía’, 11 de julio de 2024. Amazon ha puesto este mes su foco en el regreso de varios clásicos y uno de ellos es Frutopía, secuela en forma de serie del film de animación ‘La fiesta de las salchichas’ (2016). Entre los actores de doblaje vuelven a estar, como sucediera con la película original, Seth Rogen  (‘Supersalidos’), Michael Cera (‘Juno’) y Edward Norton (‘El club de la lucha’), entre otros.
    • ‘Juego de espías: la ciudad eterna’, 18 de julio de 2024. Secuela de la película ‘Juego de espías’ (2020) en la que repite prácticamente el mismo elenco, con Dave Bautista (‘Guardianes de la Galaxia’) y Chloe Coleman (‘65: Al borde de la extinción’) a la cabeza. En esta ocasión, Sophie convence a JJ para que la acompañe en su excursión escolar. Todo se complica cuando ambos terminan envueltos en un complot terrorista internacional.
    • ‘Betty la fea’, 19 de julio de 2024. El 8 de mayo de 2001 se emitió el último episodio de ‘Betty la fea’, una telenovela colombiana que se erigió como una de las ficciones más seguidas y comentadas de su época. El fenómeno traspasó fronteras y más de una veintena de países produjeron sus propias adaptaciones. Ahora, más de 20 años más tarde, Amazon recupera la historia original y le da una continuación, contando con la actriz protagonista de entonces, Ana María Orozco (‘Mujeres asesinas’).  

    Lista completa de estrenos en Amazon: julio de 2024

    4 de julio

    • ‘Infiltrada en la NASA’

    11 de julio

    • ‘La fiesta de las salchichas: Frutopía’

    18 de julio

    • ‘Juego de espías: la ciudad eterna’

    19 de julio

    • ‘Betty la fea: The Story Continues’

    25 de julio

    • ‘El Ministerio de la Guerra Sucia’ 

    Para obtener más información sobre cada película o serie que llegará en julio a Amazon Prime, visita sus fichas desde la lista a continuación.

  • Cómo ver en orden las series y películas de Neon Genesis Evangelion

    Cómo ver en orden las series y películas de Neon Genesis Evangelion

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Hideaki Anno y el estudio Gainax cambiaron el anime para siempre cuando se estrenó en 1995 Neon Genesis Evangelion. La serie solo tuvo una temporada, de 26 episodios, pero dio pie a un buen puñado de películas y reediciones que puedes encontrar en plataformas de streaming.

    Se estrenó hace décadas, por lo que el futuro que representaba se ha convertido en pasado. La historia comenzaba en el año 1999 en la Antártida, donde ocurrió un cataclismo llamado El Segundo Impacto, ocasionado por unos seres llamados Ángeles. Murió la mitad de la población mundial y el planeta quedó devastado. Años después, en el 2015, la humanidad intenta recuperarse, pero los misteriosos ángeles regresan para atacarlos.

    Aunque en un principio su profundidad psicológica y emocional asustó a los anunciantes, con el paso del tiempo se convirtió en una serie de culto, cuyo alcance e influencia siguen siendo vigentes tanto tiempo después.

    Casi de inmediato, la historia saltó al cine. Primero con una película, cuya versión final es Neon Genesis Evangelion: Death (True)². Recopila en algo más de una hora todo lo que ocurría en los primeros 24 capítulos de la serie de ciencia ficción. Hideaki Anno la lanzó para mostrar otro montaje y algunas escenas redibujadas. Los dos capítulos finales de la serie se mostraban en la segunda película, The End of Evangelion, que daba a la histpria un final todavía más oscuro que el de televisión.

    Pasó una década antes de que Hideaki Anno decidiera crear otra versión de Neon Genesis Evangelion para una nueva generación. Esta vez lo hizo en forma de cuatro películas, que están disponibles en plataformas de streaming.

    A continuación, te mostramos en orden todas las series y películas de Neon Genesis Evangelion y te contamos dónde verlas.

  • 10 películas que ver si te gustó Del revés y Del revés 2 y dónde encontrarlas

    10 películas que ver si te gustó Del revés y Del revés 2 y dónde encontrarlas

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Han pasado casi 10 años entre los estrenos de Del Revés (Inside Out) y su secuela, pero la segunda entrega de la entrañable e ingeniosa película de Disney / Pixar está arrasando también en taquilla.

    A continuación te mostramos una lista de 10 títulos (bien sean series o películas) que probablemente te gustarán si disfrutaste de Del revés y Del revés 2 y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

    1. Elemental

    Sin duda alguna, en Disney / Pixar intentaron emular el éxito de Del revés antes de crear una secuela con Elemental. Personajes que se identifican cada uno con un color y que. Esta vez, en vez de ser un sentimiento básico es cada uno de ellos un elemento de la naturaleza: fuego, tierra, agua y aire.

    2. Emoji: La película

    Netflix creó en 2017 su propia película de animación con un grupo de personajes con entidad propia, reconocibles a primera vista. Y un entorno muy cercano para todos los espectadores: el Candy Crush, Instagram y Spotify, entre otras apps.

    3. Minions

    Los Minions es el primer spin off de la exitosa saga Gru. Mi villano favorito [a través de este enlace puedes encontrar una guía para encontrar en plataformas de streaming todos los títulos de la franquicia]. Son los ingenuos y torpes ayudantes del protagonista / antagonista.

    4. Coco

    Si algo son Del revés y Del revés 2 son películas del subgénero coming of age: el salto a la madurez. Y sin duda, este otro clásico de Disney Pixar lo es también. Miguel es un niño que sueña con ser músico y que se enfrenta por vez primera a la muerte en su entorno cercano. Es un asunto muy próximo a su cultura, la mexicana, y esta producción, a pesar de ser estadounidense, la muestra con enorme respeto y acierto.

    5. Zootrópolis

    Esta película de animación está llena de sentido del humor, como ocurre con Del revés y comparten en común ese talento para combinar comedia y aventuras.

    6. Big Hero 6

    Otra película con joven protagonista pasando un momento complicado es Big Hero 6, que también puedes encontrar en plataformas de streaming.

    7. El viaje de Chihiro

    Si algo ha reconocido sin problema John Lasseter, responsable inicial de Disney Pixar es ser un discípulo de Hayao Miyazaki y de su estudio Ghibli. Su gran clásico, El viaje de Chihiro tiene cosas en común en lo argumental con la saga Del revés.

    8. Toy Story 3

    La tercera entrega de la saga Toy Story es la más próxima a Del revés al centrarse en su trama en las dificultades de hacerse mayor.

    9. Spider-Man: Cruzando el multiverso

    La entrega hecho en animación de la franquicia Spider - Man tiene, como ocurre con la adolescente Riley en Del revés 2, a un joven protagonista luchando por encajar en un nuevo entorno.

    10. Donde viven los monstruos

    Spike Jonze conmovió con este relato que adapta el cuento para niños (y el particular universo) de Maurice Sendak. Cuando Max, un niño desobediente, es castigado sin cenar, se adentra en un mundo imaginario poblado por criaturas que le obedecen ciegamente.

  • Todas las películas de Indiana Jones en orden: una guía sobre las aventuras del arqueólogo más famoso del cine

    Todas las películas de Indiana Jones en orden: una guía sobre las aventuras del arqueólogo más famoso del cine

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Ataviado casi siempre con su sombrero y su látigo, el personaje de Henry Walton, interpretado por Harrison Ford desde el inicio, y más comúnmente conocido como Indiana Jones, es un arqueólogo que colabora con el gobierno estadounidense para encontrar objetos de gran importancia histórica.

    Encontrar estos objetos lleva a Jones a vivir intensas y peligrosas aventuras que han dado cinco películas hasta la fecha, las cuales se pueden ver de dos maneras: por orden de estreno o por orden cronológico, atendiendo a los sucesos que se describen en la historia.

    De esta forma, si quieres ir por la vía rápida y visionar las películas por fecha de lanzamiento, tendrás que empezar por ‘En busca del arca perdida” (1981), que supuso la presentación del personaje en la industria. Luego llegaron ‘Indiana Jones y el templo maldito’ (1984), que ganaría un Premio Óscar por sus efectos especiales; ‘Indiana Jones y la última cruzada’ (1989), ‘Indiana Jones y el reino de las calaveras de cristal’ (2008); y la última hasta la fecha, ‘Indiana Jones y el dial del destino’ (2023).

    Ahora bien, si eres de esas personas a las que les gusta seguir la historia en orden, existe una forma alternativa de ver todas las películas de Indiana Jones. Atento porque la manera de visionarlas cambia levemente.

    De este modo, deberías comenzar por ‘Indiana Jones y el templo maldito, para continuar con ‘En busca del arca perdida’, seguir con ‘Indiana Jones y la última cruzada’, luego ‘Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal’, y, por último, ‘Indiana Jones y el dial del destino’.

    ¿Dónde puedo ver las películas de Indiana Jones?

    Como ya te hemos contado al principio, tienes dos opciones para ver todas esas películas: la primera, de manera cronológica, por lo que solo debes fijarte en su fecha de estreno. La segunda, atendiendo a los hechos que cuenta la trama. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de las películas con el tenis como elemento principal de la trama.

  • Así puedes ver en orden todas las películas de Gru. Mi villano favorito y Los Minions

    Así puedes ver en orden todas las películas de Gru. Mi villano favorito y Los Minions

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    No todo el mundo del cine de animación está dominado por Disney/Pixar. La saga de Gru. Mi villano favorito y de Los Minions, de Illumination Entertainment y Universal Pictures, es cada vez más extensa. Dio la sorpresa con el estreno de su primera entrega en 2010, poniendo de moda que el antagonista se convirtiera en el personaje central de la historia, como hemos visto en otra saga posterior, dentro del cine de superhéroes: Deadpool [A través de este enlace puedes consultar la guía de visionado del personaje interpretado por Ryan Reynolds].

    En esta primera película nos encontramos con un tipo despreciable (como deja claro el título original de la película, Despicable Me) intenta robar la luna con ayuda de unos pequeños humanoides amarillos que son sus esclavos, los minions. Pero entre medias se enfrenta a una labor inesperada: hacer de canguro de tres niñas huérfanas.

    Steve Carell se encarga de poner voz al personaje en su versión original. En España, esta labor se encargó desde el principio al cómico Florentino Fernández, quien ha repetido en todas las películas en las que aparece Gru. De momento, ya van por la cuarta entrega y la popularidad de sus pequeños asesores amarillos han dado lugar a dos spinoffs, Los Minions y Minions: El origen de Gru, que funcionan como precuelas de la saga principal.

    Además, hay un buen puñado de cortometrajes que se recopilan en varias antologías y que también están disponibles en plataformas de streaming.

    Junto a Florentino Fernández, Patricia Conde, Paula Ribó (conocida en la música como Rigoberta Bandini) Alexandra Jiménez y Mónica Naranjo han ido sonando en otras de las películas de la franquicia en todo este tiempo.

    Hay por tanto dos formas de ver los largometrajes de Gru. Mi villano favorito y Los Minions: según su fecha de estreno o siguiendo la línea del tiempo narrativa.

    Orden por fecha de estreno

    • Mi villano favorito (2010)
    • Mi villano favorito 2 (2013)
    • Los Minions (2015) 
    • Mi villano favorito 3 (2017)
    • Minions: El origen de Gru (2022) 
    • Mi villano favorito 4 (2024)

    Orden cronológico

    • Los Minions (2015) 
    • Minions: El origen de Gru (2022) 
    • Mi villano favorito (2010)
    • Mi villano favorito 2 (2013)
    • Mi villano favorito 3 (2017)
    • Mi villano favorito 4 (2024)

    A continuación, ordenamos todos los títulos de Gru y Los Minions incluyendo las antologías de cortometrajes y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlos.

  • Así puedes ver en orden todas las películas de Un lugar tranquilo, una saga de sorprendente terror silencioso

    Así puedes ver en orden todas las películas de Un lugar tranquilo, una saga de sorprendente terror silencioso

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Un lugar tranquilo es la saga con la que se ha consagrado en el cine John Krasinski, la estrella de la versión estadounidense de la sitcom The Office. El marido de Emily Blunt aprovechó el estrellato de la británica para lanzar en 2018 una película de terror al más puro estilo M. Night Shyamalan. Lo que probablemente no esperaba es que se convirtiera en un éxito tan grande que en poco tiempo pasaría a ser una franquicia.

    La premisa de esa primera entrega se basa en una familia que vive en medio del bosque en el futuro, pero que tiene que hacerlo en absoluto silencio para evitar que los monstruos ciegos que los rodean puedan detectarlos. El diseño de sonido es tan importante para este proyecto y está tan cuidado que obtuvo en su día una candidatura al Oscar en este apartado. Lo que pueden parecer limitaciones técnicas se convierte en un aliciente para alimentar de tensión todo el metraje.

    El cine de terror está bien considerado en Hollywood. Su presupuesto suele ser escueto, así que es fácil que uno de sus estrenos sea rentable. Un lugar tranquilo costó 17 millones de dólares y recaudó más de 350 millones de dólares en todo el mundo, generando grandes beneficios para la industria cinematográfica y convenciendo a casi todos los críticos por el camino.

    Con la llegada de la pandemia, la historia cobró nuevos significados y para Un lugar tranquilo 2, estrenada en 2020, se incorporaron nuevas amenazas y dos actores de renombre: Cillian Murphy y Djimon Hounsou. También fue un éxito y, como su predecesora, ya está disponible en plataformas de streaming.

    A la espera de la tercera (y probablemente última) entrega de la saga, que se estrenará en 2025, el universo de Un lugar tranquilo se expande con uno de los recursos más comunes en estas franquicias de terror, una precuela que narra el origen de la historia. Se titula Un lugar tranquilo: Día 1, ya sin John Krasinski como director aunque sí como guionista, cuenta con un reparto encabezado por Lupita Nyong'o y, de nuevo, Djimon Hounsou. Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión en la ciudad de Nueva York por criaturas alienígenas sedientas de sangre con oídos ultrasónicos.

    Aquí puedes ver ordenados los títulos de Un lugar tranquilo ordenados por fecha de estreno y saber en qué plataformas de streaming puedes encontrarlas.

  • Las 10 mejores películas de M. Night Shyamalan, el maestro del suspense del siglo XXI, y dónde verlas

    Las 10 mejores películas de M. Night Shyamalan, el maestro del suspense del siglo XXI, y dónde verlas

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Que M. Night Shyamalan tiene una forma inconfundible de hacer cine es algo tan obvio que esa huella ya se extiende incluso en películas que él no dirige. Los vigilantes es el primer largometraje de su hija Ishana Shyamalan, en la que el cineasta participa en ella como productor. En la sinopsis de Los vigilantes ya se nota el ADN. Una joven artista queda atrapada junto a tres extraños que son observados y acechados por misteriosas criaturas en un bosque de Irlanda. Esta adaptación de la novela de terror de A. M. Shine está llena de misterio… y cuenta con giro de guion inesperado.

    En El sexto sentido (1999), considerada su mejor película y un clásico instantáneo de la historia del cine, el estadounidense nos pilló de sorpresa con el niño que en ocasiones veía a muertos. Su acertada combinación de subgéneros, del terror fantástico al cine negro, y su riesgo narrativo marco un hito en Hollywood. Cuando lanzó El bosque (2004), varios éxitos de taquilla después, el espectador ya sabía que, en sus relatos, nada es lo que parece. La duda recae en saber cuándo y cómo se desvela la sorpresa que el director nos tiene guardada. Y en esta película con Joaquin Phoenix y Bryce Dallas Howard logró el más difícil todavía dejando con la boca abierta a una audiencia que ya venía prevenida.

    Aunque comenzó rodando películas de estilos muy diversos, el éxito de El sexto sentido le ha permitido elegir sus propios proyectos; desde entonces, casi todas sus películas pertenecen a un género que ha hecho propio: el suspense hitchcockiano con una pátina de ciencia ficción. Muchos de esos títulos pueden verse en plataformas de streaming.

    El tercer gran título de su filmografía es Múltlipe (2016), que supuso su renacimiento tras unos años de bajón creativo. Esta secuela de El protegido (2000) resucitó casi 20 años después una original historia de superhéroes y volvió a desafiar las reglas narrativas, construyendo una trilogía muy fuera de lo común que completó Glass en 2019.

    M. Night Shyamalan también ha dado el salto a las series de televisión. Cuando lo hizo con Wayward Pines en 2015 fue todo un acontecimiento. Hace poco repitió experiencia, esta vez por encargo de la plataforma Apple TV+, en Servant. En cine, ya tiene nueva película propia para este verano, La trampa, que desde su título ya asegura tensión para sus protagonistas y para la audiencia. 

    No solo su hija Ishana, con la que ha trabajado en la reciente Servant, sigue su estilo. Para muchos críticos y espectadores, Jordan Peele es su sucesor natural, aunque en su caso imprime a sus relatos de suspense una capa social centrada en la comunidad afroamericana. La exitosa saga Un lugar tranquilo, de John Krasinski también bebe de él.

    En esta lista puedes encontrar un listado con las 10 mejores películas de M. Night Shyamalan, sin contar sus dos incursiones televisivas, ordenadas de mejor a peor y te contamos en qué plataformas de streaming puedes encontrarlas.

  • Todas las películas de Crepúsculo en orden: así debes verlas cronológicamente

    Todas las películas de Crepúsculo en orden: así debes verlas cronológicamente

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Más que una ante una saga de vampiros, estás frente a un fenómeno de masas: las películas de Crepúsculo han recaudado más de tres mil millones de dólares desde que en 2008 se estrenara el primer film de la franquicia basado en las novelas de Stephenie Meyer. A lo largo de este artículo te daremos algunos datos curiosos de estos largometrajes y te contaremos cómo debes verlos en orden.

    Ver los largometrajes de Crepúsculo en orden es muy sencillo, ya que solo debes seguir las fechas de estreno de cada película. No hay ningún orden alternativo ni nada parecido. La primera película que debes ver es ‘Crepúsculo’ (2008), la presentación en sociedad de unos de los vínculos más populares del cine, el de Bella Swan (Kristen Stewart) y Edward Cullen (Robert Pattinson).

    Tras esta primera película, llega el turno de ‘La saga Crepúsculo: Luna Nueva’ (2009), que supuso un auténtico salto en nivel de recaudación en salas (la película costó 50 millones de dólares y recaudó más de 700 millones de dólares, casi el doble que su predecesora). En este caso, Jacob Black, interpretado por Taylor Lautner, se suma para formar un triángulo amoroso que encandiló a los fans.

    Luego deberías seguir con ‘La Saga Crepúsculo: Eclipse’ (2010), tercera entrega de la franquicia, donde el personaje de Bella deberá elegir entre Edward y Jacob, consciente de que su decisión puede desencadenar una batalla entre vampiros y licántropos. 

    Por último, después de estos tres primeros films, llegan ‘La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 1’ (2012) y ‘La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 2’, las dos películas con las que se cierra la saga, y que inciden en todo el proceso de transformación de Bella en vampiro. La última película, además, tiene el récord de recaudación en taquilla hasta ahora: más de 800 millones de dólares.

    ¿Dónde puedo ver las películas de Crepúsculo?

    Ver las películas de Crepúsculo en orden es muy sencillo. Como te explicamos más arriba, tan solo tienes que fijarte en su fecha de estreno si quieres verla en orden cronológico. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de las historias de Crepúsculo.

  • Las 15 mejores películas de Francis Ford Coppola, el gran creador de obras maestras, y dónde verlas

    Las 15 mejores películas de Francis Ford Coppola, el gran creador de obras maestras, y dónde verlas

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Tendrán que pasar unos cuantos años para saber en qué lugar de la historia del cine queda Megalópolis, la que será una de las últimas, sino la última, de las películas de Francis Ford Coppola. No ha dudado en endeudarse para costear los más de 100 millones de dólares que ha necesitado para producir esta epopeya que imagina un Nueva York distópico que recuerda al imperio romano… y también a la que fue su caída.

    Aunque sus últimos trabajos no hayan despertado de forma unánime el aplauso de la crítica, repasar la filmografía del cineasta supone asegurarse un buen puñado de obras maestras y clásicos del cine, que además pueden encontrarse en las distintas plataformas de streaming.

    No hay muchas sorpresas en el listado de sus cinco mejores trabajos. El Padrino cambió para siempre la forma de retratar la naturaleza del poder en imágenes. En una enciclopedia de los aspectos más conflictivos del alma humana, fiel a las leyes del Hollywood clásico sin descolgarse de las nuevas corrientes cinematográficas que renovaron a la industria estadounidense en la década de los setenta.

    El otro gran clásico de Francis Ford Coppola es Apocalypse Now. Si El Padrino es la adaptación de la gran novela de Mario Puzo, la cinta bélica es la magistral interpretación de una obra maestra de la literatura: En el corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad. El director asegura al espectador una experiencia prácticamente inmersiva dentro de la selva durante la Guerra de Vietnam. Además de en lo visual, actores como Martin Sheen y Marlon Brando y su poderosa banda sonora hacen que sea una experiencia inolvidable.

    El Padrino II cierra el podio de esta lista. Al reparto encabezado por Al Pacino se incorpora Robert De Niro y maneja con maestría los saltos en el tiempo de su narración, siendo tan shakesperiana o todavía más que su antecesora.

    A continuación, te mostramos la lista completa de sus 15 mejores películas como director y te explicamos en qué plataformas de streaming puedes verlas, entre ellas otros títulos imprescindibles como Cotton Club, La ley de la calle, El Padrino III, Drácula y La conversación. También incluimos el segmento de Historias de Nueva York, en la que compartió cartel con nada menos que Martin Scorsese y Woody Allen.

  • Dónde ver las películas de la trilogía Cincuenta sombras de Grey

    Dónde ver las películas de la trilogía Cincuenta sombras de Grey

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Un libro convertido en saga cambió la vida por completo a J.K. Rowling, una autora desconocida a punto de la indigencia. Fue Harry Potter. Todavía más sorprendente fue el giro de acontecimientos que vivió otra escritora británica, Erika Leonard Mitchell, conocida como E. L. James. Trabajaba en televisión y le dio por hacer fanfic en un foro de internet, escribir relatos paralelos a partir de una obra de la que se es admirador.

    En su caso, estaba obsesionada con la saga Crepúsculo y decidió compartir en un foro de internet las historias que se le ocurrían pensando en sus protagonistas. La trama fue evolucionando hasta convertirse en una historia original, 50 sombras de Grey, que daba un giro sadomasoquista al género de novela romántica clásica. Anastasia, una jovencita que conoce a Christian Grey, un misterioso millonario, son los protagonistas.

    La aventura no solo dio pie a una hiperexitosa trilogía literaria, también creó una triple adaptación cinematográfica que se estrenó con las expectativas en lo más alto. Las tres películas pueden verse en plataformas de streaming.

    Fue durante años el proyecto más comentado de Hollywood y, cuando se anunció a sus protagonistas, fue como descubrir quién era el nuevo James Bond. Ryan Gosling rechazó el papel y el elegido fue Charlie Hunnam, que ya había roto moldes al ser el protagonista de la primera serie LGTBI+ de la historia de la televisión, la británica Queer As Folk. Se hizo famoso con otra serie, Sons of Anarchy, y con 50 sombras de Grey encontró la oportunidad de dar el salto al cine. De la dirección se encargaba la cineasta y artista Sam Taylor-Wood. Pero, en el último momento, Hunnam se apeó del proyecto. O esa es la versión oficial.

    Fue Jamie Dornan quien accedió finalmente a dar réplica a Dakota Johnson en esta película de elevada carga erótica. No era un registro en el que el actor se encontrara incómodo, teniendo en cuenta que se hizo famoso interpretando a un criminal en serie de enorme magnetismo sexual en La caza, serie en la que seducía (y se dejaba seducir) a una policía interpretada por Gillian Anderson.

    La primera entrega, estrenada en 2015, fue un taquillazo en toda regla, con 569 millones de dólares recaudados en salas de cine. Pero las críticas fueron muy negativas, expulsando a la directora de la saga. La segunda parte, dirigida por James Foley, no tardó en llegar. 50 sombras más oscuras explora las posibilidades de un romance más estable, aunque experimentó un bajón de popularidad dos años después, con 381 millones de dólares obtenidos, que aun así hicieron de ella una película muy rentable.

    La última entrega, 50 sombras liberadas, con Christian y Anastasia recién casados, también corrió a cargo de James Foley y mantuvo el tipo en taquilla.

    A continuación, puedes repasar los títulos de esta trilogía y descubrir en qué plataformas de streaming puedes encontrar cada una de sus entregas.

  • Todas las series de Star Wars en orden: descubre cómo verlas de forma correcta

    Todas las series de Star Wars en orden: descubre cómo verlas de forma correcta

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Para evitar el lado oscuro de la fuerza tienes que entender cómo seguir toda la historia de Star Wars sin perderte. Son 10 las series que, hasta la fecha, han ido estrenándose en distintos formatos y con tramas muy diferentes. En esta guía te hablamos de todas y te desvelamos en qué orden deberías verlas si quieres seguir la historia cronológicamente.

    Aunque es cierto que también se han estrenado muchas películas, en este artículo profundizaremos solo en las series de la franquicia de La Guerra de las Galaxias. Como podrás observar, para ver la serie por fecha de estreno, deberías comenzar ‘Star Wars: The Clone Wars’, que ya tiene 7 temporadas a su espalda (la primera lanzada en 2008); y terminar con ‘The Acolyte’ (2024), la última serie de Disney ambientada en el universo Star Wars.

    Sin embargo, si lo que quieres es ver la historia de manera cronológica, el orden cambia por completo. De hecho, el primer título que deberías ver es ‘The Acolyte’, con ‘Star Wars: The Clone Wars’ como segunda ficción de tu lista.

    Luego deberías seguir con ‘Star Wars: La remesa mala’ (2021), para continuar más tarde con ‘Obi-Wan Kenobi’ (2022), protagonizada por Ewan McGregor, y ‘Star Wars Rebels’ (2014), otra de las historias de animación de la saga. Tras estos tres títulos, el siguiente debería ser ‘Andor’ (2022). 

    Tu periplo por el universo de las series de Star Wars debería finalizar con las siguientes cuatro: ‘Star Wars Resistance’ (2018); ‘The Mandalorian’ (2019) de la que ya hay 3 temporadas; ‘El libro de Boba Fett’ (2021) y ‘Ahsoka’, con dos temporadas hasta la fecha.

    ¿Dónde puedo ver las series de Star Wars?

    Ver las series de Star Wars en orden es muy sencillo. Como te explicamos más arriba, tan solo tienes que fijarte en su fecha de estreno si quieres ver cada serie por orden de lanzamiento; o elegir el orden alternativo que te desvelamos anteriormente, con el que puedes tener un seguimiento correcto de la historia. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de las historias de Star Wars.

  • Las 10 mejores películas y series de Anya Taylor-Joy y dónde verlas

    Las 10 mejores películas y series de Anya Taylor-Joy y dónde verlas

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Podría parecer que la de Anya Taylor-Joy se trata de la historia de un éxito de la noche a la mañana. O, mejor dicho, de los pocos días que necesitaron los espectadores de Netflix para hacer bingewatching con la miniserie Gambito de dama en el año 2020. Pero la actriz bilingüe criada en Argentina y en Londres y con nacionalidad estadounidense ya se había movido mucho por el mundo del cine y la televisión a pesar de su juventud. 

    Muy poco antes de este fenómeno televisivo, ya había deslumbrado en la pantalla grande como una nueva versión de la Emma de Jane Austen. Y antes incluso no había dejado que un grande como James McAvoy le hiciera sombra en Múltiple, después de haber protagonizado varias películas de ese subgénero llamado terror elevado.

    Probablemente su llegada a dos grandes sagas de acción y ciencia ficción, Furiosa: de la saga Mad Max y la tercera parte de Dune, apuntalen su ascenso al estrellato. Nacida en el año 1996, su carrera ha dado ya tanto de sí, que podemos hacer tranquilamente un top de sus mejores títulos.

    Múltiple (2016)

    Precisamente Múltiple, la segunda entrega de la llamada trilogía Unbrekeable, estaría en primer lugar, por revitalizar de forma tan sorprendente una historia, la de El protegido, y mostrar al mejor M. Night Shyamalan en años, con sus sorprendentes giros y sus historias tan inquietantes y terrenales al mismo tiempo. 

    En este catálogo de personajes extraños que es la trilogía, surge Kevin, una tipo con personalidad múltiple (en concreto 23 de ellas), del que emerge una más, que amenaza ser la más dominante y peligrosa. Rapta a un grupo de chicas adolescentes y una de ellas, nuestra Anya Taylor-Joy, no está dispuesta a quedarse quieta. Es en la película en la que demostró su gran magnetismo ante la cámara.

    Gambito de dama (2020)

    Gambito de dama uno de los grandes éxitos del catálogo de Netflix, se colocaría en segunda posición y es, entre otras cosas, porque su actuación elevó sin duda el resultado final de una miniserie muy bien ambientada y con un guion tan bien construido que consigue que una serie sobre ajedrez sea interesante durante varias horas y ante una audiencia muy variada. 

    La actriz interpreta a Beth Harmon, una joven estadounidense huérfana, con talento innato para el ajedrez a un nivel prodigioso, y complicada vida personal que intenta ser la mejor en una competición dominada por los rusos. La gesta tiene un significado especial, ya que transcurre en los años de la Guerra Fría.

    El abismo secreto (The Gorge) (2025)

    Cerraría el podio otra de sus intervenciones en televisión: El abismo secreto (The Gorge). El largometraje de Apple TV+ combina con destreza géneros como el terror, el thriller y la acción. Y la actriz comparte protagonismo con un intérprete tan interesante como Miles Teller y con un icono como Sigourney Weaver.

    La mezcla de géneros de esta película es muy interesante, entre el romance improbable y una ciencia ficción algo oscura y trágica. Teller y ella interpretan a dos agentes que aceptan una misión casi a ciegas. Cada uno de ellos se coloca en un gran desfiladero para proteger al mundo de una amenaza invisible que se aloja en su fondo. Al no tener mucho que hacer, ambos se buscan las formas de interactuar a pesar de la distancia que los separa.

    Peaky Blinders (2013-2022)

    Una joven Anya Taylor-Joy apareció en Peaky Blinders, un clásico televisivo que ha protagonizado Cillian Murphy durante seis temporadas. La serie de culto trata de forma muy estética y con grandes guiones la historia de una familia de gánsteres de Birmingham, hace un siglo, en 1920.

    El personaje de la actriz participa solo en las dos últimas temporadas, la quinta y la sexta. Ella llega a la serie como Gina Gray, la esposa de Michael. El hijo de Polly, la matriarca del clan Shelby, había pasado un tiempo en el exilio por traicionar a Tommy (Murphy), pero regresa con una mujer al lado que le da un nuevo aire a las tramas de esta ficción.

    La bruja (2016)

    Uno de los géneros más repetidos en la filmografía de Anya Taylor-Joy es el terror. Y La bruja consigue dar mucho miedo. Esta película de Robbert Eggers, el director del nuevo Nosferatu, se ambienta en la Nueva Inglaterra del siglo XVII. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque dominado por el mal. 

    El folklore siempre ha dado pie a historias truculentas y tanto Robbert Eggers como Anya Taylor-Joy lo aprovechan en esta película. Algunas de sus imágenes se te pueden quedar tatuadas en la memoria como ocurrió en su día con El proyecto de la bruja de Blair.

    El menú (2022)

    Desde los inicios de su carrera, Anya Taylor-Joy ha demostrado su gran versatilidad. En esta película apuesta por el drama independiente culinario, un subgénero que ha puesto de moda la serie The Bear, cuando antes cocina y cine o televisión se relacionaban más a partir de la comedia o el romance.

    En este caso, El menú juega al thriller. La actriz y Nicholas Hoult son dos jóvenes que viajan a una isla privada para disfrutar del que es considerado uno de los mejores restaurantes del mundo. Pero, como suele ocurrir en el mundo de la alta cocina, siempre hay un ingrediente secreto…

    El secreto de Marrowbone (2017)

    El secreto de Marrowbone es una interesante película de terror española dirigida por Sergio G. Sánchez. Como tantos otros títulos españoles de este género, cuenta con un tono muy internacional (y no solo por la presencia de Anya Taylor-Joy y el resto del reparto).

    Cuenta con varios elementos clave de este tipo de relatos: lugar encantado y ambiente gótico a lo Henry James, un estilo del que los espectadores no nos cansamos nunca. En esta historia, cuatro hermanos, temiendo que les separen tras quedar huérfanos, se aíslan en una granja que resulta tener vida propia. También se inspira mucho en El orfanato, la película que encumbró a Juan Antonio Bayona.

    Emma (2020)

    Emma es una de esas adaptaciones de Jane Austen que suele colaborar a crear estrellas de cine. Lo hizo en la década de los noventa con Gwyneth Paltrow y, unos cuando años después, lo ha hecho con Anya Taylor-Joy.

    La autora, como también hacía Emily Brontë, solía poner en el centro de sus historias decimonónicas a mujeres inteligentes y con personalidad. Es algo que no le ha venido nada mal al cine del siglo XX y del siglo XXI. Y esta Emma está adaptada por Eleanor Catton, que en su día se convirtió en la ganadora más joven del Premio Booker.

    Glass (2019)

    En esta película, que forma parte de una sorprendente trilogía de M. Night Shyamalan, la actriz retoma su personaje en Múltiple. Glass es una gran oportunidad para la actriz porque, además de compartir cartel con James McAvoy, como ocurría en la entrega anterior, lo hace también con nada menos que Bruce Willis y Samuel L. Jackson. O quizá el favor se lo hizo ella al darles a conocer ante nuevas generaciones de espectadores.

    No descubrimos nada si decimos que Glass resulta inquietante. El personaje de James McAvoy vuelve a las andadas y secuestra a cuatro animadoras de instituto, pero esta vez va a tener a varias personas enfrentándose a él.

    La casa de las miniaturas (2017)

    Anya Taylor-Joy vuelve a enfundarse un traje de época en este thriller que está ambientado en el Ámsterdam del siglo XVII y que se estrenó en forma de miniserie británica de tres capítulos. El relato nace a partir de la novela de Jessie Burton. Una joven se muda a vivir a una nueva ciudad con su recién estrenado marido, y pronto descubrirá que no todo en la vida de ese hombre es lo que parece. Que La casa de las miniaturas sea una producción de la BBC y que en ella también aparezca la carismática Romola Garay le suma puntos a esta ficción.

    Las 10 mejores series y películas de Anya Taylor-Joy

    A continuación, mostramos un listado con los 10 mejores largometrajes y series en las que participa Anya Taylor-Joy, ordenados de mejor a peor y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlos.

  • Todas las películas de Deadpool, el gran antihéroe de Marvel, ordenadas por fecha de estreno

    Todas las películas de Deadpool, el gran antihéroe de Marvel, ordenadas por fecha de estreno

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Es el personaje que confirmó a Ryan Reynolds como una estrella de Hollywood. Wade Wilson, conocido como Deadpool, se ha convertido en uno de los nombres más exitosos del cine de superhéroes con su propia franquicia cinematográfica.

    Pero Deadpool llegó al cine mucho antes de comenzar su exitosa trilogía. Apareció antes incluso que Linterna verde (2011), el intento fallido de Ryan Reynolds de triunfar como superhéroe.

    El personaje de Wade Wilson, un mercenario mutante y uno de los grandes antihéroes de Marvel, llegó a las pantallas en X-Men Orígenes: Lobezno (2009). Muy hábil con las espadas, su punto débil es que es muy charlatán.

    Si algo diferencia a este héroe del resto es esa ironía con la que aborda sus historias y que hace que rompa continuamente la cuarta pared, es decir, que mire al espectador desde la pantalla e interactúe con él.

    La historia sobre su origen se cuenta en Deadpool (2016). Wade Wilson es un ex-operativo de las fuerzas especiales que, tras ser sometido a un cruel experimento que le deja desfigurado y con múltiples cicatrices, adquiere poderes de curación rápida. Desarrolla entonces sus habilidades y superpoderes con un alter ego de oscuro y retorcido sentido del humor. Ya como Deadpool, intenta vengarse del hombre que casi destruye su vida.

    En 2018, Deadpool 2 mantiene ese tono paródico que tanto gusta a los lectores del cómic original y a los espectadores de su adaptación cinematográfica. Esta vez, su misión es salvar a un chico llamado Russell de las manos de un poderoso villano llamado Cable. Para lograrlo, forma un grupo de antihéroes como él al que llama X-Force.

    Justo después de su estreno, Marvel adquirió a la Fox por lo que la saga pasó a formar parte de Marvel Studios y las siguientes aventuras de Deadpool se integrarán dentro del Universo Cinematográfico de Marvel.

    Deadpool y Lobezno, la entrega que cierra la trilogía, ya forma parte de esta nueva era y llega en verano de 2024. Con ella, el personaje regresa en parte al origen, reuniendo al personaje de Ryan Reynolds con Lobezno y  provocando así que Hugh Jackman vuelva a encarnar al superhéroe del que se despidió hace años.

    A continuación, ordenamos por fecha de estreno todas las películas en las que ha parecido el personaje de Wade Wilson/Deadpool y te contamos en qué plataformas de streaming puedes encontrarlas.

  • Todas las películas de Lobezno, en orden cronológico y por fecha de estreno

    Todas las películas de Lobezno, en orden cronológico y por fecha de estreno

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Lobezno es un personaje con infinitas vidas, pero con un solo nombre que lo conecta con el cine, el del actor australiano Hugh Jackman. La vida de este superhéroe de cómic es dramática y muy extensa. Nació a finales del siglo XIX aunque se conserva muy bien porque uno de sus poderes, su factor curativo, ralentiza su envejecimiento.

    Si tuviéramos que proponer una línea temporal específica para seguir su biografía en estricto orden cronológico (y encontrar sus películas en las plataformas de streaming), nos centraríamos en el año en el que ocurre la mayor parte de la trama.

    • El comienzo del personaje es X-Men: Primera generación (2011), ambientada en los años sesenta y con una breve aparición de Logan frente a una versión joven del resto de superhéroes. 
    • Como su propio título indica, X-Men: Días del futuro pasado (2014) es un buen baile en cuanto a saltos en el tiempo. El grueso de la historia ocurre a principios de los años setenta, a donde acepta viajar Lobezno, entre otras cosas, para presentarse como su yo del futuro. Un argumento clásico de la ciencia ficción.
    • Aunque en X-Men Orígenes: Lobezno (2009) hay un flashback que muestra la infancia de Lobezno, la mayor parte de la trama transcurre a finales de la década de los setenta. Durante la Guerra de Vietnam, el personaje interpretado por Hugh Jackman es reclutado para la unidad de operaciones encubiertas Team X.
    • En X-Men: Apocalipsis (2016) Lobezno hace también un pequeño cameo, en esta aventura que ya avanza hasta los años ochenta.
    • Aquí se coloca la primera película de X-Men (2000) que se estrenó en salas. Y, aunque el espectador que siga esta línea temporal ya habrá visto cuatro películas con la vida previa de Lobezno, él tiene sus recuerdos borrados y no se acuerda de nada.
    • En X-Men 2 (2003), Lobezno sigue indagando en su pasado y descubre que uno de los grandes villanos de la franquicia, William Stryker, enemigo de los mutantes, está relacionado con él.
    • X-Men: La decisión final (2006) cierra la trilogía original y enfrenta a Lobezno a un complejo dilema que le obliga a elegir entre el amor o sus responsabilidades como superhéroe.
    • En Lobezno inmortal (2013), Lobezno sigue asumiendo las consecuencias de la difícil decisión que tuvo que tomar en la entrega anterior. Vive como un ermitaño hasta que se ve envuelto en una misión que le lleva a Tokio.
    • Logan (2017) es el gran final de la historia de Lobezno y la película más dramática y menos de aventuras de toda la saga. También la más valorada por la crítica, con un personaje con sus poderes cada vez más debilitados (y por tanto más envejecido) en el año 2029.

    A continuación, te mostramos el listado de películas en las que aparece el personaje ordenadas por su fecha de estreno (que no por el orden cronológico de la historia) y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas. Incluímos como capítulo final la tercera entrega de Deadpool, titulada Deadpool y Lobezno (2024), donde Hugh Jackman comparte protagonismo con Ryan Reynolds.

  • Las series y películas de Naruto en orden: mira su historia de forma cronológica

    Las series y películas de Naruto en orden: mira su historia de forma cronológica

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Pocos personajes manga levantan tantas pasiones como Naruto Uzumaki. Su historia cautiva a millones de fans alrededor del mundo, aunque es cierto que puede resultar difícil de seguir debido al gran número de producciones que tiene la franquicia. Para ponértelo más fácil, a continuación te vamos a detallar cómo puedes ver la historia de Naruto en orden cronológico.

    Al igual que pasa con otras historias de animación, en el caso de Naruto puedes tomar tres vías de visionado: ver en orden de lanzamiento (intercalando películas y series de forma cronológica); ver las películas solamente, o ver las series siguiendo su año de estreno. 

    Si optas por ver todas las producciones en orden de estreno, deberás empezar por la serie original ‘Naruto’ (2002) que tiene seis temporadas y terminar con ‘Boruto: Naruto Next Generations’ (2017), que es un spin-off que también funciona como secuela de la historia original. De esta última hay dos temporadas.

    Dicho orden, como habrás deducido, también es el mismo que debes seguir si lo que quieres es ver las series. En este caso, en el medio también estaría la serie ‘Naruto Shippuden’ (2007), de la que hay 24 temporadas y 499 episodios. 

    Por otro lado, si lo que prefieres es ver de forma cronológica los films de Naruto, deberías comenzar por ‘Naruto 1: ¡La Gran misión! ¡El rescate de la Princesa Nieve!’ (2004) y finalizar con ‘Boruto: Naruto La Película’. En medio deberás ver otros títulos como ‘Naruto: La leyenda de la Piedra de Gelel’ (2005), ‘Naruto 3: Guardianes del Reino de la Luna Creciente’ (2006) o ‘Naruto Shippuden 6 El camino del Ninja’ (2012).

    ¿Dónde puedo ver las series y películas de Naruto?

    Ver las películas y series de Naruto en orden es muy sencillo, tan solo tienes que fijarte en su fecha de estreno, en caso de que quieras seguir toda la historia de manera cronológica, o elegir el tipo de producción que más te guste, en caso de que prefieras ver solo películas o solo series. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de las historias de Naruto.

  • Todas las películas, documentales y cortometrajes de animación de la saga Matrix, en orden

    Todas las películas, documentales y cortometrajes de animación de la saga Matrix, en orden

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Las hermanas Wachowski crearon un punto y aparte en la historia del cine con Matrix (1999). Y no solo por sus secuencias icónicas mil veces imitadas en cine y televisión. El momento en que Neo (Keanu Reeves) dobla su cuerpo hasta límites insospechados para esquivar balas ante un ralentizado movimiento de cámara de 360 ​​grados o las escenas de lucha de Trinity (Carrie-Anne Moss) son las más recordadas y reproducidas. Pero su trama y las dudas filosóficas y existenciales que planteaba, en torno a universos paralelos generados por la tecnología, han dejado de ser ciencia ficción para convertirse en nuestra realidad diaria. La frase “vivir en Matrix” es ya una expresión popular cuyo significado entiende todo el mundo.

    Todo comenzaba con Thomas un brillante programador de una respetable compañía de software que en su tiempo libre se convertía en Neo, un hacker que un día recibe una misteriosa visita que lo cambia todo. El fenómeno fue tal que al poco tiempo se estrenó un documental dirigido por Josh Oreck, Matrix: Descubre lo increíble (2001), que invertía casi tiempo como la película de ficción para explicar cómo se hizo. El documento está disponible para verse en plataformas de streaming.

    La historia estaba concebida como una trilogía, hasta el punto que sus dos secuelas,  Matrix Reloaded y Matrix Revolutions, se rodaron al mismo tiempo y se estrenaron en 2003 con tan solo seis meses de diferencia. No impresionaron tanto ni a los críticos ni a la audiencia como la primera película, pero son tan espectaculares en lo visual que su estreno en salas de cine IMAX supuso un valor añadido. Fueron los dos primeros títulos de Warner bajo el proceso IMAX Digital Remastering (DMR) para adaptarlo a estas pantallas. De hecho, la primera entrega no pudo verse en este formato hasta su reestreno en salas en 2021.

    Lo hizo el mismo año que llegó la continuación de la trilogía, The Matrix Resurrections, casi dos décadas después de la anterior entrega.  La saga se había ampliado antes con una selección de nueve cortometrajes creados por grandes nombres de la animación titulada The Animatrix. Peter Chung (AEon Flux), Andy Jones y Shin'ichirō Watanabe (Cowboy Bebop) son algunos de ellos. Los más fanáticos de la franquicia sabrán de ellos, pero para el resto de espectadores es una rareza desconocida.

    Ya se ha anunciado una quinta entrega de Matrix en cine. Drew Goddard será el encargado de escribir y dirigirla, aunque Lana Wachowski sigue ligada como productora ejecutiva. Los fans no pueden esperar y están creando falsos tráilers de esta quinta película.

    Esta lista ordena todos los títulos de la franquicia del más reciente al más antiguo. Incluye tanto sus películas como los cortometrajes de animación y te muestra si pueden verse a la carta y en qué plataformas de streaming están disponibles.

  • Películas y series de Pokémon en orden: guía completa para verlas sin hacerte un lío

    Películas y series de Pokémon en orden: guía completa para verlas sin hacerte un lío

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Pocas franquicias existen en el mundo que hayan cosechado tanto éxito como Pokémon desde que en 1996 se publicaron los primeros videojuegos de la saga: ‘Pokémon edición Roja’ y ‘Pokémon Edición Azul’. Aquel lanzamiento fue el pistoletazo de salida para un montón de películas y series ambientadas en el universo de estas divertidas criaturas. En esta lista, te desvelaremos cómo verlas todas en orden para no perderte. 

    Con casi total probabilidad, ver los 26 títulos que hay en la lista te habrán dado un poco de miedo, así que con este párrafo queremos tranquilizarte: puedes optar por verlo de año a año, solo por series o solo por películas. Lo ideal es seguir un orden cronológico, ya que las series y las películas suelen llevar un espacio temporal similar, pero también tienes la opción de centrarse en solo un tipo de producción y descartar la otra.

    Si quieres visionar solo las series de Pokémon, el orden que deberías seguir sería el siguiente: ‘Pokémon’ (1997), “Pokémon: XY’ (1997), ‘Pokémon Sol y Luna’ (2016), ‘Viajes Pokémon’ (2019), ‘Horizontes Pokémon’ (2023).

    Si, por el contrario, prefieres ver solo las películas de Pokémon, deberías seguir el siguiente orden cronológico: ‘Pokémon: La película’ (1998), ‘Pokémon 3: El hechizo de los Unown’ (2000), ‘Pokémon 4Ever’ (2001), ‘Pokémon Ranger y el Templo del Mar’ (2006), ‘Pokémon: El desafío de Darkrai’ (2007), ‘Pokémon: Giratina y el defensor de los cielos’ (2008), ‘Arceus y la joya de la vida’ (2009), ‘Pokémon: Zoroark, el maestro de ilusión’, ‘Pokémon Blanco: Victini y Zekrom’ (2011), ‘Pokémon: Kyrem vs el Espadachín Keideo’ (2012), ‘La película Pokémon: Diancie y la crisálida de la destrucción’ (2014), ‘Pokémon: Hoopa y un duelo histórico’ (2015), ‘Pokémon: Volcanion y la maravilla mecánica Magearna’ (2016), ‘La película Pokémon: ¡Te elijo a ti!’ (2017), ‘La película Pokémon: El poder de todos’ (2018), ‘Pokémon: Mewtwo contraataca-Evolución’ (2019), ‘Pokémon, la película: Los secretos de la selva’ (2020) y ‘Pokémon: Las crónicas de Arceus’ (2022).

    Además de este listado, existe una película adicional, ‘Pokémon: Detective Pikachu’ (2019) que no está relacionada con el anime, pero que usa el mismo universo de la franquicia.

    ¿Dónde puedo ver todas las series y películas de Pokémon?

    Ver todas las películas y series de Pokémon es muy sencillo, tan solo tienes que prestar atención a su fecha de estreno, en caso de que quieras seguir la saga al completo de forma cronológica, o elegir el tipo de producción, como ya te hemos contado antes. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de los títulos de Pokémon.

  • Todas las películas y series de la saga Dos policías rebeldes, en orden

    Todas las películas y series de la saga Dos policías rebeldes, en orden

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Quién iba a decir a finales de los 90 que esa película con dos policías negros titulada Dos policías rebeldes (Bad Boys) iba a convertirse en una franquicia. Y mucho menos que iba a ser más extensa que la del Superdectective en Hollywood de Eddie Murphy, que fue el espejó en el que se miró en un principio.. Además, Bad Boys lo ha conseguido tomándose su tiempo entre un estreno y otro. Y quién le iba a decir a Will Smith que la cuarta parte de esta saga es la que iba a determinar en gran medida si sigue siendo una estrella de cine, después de convertirse en el primer actor de la historia en ganar un Oscar y destruir su carrera en la misma noche tras el famoso slapgate, el tortazo que soltó en directo a Chris Rock, presentador de una de las ceremonias televisivas más seguidas del mundo.

    Bad Boys: Ride or die, la cuarta de sus películas, llega en 2024 cuatro años después de que su tercera entrega, Bad Boys para siempre (que ya puede verse en plataformas de streaming), reventara la taquilla y dejara a Will Smith y Martin Lawrence en lo más alto de su popularidad como dúo. El productor Jerry Bruckheimer ha sido junto a sus dos actores principales una constante que ha dado coherencia a la historia. Michael Bay, el gran director de cine de acción, se encargó de Dos policías rebeldes, la película original, estrenada en Estados Unidos en 1995. Le costó encontrar a la pareja protagonista. Al principio, el proyecto era muy diferente. Se iba a titular Bulletproof Hearts e iba a tener a dos cómicos blancos encabezando el reparto: Jon Lovitz y Dana Carvey. Sin duda, hubiese resultado una película muy diferente.

    Michael Bay lo intentó con Laurence Fishburne, con Arsenio Hall, pero no daba con el actor que diera la réplica a Martin Lawrence. Cuando vió un capítulo de la serie de moda en ese momento, el Príncipe de Bel-Air, decidió proponérselo a Will Smith. La película funcionó y en 2003, nada menos que ocho años después, cuando sus actores ya eran auténticas estrellas de Hollywood, Michael Bay repitió en una segunda entrega que fue el doble de explosiva… y el doble de exitosa.

    A pesar de ser un acierto para la taquilla, a Dos policías rebeldes le costó regresar a la cartelera. De hecho, llegó antes un spin-off en forma de serie, recuperando a uno de los personajes de la Dos policías rebeldes 2, Gabrielle Union, que interpretaba a la hermana de Marcus (Martin Lawrence) e interés romántico de Mike (Will Smith). En L.A.’s Finest, que se estrenó en 2019, ella hacía pareja con Jessica Alba. Duró dos temporadas en emisión y justo después llegó Bad Boys para siempre.

    A continuación, ordenamos de más antiguo a más nuevo todos los títulos de la saga de acción y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

  • Las mejores películas de George Miller: los títulos más relevantes de su carrera como director

    Las mejores películas de George Miller: los títulos más relevantes de su carrera como director

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Si has llegado hasta aquí es porque muy probablemente seas fan de una de las sagas cinematográficas más distópicas de la historia: ‘Mad Max’. Y si hay un nombre asociado a esta franquicia es el de su creador, guionista y director, George Miller. Pero ¿cuáles son sus mejores películas? ¿Qué hay más allá de Mad Max en su filmografía? Te desvelamos estas preguntas en la siguiente guía sobre los mejores films de George Miller.

    Algo que no ocurre con otras sagas de cine, pasa con ‘Mad Max’: el orden cronológico de la historia y el de los años de estreno, es el mismo. De esta forma, si tomamos las cuatro mejores películas de la saga, la primera que deberías ver es ‘Mad Max: Salvajes de la autopista’, estrenada en 1979; luego te tocaría visionar ‘Mad Max 2: El guerrero de la carretera’, estrenada en 1981; más tarde sería el turno de ‘Mad Max: Furia en la carretera’,estrenada en 2015 y por la que ganó 6 Premios Óscar; y, por último, ‘Furiosa: de la saga Mad Max’, la más reciente, lanzada en 2024.

    Sin embargo, hay que puntualizar que la saga ‘Mad Max’ tiene dos etapas: la primera, con las películas estrenadas entre 1979 y 1985 y protagonizadas por Mel Gibson, son la historia original y forman una historia completa; la segunda comienza con ‘Mad Max: Furia en la carretera’, y funciona de forma independiente y supone un reinicio de la saga. Esta segunda etapa se puede ver sin ver las tres películas originales, aunque siempre es recomendable ver todo para entender mejor el universo creado por Miller.

    Aunque Miller se ha posicionado mucho en el campo de la ciencia ficción, entre sus mejores películas podemos encontrar otros dos géneros: un drama basado en hechos reales titulado ‘El aceite de la vida’, donde cuenta la historia de unos padres que tratan de salvar a su hijo enfermo; y ‘Happy Feet: Rompiendo el Hielo’, una película de animación musical de la que también salió una secuela, y por la que ganó el Óscar a mejor películas de animación en 2006.

    Miller ha trabajado a lo largo de su carrera con actores de la talla de Mel Gibson, Susan Sarandon, Tom Hardy, Charlize Theron o Anya Taylor-Joy, entre otros. Entre sus logros de sus largometrajes, destacan 7 premios Óscar, 6 BAFTA y un Globo de Oro.

    ¿Dónde puedo ver las mejores películas de George Miller?

    Ver las mejores películas de George Miller es muy sencillo, tan solo tienes que prestar atención a su fecha de estreno, en caso de que quieras seguir la saga de ‘Mad Max’, o elegir el género que más te guste, en caso de que prefieras ‘El aceite de la vida’ o ‘Happy Feet: Rompiendo el Hielo’. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de las mejores películas de George Miller.

  • Las 10 mejores películas de Luca Guadagnino y dónde verlas

    Las 10 mejores películas de Luca Guadagnino y dónde verlas

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Luca Guadagnino es el perfecto ejemplo de que el cine, hacer cine, es cosa de burgueses. El italiano se pudo permitir el lujo de probar y probar durante años hasta que encontró el tono de su cine. Cuando lo hizo, eso sí, el espectador ya no podía dejar de mirar.

    Una de las constantes en su cine ha sido la actriz británica Tilda Swinton. Con ella rodó sus primeras películas a finales de la década de los noventa y principios de los 2000, que quedan lejos de estar entre sus 10 mejores. Luego repitió en el título que le consagró y que está entre los tres más valiosos de su trayectoria. I am Love (Io sono l’amore, 2009) es un hiperestilizado drama romántico en el que demostraba su magistral ojo cinematográfico y su absoluto dominio de la estética. Además de Tilda Swinton, aparece una joya del cine italiano, Alba Rohrwacher, interpretando a la hija de la protagonista.

    Tilda Swinton también aparece en el thriller emocional Cegados por el sol (2015), que, además de tener un reparto espectacular, que completan Ralph Fiennes, Mathias Schoenaerts y Dakota Johnson entronca con otra de las pasiones de Luca Guadagnino: los remakes. Se trata de una versión de la francesa La piscina (1969). Otra readaptación destaca entre sus tres mejores títulos. En Suspira (2018) regresa al cine giallo (el celebrado género de terror italiano de los años setenta) con la revisión de un clásico de Dario Argento. A pesar de lo alto que tenía el listón, Luca Guadagnino es capaz de modernizar una pesadilla visual (y auditiva) con excelentes efectos de sonido.

    Aunque sin duda su película más destacada y más reconocida es Call Me By Your Name (2017). Un film coming of age que es además todo un poema que rinde culto a la belleza (¿acaso hay algo más burgués que adorar la belleza?) y que es ya un icono para la comunidad LGTBI+. Es uno de esos filmes en los que se produce el milagro y todos sus componentes principales se encuentran en estado de gracia. A la inspirada novela de André Aciman se le suma en el guion adaptado el talento del británico James Ivory. Armie Hammer, gran promesa antes de caer en desgracia por sus problemas personales, es el perfecto galán que da la réplica al otro actor fetiche de Luca Guadagnino: Timothée Chalamet. Zendaya es el vértice protagonista del sensual trío amoroso de la que es hasta ahora última película, Rivales (2024).

    Lo que quizá no sepan tantos espectadores es que es un ávido director de documentales, un género que ha empleado casi siempre para explorar a sus ídolos artísticos y rendirles tributo: de diseñadores de moda como Salvatore Ferragamo a otros cineasta como Bernardo Bertolucci. Y en Incoscio Italiano (2011) reúne a siete intelectuales italianos que examinan la historia política de su país en el último siglo, hasta el ascenso de Silvio Berlusconi, centrándose en la evolución del papel del Partido Fascista. Los tres títulos aparecen entre lo mejor de su carrera.

    A continuación, mostramos un listado con los 10 mejores largometrajes , de mejor a peor, en la filmografía de Luca Guadagnino y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlos.

  • Las mejores películas de tenis: una guía llena de cine con raquetas

    Las mejores películas de tenis: una guía llena de cine con raquetas

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    El tenis es uno de los deportes más apasionantes del mundo, por lo que no es de extrañar que el cine haya recurrido a él en más de una ocasión para contar algunas de las tramas icónicas en la historia del séptimo arte. En esta guía recopilamos las películas que consideramos imperdibles y que tienen como eje el tenis en su desarrollo.

    Las dos más recientes (y puede que también las más sonadas) son ‘Rivales’ y ‘El método Williams’. En la primera se nos presenta a un trío amoroso de jugadores de tenis, del que sobresale Zendaya como actriz principal y eje sobre el que se sustenta el trío de raquetas. En cuanto a la segunda, cuenta la historia de una de las familias más importantes en la historia del tenis, que dio lugar a dos colosas de este deporte: Venus Williams y Serena Williams. En ‘El método Williams’, Will Smith interpreta al padre de las hermanas, y su actuación le valió un Premio Óscar a mejor actor.

    Otros dos films que usan el tenis como hilo argumental desde una perspectiva diferente son ‘La batalla de los sexos’ y ‘Match Point’. El primero desarrolla una historia con enfoque feminista en la que Emma Stone y Steve Carell son las caras principales, mientras que la segunda, creada y dirigida por Woody Allen, se centra en el tumultuoso affaire de un profesor de tenis prometido y una chica, a la que da vida Scarlett Johansson.

    Por el contrario, si te apasionan las historias de rivalidad deportiva, ‘Borg McEnroe. La película’ retrata el duelo que estos dos tenistas mantuvieron a lo largo de varios años, culminando en la histórica final que ambos disputaron en Wimbledon en 1980.

    En cuanto a las películas de época, existen títulos como ‘Extraños en un tren’, ‘Sabrina’ o ‘La impetuosa’ que combinan la figura del tenis con el poder de las tramas y los diálogos de los años 50. Si por el contrario, eres más de comedias leves, ‘Break Point’ y ‘Bolas Fuera: Gary el entrenador de tenis’ son dos largometrajes que sacan risas a raquetazos.

    ¿Dónde puedo ver las mejores películas de tenis?


    Como ya te hemos insinuado al principio, tienes dos opciones para ver todas esas películas: la primera, de forma cronológica, por lo que solo debes prestar atención a su fecha de estreno para elegir el orden; la otra, por género, pudiendo elegir entre el drama, la comedia, etc. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de las películas con el tenis como elemento principal de la trama.

  • Todas las películas y series del la saga El planeta de los simios, en orden

    Todas las películas y series del la saga El planeta de los simios, en orden

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Es uno de los finales más impactantes de la historia del cine. Ni M. Night Shayamalan ni Christopher Nolan han logrado impactar por esos instantes finales de El planeta de los simios, estrenada en Estados Unidos en 1968. Tantas cosas explicadas con un solo plano de la Estatua de la Libertad semienterrada. Casi nadie, excepto su protagonista Charlton Heston y pocos más, confiaban en que funcionara una adaptación de la novela de Pierre Boulle (el también autor de El puente sobre el río Kwai). Pero fue un éxito y el inicio de una extensa saga de cinco películas de ciencia ficción casi inmediatas, que se estrenaron entre 1968 y 1973. Todas ellas están disponibles en plataformas de streaming. Al final de este artículo te contamos dónde puedes verlas. En una de las cosas en las que fueron pioneras todas estas historias fue en el uso de los efectos especiales, impulsando un género cinematográfico, la ciencia ficción, que décadas después sigue siendo entre los más populares para los espectadores.

    Y la franquicia no paró ahí. Ese mismo año se convirtió en serie de televisión y poco después dio para una serie de animación. Tras un tiempo de descanso, llegó Tim Burton, creador que había demostrado su enorme personalidad en sus primeras películas, para relanzar la historia, con Mark Wahlberg de protagonista. Fue en 2001, antes de que el director también reinventara para las nuevas generaciones relatos como Alicia en el País de las maravillas, Charlie y la fábrica de chocolate y Dumbo. A pesar del enorme presupuesto que se dedicó a la película y de la celebrada imaginación de Burton, el deseo de Hollywood de recuperar la serie de películas no pasó de ahí. Pero el siguiente intento sí que fue fructífero.

    
El origen del Planeta de los Simios se adaptó a los nuevos tiempos y basó su trama en experimentos genéticos reales que se habían realizado en los últimos años con chimpancés. Los guionistas se inspiraron en artículos de prensa y en textos científicos para construir el inicio de la historia. James Franco y Andy Serkis (El Gollum de El señor de los anillos) fueron los protagonistas en 2011 de un relanzamiento que esta vez sí que dejó un buen sabor de boca en la audiencia. El personaje de Andy Serkis, el poderoso líder simio César, siguió apareciendo en las dos siguientes secuelas en las que también participaron otras estrellas de Hollywood, como Keri Russell, Gary Oldman (en El amanecer del planeta de los simios, de 2014) y Woody Harrelson y Steve Zahn (en La guerra del planeta de los simios, que llegó en 2017).

    El reino del Planeta de los simios es hasta ahora la última entrega de esta gran saga. Si ha tardado algo más en estrenarse ha sido, entre otras razones, por la adquisición de Fox por parte de Disney. Y puede ser el inicio de otras nueva trilogía, ya sin César en las tramas.

    Esta lista ordena todos los títulos de la franquicia del más reciente hasta la fecha al más antiguo, Incluye tanto sus películas como sus series de televisión y te muestra si pueden verse a la carta y en qué plataformas de streaming están disponibles.

  • Dónde ver las series y películas del Universo Cinematográfico de Sonic

    Dónde ver las series y películas del Universo Cinematográfico de Sonic

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    El sector del videojuego se ha convertido, por fin, en una fuente constante y eficaz de éxitos televisivos (De The Last of Us en HBO a Fallout en Amazon Prime Video). En el cine costó algo más. No fue un acierto para Nintendo cuando, en la década de los noventa, se estrenó la película de acción real de Super Mario Bros (que ahora puede verse en plataformas de streaming). Pero el nuevo intento del año 2023 en forma de película de animación arrasó en taquilla. Su gran competidor en el sector, el Sonic de Sega, ha logrado incluso crear un Universo Cinematográfico con varios largometrajes y una miniserie para televisión.

    Quizá por el batacazo del primer Mario, a Sonic le ha costado mucho saltar al cine. Lo hizo en 2020, cuando sus fans ya no eran niños y, de hecho, muchos de ellos se habían convertido en padres. Teniendo en cuenta que la narrativa en los videojuegos ha evolucionado mucho, no es extraño que los títulos actuales aporten un relato interesante con el que un grupo de guionistas puedan desarrollar a partir de ello una trama de varias horas de duración. Pero Sonic y Mario son juegos de plataformas que, aunque cuentan con un amplio e interesante universo visual propio, no destacan precisamente por su conflicto dramático.

    Para Sonic: la película Paramount pensó en un icono como Jim Carrey para interpretar al villano: Mr. Robotnik, un científico loco que quiere emplear los superpoderes del erizo azul en su propio beneficio. Cuando se lanzó el primer tráiler, los fans de Sonic no estaban nada contentos. Los altos recursos tecnológicos con los que contaba el equipo hicieron que el erizo resultara muy real, en comparación con el monigote hiperpixelado creado para las precarias pantallas de los años 90. Así que sus responsables no dudaron en mandarlo a boxer y retrasar el estreno para crear un Sonic más animado. Y acertaron. El estreno con el nuevo héroe fue un éxito instantáneo y a su secuela no le costó ver la luz.

    Sonic: la película 2 llegó en 2022 incorporando a otro actor que se apunta a todo lo que le ofrecen: Idris Elba. En su caso, solo aparece como actor de doblaje de un personaje animado: Knuckles, frienemy de Sonic (amigo/enemigo), muy parecido a él, pero en rojo. Tras otro triunfo en taquilla llega, dos años después, Sonic: la película 3, poco después de Knuckles, una miniserie con el personaje de Idris Elba de protagonista que supone el primer relato en acción real inspirado de Sonic creado para la televisión.

    A continuación, te mostramos todos los títulos, tanto películas como series de televisión, que pertenecen al Sonic Cinematic Universe y te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

  • Películas y series de Zendaya en orden: una guía para ver todos sus papeles en el mundo online

    Películas y series de Zendaya en orden: una guía para ver todos sus papeles en el mundo online

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Cuando hablamos de Zendaya lo hacemos de una de las mejores actrices de su generación y una de las personas más relevantes dentro de la industria cinematográfica. En esta guía te contaremos dónde encontrar cada una de sus películas y series en las plataformas de streaming.

    Si tomamos las series y películas en las que aparece Zendaya (omitiendo doblajes y personajes con capítulos sueltos en ficciones), nos sale un listado de 12 ficciones. Entre las películas más destacadas, se encuentran ‘Spider-Man: De regreso a casa’, ‘Dune’ y ‘Rivales’, esta última protagonizada por ella.

    Por el lado de las series, su trabajo más destacado es, sin duda, ‘Euphoria’, la historia que cuenta las andanzas de un grupo de alumnos de un instituto americano, en el que se tocan temas tan delicados como el consumo de drogas, la prostitución o el sexo. Su papel como Rue Bennett en la serie le valió 2 Premios Emmy, uno en 2020 y 2022.

    Otras series en las que Zendaya ha tenido un personaje permanente han sido ‘K.C. Undercover’, donde interpreta a Kasey ‘K.C.’ Cooper; ‘Applucinante’, una película televisiva original de Disney en la que interpreta a Zoey Stevens; o ‘Amienemigos’, otra película original de Disney para televisión donde encarna a Halley Brandon.

    Por último, hay que recordar que Zendaya ha trabajado con directores de renombre como Jon Watts, Sam Levinston o Denis Villeneuve, entre otros. Además, a su faceta de actriz se une la de productora, rol que ha desempeñado en ‘Rivales’, ‘Euphoria’ y ‘Malcolm & Marie’.

    ¿Dónde puedo ver las películas y series de Zendaya?

    Hay tres formas de ver las series y películas en las que actúa Zendaya: la primera, ver solo las películas en orden cronológico, atendiendo a la fecha de estreno; la segunda, ver las series en orden cronológico; y por último, ver todos sus trabajos cronológicamente, sin importar si se trata de una película o una serie. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de ellas en streaming.

  • Dónde ver al completo la saga de Harry Potter y Animales fantásticos en orden

    Dónde ver al completo la saga de Harry Potter y Animales fantásticos en orden

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Si hablamos de escobas de Quidditch, capas de invisibilidad, el andén 9 y ¾, Gryffindor, Slytherin, Hufflepuff y Ravenclaw, muchos espectadores o lectores saben a qué nos referimos. La saga literaria de Harry Potter salvó literalmente la vida de su autora J. K. Rowling y amenizó la infancia y juventud de millones de lectores. Se hizo todavía más grande con su salto al cine, a principios de la década de los 2000, convertida en una de las franquicias más taquilleras de la historia con una recaudación mundial de casi 10.000 millones de dólares en salas de cine. Comenzó con Harry Potter y la piedra filosofal y desde entonces no ha dejado de crecer.

    Las aventuras en torno al universo del niño mago se prolongaron en las pantallas con una trilogía a modo de precuela, Animales fantásticos y ahora encuentra una nueva vida en forma de serie de televisión, que su dueña, Warner, ya está preparando.

    Las ocho películas oficiales de Harry Potter (todas ellas disponibles en plataformas digitales) convirtieron en estrellas a Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, quienes crecieron ante la cámara. También contaron con un reparto secundario que es el quién es quién de la industria actoral británica: Maggie Smith, Alan Rickman, Michael Gambon, Ralph Fiennes, Timothy Spall, Helena Bonham Carter… Y el planet de directores que se han encargado de al menos uno de los títulos es igual de impresionante. El estadounidense Chris Columbus, uno de los cineastas mexicanos más internacionales como es Alfonso Cuarón y los británicos David Yates y Mike Newell.

    Un aspecto interesante de la trilogía posterior, Animales Fantásticos y dónde encontrarlos, que en realidad es una secuela de la que se encargó David Yates, es que tuvo a la propia J. K. Rowling como guionista, siendo la primera vez que la autora escribía para cine. Otra mega estrella del cine de las islas británicas, Eddie Redmayne, es su protagonista y de nuevo lo más granado de Hollywood se ha pasado por ella: Colin Farrel, Johnny Depp, Mads Mikkelsen, Jude Law, Zöe Kravitz…

    Lo que quizá no todo el mundo sabe es que la franquicia también tiene una vida en televisión. Primero llegó Regreso a Hogwarts, un documental de 2022 en el que el trío protagonista original y el director de la primera entrega se reúnen junto a otros miembros del equipo para celebrar el 20 aniversario del estreno de esa primera película.

    Otra forma de celebrar la efeméride fue con El torneo de las casa Hogwarts, un concurso dividido en cuatro entregas y presentado por la actriz Hellen Mirren en el que los mayores expertos de Harry Potter ponen a prueba sus conocimientos sobre el universo mágico que rodea la exitosa saga.

    A continuación, mostramos todos los largometrajes y series de la franquicia y en qué plataformas de streaming puedes encontrarlas.

  • Franquicia de Juego de Tronos en orden: te explicamos cómo ver la historia de George R.R. Martin cronológicamente

    Franquicia de Juego de Tronos en orden: te explicamos cómo ver la historia de George R.R. Martin cronológicamente

    Juan José Mateo

    Juan José Mateo

    Editor de JustWatch

    Pocas sagas han levantado tantas pasiones como la creada por George R. R. Martin cuando HBO decidió realizar la adaptación del mundo ambientado en las novelas de 'Juego de Tronos' a la pequeña pantalla. En esta guía te explicamos cuál es el orden que debes seguir para verlas cronológicamente.

    El universo de 'Juego de Tronos' se compone de dos series estrenadas hasta la fecha: 'Juego de Tronos', con 8 temporadas y 73 episodios en total; y 'La Casa del Dragón', con 2 temporadas y 18 episodios (de los cuales aún quedan por estrenarse 8 capítulos). El éxito de la franquicia ha sido tal, que la misma se ha expandido a la comercialización de juguetes, videojuegos, más libros y merchandising.

    La trama conjunta de ambas series sigue la batalla entre diferentes familias por el Trono de Hierro, que provoca diversas batallas, pasiones y traiciones entre los miembros de cada una de las dinastías. Sin embargo, si quieres seguir toda la historia en orden, deberás comenzar por 'La Casa del Dragón', ya que los sucesos descritos en esta serie transcurren unos 200 años antes que la historia de la otra serie, 'Juego de Tronos'.

    Ambas series han sido supervisadas por el creador de las novelas, George R. R. Martin, si bien es cierto que cada proyecto ha sido liderado por distintos profesionales. En el caso de 'Juego de Tronos', fueron David Benioff y D. B. Weiss los encargados de impulsar la serie, mientras que en el caso de La Casa del Dragón, la dirección ha recaído en Clare Kilner, Greta Patel, Miguel Sapochnik y Greg Yaitanes.

    Por las series de 'Juego de Tronos' han pasado actores que se hicieron muy famosos por sus papeles, como es el caso de Emilia Clarke su interpretación como Daenerys Targaryen; kit Harrington y su papel como Jon Snow; o Maisie Williams, que dio vida a la mítica Arya Stark. Ellos y el resto del reparto convirtieron a Juego de Tronos como la serie más premiada de toda la historia de los Premios Emmy.

    ¿Dónde puedo ver toda la franquicia de Juego de Tronos?

    Ver las series de 'Juego de Tronos' en orden es muy sencillo, tan solo tienes que recordar que 'La Casa del Dragón' es una precuela de la serie original, que es 'Juego de Tronos'. De esta forma, si quieres verlas en orden cronológico, deberías comenzar por las dos temporadas de ‘La casa del Dragón’ y terminar con las 8 de ‘Juego de Tronos’ (cómo te recomendamos en esta lista). En caso de que prefieras verlas por orden de estreno, el orden sería inverso: primero 'Juego de Tronos' y luego 'La Casa del Dragón'. A continuación te detallamos dónde puedes ver cada una de ellas en streaming.

  • Todas las películas de Mad Max, la saga de acción apocalíptica que inspiró al cine de James Cameron, en orden

    Todas las películas de Mad Max, la saga de acción apocalíptica que inspiró al cine de James Cameron, en orden

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Si de algo se beneficia una saga como Mad Max, que tiene ya más de 45 años de historia, es de haber contado siempre con el mismo cineasta en la dirección de todas sus entregas. Es la franquicia y el universo visual de George Miller. No solo por haber mantenido un mismo estilo tras la cámara, sino por haber sido también el responsable de la idea original.

    La primera Mad Max, la de la era de Mel Gibson como protagonista, se estrenó en 1979 y sitúa este universo cinematográfico en una Australia distópica y apocalíptica en la que el orden social ha saltado por los aires. La saga explota a su favor los áridos paisajes oceánicos y, ya a finales de los setenta, tuvo la audacia de tratar temas que iban a estar en la conversación décadas después, como la enorme ruptura cívica que pueden provocar los estragos ecológicos.

    En ese momento, George Miller era un médico que estaba bregado en tratar las heridas que provocaban los excesos viales de las bandas de motoristas en las carreteras de su país. Y fue esa realidad la que le inspiró para crear este inédito universo ficticio, en el que las desérticas autopistas australianas se convierten en campo de batalla por un bien muy preciado: la gasolina.

    La primera entrega costó muy poco y recaudó mucho, siendo durante décadas las película más rentable de la historia del cine. Su secuela, Mad Max 2, llegó apenas dos años después y repitió triunfo. Para la llegada de la tercera entrega, Mad Max: más allá de la cúpula del trueno, en el año 1985, su estreno ya se había convertido en todo un acontecimiento en Hollywood y se permitía el lujo de sumar a su reparto a rostros inesperados, como la estrella de la música Tina Turner.

    Desde entonces, la saga de Mad Max ha sido una permanente influencia para muchas otras creaciones de la cultura popular. Se han creado mangas y cómics ampliando su historia, varios vídeos musicales se han inspirado en su estética, además de videojuegos y cineastas como James Cameron la citan como una de las fuentes a partir de las que ha creado su propio estilo.

    A pesar de todo, a George Miller le costó recuperar la franquicia. Tuvo que esperar 30 años para crear otra entrega, que no es si secuela, ni precuela, ni reboot, pero que está ambientada en el mismo universo distópico. En Mad Max: Fury Road (2015) Tom Hardy toma le relevo de Mel Gibson como protagonista de esta nueva historia y encima lo enfrentan a una poderosa presencia cinematográfica como es Charlize Theron. Este personaje femenino resultó tan relevante para George Miller y sus colaboradores que terminó dando pie a Furiosa: A Mad Max Saga (2024), un spin-off que, esta vez sí, también funciona como precuela de la anterior explicando los orígenes del personaje de Imperator Furiosa. Anya Taylor-Joy, la protagonista de Gambito de dama, toma el testigo de Charlize Theron como una versión más joven del personaje y le acompaña en el reparto el australiano más famoso del momento: Chris Hemsworth.

    Y la historia todavía no ha terminado, porque la nueva era comandada por Tom Hardy ya prepara una nueva entrega, la esperada Mad Max: The Wasteland.

  • Las 15 mejores películas de Mads Mikkelsen, la perfecta estrella del cine europeo

    Las 15 mejores películas de Mads Mikkelsen, la perfecta estrella del cine europeo

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Si hay alguien capaz de conjugar el aura de estrella de las de antes y a la vez resultar un tipo cercano ese es Mads Mikkelsen. Tan pronto puede ser un perfecto villano de James Bond como un hombre corriente que se enfrenta a la injusticia, un héroe cotidiano y hasta el asesino en serie más complejo y sofisticado de la historia de la ficción.

    El danés es una estrella en todo el mundo, casi siempre interpretando al antagonista, y en sus 30 años de trayectoria ya ha aparecido en casi todas las franquicias posibles: de La guerra de las galaxias (Star Wars) a Marvel y al agente 007, Indiana Jones, el universo de Harry Potter (sustituyendo a Johnny Depp en Animales fantásticos) y el de Hannibal Lecter, papel que interpretó en televisión en una serie que bien podría pasar por op art. Todas ellas están disponibles en plataformas de streaming.

    Ha ayudado a impulsar la carrera internacional de varios de los cineastas de su país, como Susanne Bier, Nicolas Winding Refn y, en especial, Thomas Vinterberg. Pero, antes de dar el salto a Hollywood, el cine español lo descubrió primero. Fue en Torremolinos 73 (2003), la comedia retro de Pablo Berger con Candela Peña y Javier Cámara.

    Pero, si tuviéramos que elegir una película de toda su filmografía, colocaríamos por encima de las demás a La caza (2012) en la que, curiosamente, no solo es el bueno de la película sino que es víctima de un desafortunado bulo que amenaza con destruir su vida. Interpreta a un sensible profesor de escuela que intenta remontar tras un divorcio. Vintenberg desgranó antes que nadie lo caro que un hombre puede pagar el encajar en las llamadas nuevas masculinidades y disecciona con enorme precisión las bajezas de la sociedad, que se inclina a juzgar desde la apariencia sin reparar en el daño.

    Como Mads Mikkelsen derrocha carisma y glamour escandinavo, fue un gran apoyo a la hora de relanzar la franquicia de James Bond en Casino Royale (2006), la que fue la primera película de Daniel Craig como el agente secreto. Martin Campbell, además de explotar a la perfección los lugares comunes de las aventuras escritas por Ian Fleming, supo emparejar a un Bond más oscuro de lo habitual con un villano, Le Chiffre, más terrenal de lo que el espectador estaba acostumbrado. El actor interpreta a un banquero que financia al terrorismo internacional y que aterriza un relato que en casi todas sus entregas peca de grandilocuente. Esta película es cine en mayúsculas.

    Y cerraría el podio de sus mejores películas Otra ronda (2020), de nuevo a las órdenes de Vinterberg. El director hilvana con gran acierto distintos géneros en una imprevisible comedia dramática que gira en torno a un grupo de amigos que decide hacer un experimento sociológico a base de llenar su sangre de alcohol.

    Estas son las 15 mejores películas en la carrera de Mads Mikkelsen ordenadas de mejor a peor. También te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

  • King Kong: dónde ver las series y películas de uno de los personajes más antiguos del cine

    King Kong: dónde ver las series y películas de uno de los personajes más antiguos del cine

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    King Kong es el monstruo más célebre de la historia del cine con permiso de Godzilla, la respuesta oriental al gigante que camina entre rascacielos. Es, de hecho, uno de los personajes más antiguos del cine.

    En la década de los 30 ya había una película sobre King Kong. A pesar de lo antigua que es, está disponible en varias plataformas de streaming. A menudo, su historia se ha comparado con la de La bella y la bestia, porque el gorila gigantesco se enamora de la rubia protagonista de la película. En esta primera versión fue la actriz Fay Wray, la primera scream queen de la historia, a la que esta película le abrió las puertas para muchos otros títulos de terror. En esta versión, la crisis económica destada tras el crack del 29 sobrevolaba en la trama.

    El éxito fue tal que ese mismo año se estrenó su secuela, El hijo de Kong, de presupuesto más modesto, al igual que su repercusión. Los japoneses, en concreto la legendaria productora Toho, crearon a Godzilla a su imagen y semejanza y, de hecho, fueron los que revivieron a King Kong en el cine muchos años después, uniendo a los dos monstruos en King Kong contra Godzilla. También tuvo una secuela, centrada en el simio gigante, titulada King Kong se escapa.

    Pero el verdadero regreso del monstruo a Hollywood llegó en los años setenta, junto a otra mítica rubía del cine: Jessica Lange. Este remake financiadio por Dino de Laurentiis -el hombre que llevó a Hannibal Lecter al cine- cambió el Empire Estate Building de la original por las Torres Gemelas y, al igual que esa primera versión, fue pionera en sus efectos especiales. Si la del año 1933 innovó con su uso del stop-motion y animatronics, esta de 1976 se llevó un Oscar  en ese apartado. De nuevo, esta película contó con una secuela una década después: King Kong Lives. Esta vez, la protagonista era una estrella del cine de acción: Linda Hamilton.

    No la tuvo, en cambio, el tercer remake, el de 2005, a pesar de que se encargó de él un Peter Jackson recién salido de la trilogía de El señor de los anillos. Naomi Watts se incorporó a la lista de chicas Kong y, tras el atentado del 11-S, el protagonista regresó al Empire State Building. La que es hasta ahora su última resurrección, Kong: La isla calavera (2017), con Brie Larson, forma parte del Monsterverse, que reúne al gorila con Godzilla. Aunque es en  Godzilla vs. Kong  cuando aparecen juntos. La series Skull island y El rey de los monos amplían el universo Kong, que se reune con el reptil gigante en Godzilla x Kong: The New Empire.

    A continuación, ordenamos todas las películas y series de la franquicia de King Kong por fecha de estreno, de la más actual a la más antigua, y te contamos en qué plataformas de streaming puedes encontrarlas.

  • Todas las películas de la saga La profecía, el Boyhood del anticristo, ordenadas por fecha de estreno

    Todas las películas de la saga La profecía, el Boyhood del anticristo, ordenadas por fecha de estreno

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    La saga La profecía es como el Boyhood del género de terror. A lo largo de los años, el espectador vio crecer al pequeño Damien en sus tres primeras entregas, estrenadas entre 1976 y 1981 y disponibles en las plataformas de streaming. Pero, a diferencia del entrañable protagonista de la película de Richard Linklater, este niño no era un niño normal, sino el anticristo.

    Y cuando hablamos de la primera entrega de la franquicia estamos hablando de palabras mayores. Es considerada una de las mejores películas de los setenta, sin importar el género. Y esa década fue especialmente fructífera para el cine estadounidense.

    Un matrimonio (nada menos que Gregory Peck y Lee Remick) pierde a su hijo poco después de su nacimiento. Para sobrevivir al trauma, decide aceptar el consejo de adoptar a un niño huérfano. Deciden llamarlo Damien. Pero comienzan a ocurrir cosas muy siniestras en torno a su vida familiar. Un sacerdote, el padre Brennan, asegura conocer el origen del niño y advierte sin éxito a su padre adoptivo del peligro que se cierne en torno a Damien. El un argumento similar al de Este chico es un demonio con una diferencia. En este caso, la frase es literal.

    Para la secuela de La profecía, los guionistas recurrieron a lo único más terrorífico que un niño que es el anticristo: un preadolescente que es el anticristo. Con un reparto renovado por razones obvias (es una película de terror y los personajes no tienden a sobrevivir en ellas), perdió parte de su encanto, como ocurrió con la tercera película, vendida como el capítulo final de Damien.

    Una década después del cierre de la trilogía, llegó directamente a televisión La profecía IV. Cuenta con la misma premisa que la trilogía original, pero esta vez es una niña la sucesora del demonio en vez de un niño. El siguiente paso de la saga tardó 15 años en llegar y lo hizo en forma de remake de la película original. Su gran guiño comercial fue estrenarse en salas de cine el 6 del 6 del 2006. Ya puedes verla en plataformas de streaming.

    En The First Omen, que funciona como precuela de la historia original, una joven estadounidense es enviada a Roma para comenzar una vida de servicio a la iglesia. Allí se encuentra con una oscuridad que la hace cuestionar su propia fe. Y descubre una aterradora conspiración que espera provocar el nacimiento del mal encarnado. La joven coincide con el padre Brennan, el mismo que intentó advertir del peligro de Damien en la primera película.

    A continuación, ordenamos todas las películas de la saga La profecía por orden de fecha de estreno y te contamos en qué plataformas.

  • Dónde ver las series y películas de Godzilla, la saga más extensa de la historia del cine

    Dónde ver las series y películas de Godzilla, la saga más extensa de la historia del cine

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Una radiación nuclear combinada con un animal prehistórico dio lugar a Godzilla, probablemente el personaje de ficción que más películas y series ha protagonizado en la historia del entretenimiento. Su filmografía cuenta con muchos más títulos que James Bond. Y muchos de ellos están disponibles en plataformas de streaming.

    Godzilla es una creación de la productora japonesa Toho. Fue claramente un fruto de su tiempo. Nació a mediados de los años 50, poco después de que Estados Unidos detonara dos bombas atómicas en suelo japonés, en Hiroshima y en Nagasaki, con las que puso fin a la Segunda Guerra Mundial. La alegoría a la que hacía referencia este monstruo gigante era clara. El mundo, especialmente Japón, temía esa poderosa arma. Un miedo que se extiende a la actualidad.

    El hombre que lanzó en el año 1954 la saga más larga de la historia es Ishirō Honda, considerado el director nipón más conocido en el mundo occidental hasta que Hayao Miyazaki irrumpió con sus películas de animación. Toho ha lanzado en este tiempo una treintena de títulos japoneses con Godzilla. El más reciente de ellos es Godzilla Minus One, que se ha estrenado en salas de cine de todo el mundo.

    La primera producción de Hollywood relacionada con Godzilla tardó en llegar. Fue en el año 1998, con el cineasta especializado en película de desastres Roland Emmerich y con Matthew Broderick, Jean Reno y Hank Azaria como actores principales. Hasta casi 20 años después, hasta 2014, la industria estadounidense no volvió a intentarlo con el monstruo japonés. Pero, esta vez, sirvió para lanzar una franquicia entera, el MonsterVerse, en el que Godzilla se cruza con King Kong.

    A continuación te ordenamos por fecha de estreno todas las series y películas, orientales y occidentales, relacionadas con Godzilla y te contamos en qué plataformas de streaming puedes encontrarlas.

  • Ordenamos los diez años del MonsterVerse, la saga que ha unido a Godzilla y King Kong

    Ordenamos los diez años del MonsterVerse, la saga que ha unido a Godzilla y King Kong

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    El MonsterVerse es probablemente una saga de la que el espectador menos consciente es de que es una saga. Cuenta con varios protagonistas (King Kong y Godzilla), varias productoras, varios formatos (acción real llenas de efectos especiales y animación) y varias ventanas (las salas de cine y varias plataformas de streaming). Sus series de televisión y películas son muy conocidas por la audiencia, pero casi nadie sabe que pertenecen a la misma franquicia.

    De hecho, el MonsterVerse comenzó en 2014 y es un proyecto estadounidense, a pesar de que Godzilla y King Kong son personajes tan antiguos como el mismo cine y, en caso del dinosaurio, propiedad de una clásica productora japonesa, Toho.

    Existen muchas adaptaciones en Hollywood en torno a estos dos gigantescos monstruos, pero oficialmente esta saga comienza con una primera película de 2014. En ella, un científico (Bryan Cranston justo después de dejar de interpretar a Walter White en Breaking Bad) descubre que una serie de tsunamis comienzan a llegar a las costas, anticipando la llegada de numerosos monstruos de gran tamaño. Eso no son buenas noticias.

    Hasta ese momento, el proyecto se trataba de un simple reboot sobre Godzilla, pero en 2017 Kong: isla calavera conectó al dinosaurio gigante con el universo del gorila gigante. En la misteriosa isla del Pacífico a la que viajan los protagonistas de esta segunda película hay mucho más que un solo monstruo. También se encuentran con mantis, calamares, arañas, serpientes… y todos ellos gigantes.

    El siguiente paso era esperar que ambos monstruos principales se encontraran en una misma película, pero sus responsables querían antes completar una trilogía sobre Godzilla. La segunda entrega era Godzilla, rey de los monstruos, pero no obtuvo críticas muy positivas y perdió dinero por su escasa taquilla, así que la siguiente entrega fue directamente Godzilla vs. Kong. Nuestros dos amigos se encontraron por fin en 2021, en plena pandemia, y logró ser un éxito que revitalizó el Monsterverse. Todos estos títulos están disponibles en plataformas y dieron pie a nada menos que dos series de televisión.

    La primera de esas series es animada y se titula Skull Island, centrada solo en King Kong. La colección de monstruos en torno al MonsterVerse se amplió de forma exponencial. Poco después, llegó Monarch, centrada solamente en Godzilla. Y, hasta el momento, la saga regresa al cine con una nueva entrega, Godzilla x Kong: El nuevo imperio, que reúne a ambos.

    A continuación, ordenamos todos los títulos de las series y películas del MonsterVerse de la más reciente a la más antigua y explicamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

  • Dónde ver las series y películas de Cazafantasmas, por fin convertida en una de las grandes sagas del cine

    Dónde ver las series y películas de Cazafantasmas, por fin convertida en una de las grandes sagas del cine

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Pocas veces una saga tan añorada y exitosa tardó tanto en regresar a las pantallas. Cazafantasmas y su secuela, dirigidas por Ivan Reitman, fueron un exitazo para los niños de los años ochenta. Dan Aykroyd, Bill Murray, Rick Moranys, Sigourney Weaver… eran a principios de la décadas ídolos juveniles y estaban en ellas. Y si a eso le sumas la ciudad de Nueva York (cuando todavía era moderna), una canción pegadiza y unos villanos como moquete y el muñeco gigante hecho de malvaviscos… Era una pura fantasía para los espectadores. Hasta se crearon varias series de animación.

    A pesar de que Hollywood lleva décadas reciclando ideas, la nostalgia en torno a Los cazafantasmas no se materializó hasta muchos años después de la secuela de la saga. Una de las razones fue la negativa de Bill Murray a volver a ella, y que rara vez se dedica a hacer secuelas de sus éxitos.

    El regreso llegó en 2016 en forma de reboot dirigido por Paul Feig, con la idea de adaptarse a los tiempos. Los cazafantasmas serían esta vez un grupo de mujeres, interpretado por cómicas de moda en el cine: Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Kate McKinnon y Leslie Jones. La polémica fue enorme durante las semanas previas y posteriores a su estreno y la película no fue muy exitosa en taquilla.

    Hasta cinco años después no se intentó recuperar la franquicia. Esta vez, evitando las críticas de quienes querían una entrega fiel al original. Jason Reitman, hijo del director de las dos primeras películas, se puso tras la cámara. De nuevo cuatro cazafantasmas masculinos con Paul Rudd a la cabeza protagonizaban la película, que seguía la trama tal y como la había dejado Cazafantasmas II. Y además contaba con tres de los cuatro protagonistas originales Dan Aykroyd (que siempre había querido regresar), Bill Murray (al que finalmente convencieron) y Ernie Hudson. Harold Ramis, el cuarto de ellos, había fallecido en 2014.

    Cazafantasmas: más allá arrasó en taquilla y ya está disponible en plataformas de streaming. La vieja generación pasó el testigo con éxito a la nueva generación y en 2024 llega a las pantallas otra entrega de la que, ahora sí, se ha convertido en una saga cinematográfica en toda regla titulada Cazafantasmas: Imperio helado.

    A continuación, ordenamos todos los títulos de Cazafantasmas de la más reciente a la más antigua y explicamos dónde verlas.

  • Dónde ver las películas de Fast and Furious, la saga de los 7.000 millones de dólares

    Dónde ver las películas de Fast and Furious, la saga de los 7.000 millones de dólares

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    The Fast and the Furious es una película de 1954. Sí, ocurrió en los años cincuenta. En ella, un conductor de camiones acusado de asesinato que no ha cometido y por el que lo condenan a prisión. Intenta escapar del país secuestrando a una mujer a bordo de un auto deportivo, con el que iniciará una inesperada carrera que lo llevará de camino a México. Ese fue el comienzo oficioso de la se puede llamar la saga más longeva de la historia. O la saga de los 7.000 millones de dólares, que es lo que han recaudado en todo el mundo la suma de todas sus entregas.

    La primera entrega de la franquicia de cine de acción tal y como la conocemos llegó en 2001 y heredó el nombre de ese pionero filme del Hollywood en blanco y negro, aunque su verdadera fuente de inspiración fue un extenso artículo sobre el mundo oculto de las carreras callejeras ilegales publicado a finales de los noventa. El arranque de su trama es un homenaje evidente a la de la película anterior. Esta vez, una banda de delincuentes se dedica a robar camiones en marcha desde vehículos deportivos. La policía de Los Ángeles decide infiltrar a un agente en el mundo de las carreras ilegales para descubrir quién puede estar detrás de esos atracos sobre ruedas. Paul Walker y Vin Diesel eran sus protagonistas y, como el resto de secuelas, está disponible en plataformas de streaming.

    La segunda parte, a pesar de la ausencia de Vin Diesel, siguió siendo un éxito. Pero para la tercera, Tokyo Drift, el estudio decidió crear una historia completamente diferente, ambientada en las calles de Japón y con otros personajes. Pero se guardaba un as en la manga, con el cameo final de Vin Diesel que anunciaba su regreso a una franquicia que ya nunca más abandonó. A lo largo de los años, muchas estrellas del cine de acción se han sumado a la aventura: Tyrese Gibson, Jason Statham, John Cena, Kurt Russell… Y actores inesperados, como Gal Gadot o Charlize Theron. La española Elsa Pataky aparece en cuatro de las películas, que pueden verse en plataformas de streaming.

    Desde entonces, no solo se han creado videojuegos sobre Fast and Furious, también cuenta con una atracción en los parques de atracciones de Universal Studios en Hollywood y Florida.

    La gran tragedia de la saga fue la muerte de uno de sus actores principales, Paul Walker. Falleció en 2013 en California, precisamente en un accidente de tráfico. Su personaje Brian O’Conner había aparecido desde la primera entrega hasta la sexta (sin contar Tokyo Drift). Lo hizo cuando se encontraba en medio del rodaje del que se convertiría en su filme póstumo: Fast & Furious 7. Los responsables de esta secuela lograron resucitarlo digitalmente para despedir al que había sido su gran protagonista.

    A continuación, ordenamos los títulos de la saga en función de su fecha de lanzamiento y luego en función de cómo están situadas en la línea temporal de sus tramas. En ambos casos te contamos en qué plataformas de streaming puedes verlas.

    Orden cronológico

    1. The Fast and the Furious (2001)

    1. 2 Fast 2 Furious (2003)

    2. Fast & Furious: Aún más rápido (2009)

    3. Fast & Furious 5 (2011)

    4. Fast & Furious 6 (2013)

    5. Fast & Furious: Tokio Drift (2006)

    6. Fast & Furious 7 (2015)

    7. Fast & Furious 8 (2017)

    8. Fast & Furious presents: Hobbs & Shaw (2019)

    9. Fast & Furious 9 (2021)

    10. Fast & Furious X (2023)

    11. Fast & Furious X: Part 2 (2025)

    Por fecha de lanzamiento

     

  • Oscar 2024: guía streaming para saber dónde ver las películas ganadoras

    Oscar 2024: guía streaming para saber dónde ver las películas ganadoras

    Héctor Llanos  Martínez

    Héctor Llanos Martínez

    Editor de JustWatch

    Ya se ha celebrado este domingo 10 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles la ceremonia de entrega de la 96.ª edición de los premios Oscar, galardonando a las mejores películas del 2023. Al final de este texto aparece una lista de los títulos vencedores y contamos en qué plataformas de streaming pueden verse.

    Oppenheimer, de Christopher Nolan; Pobres criaturas, de Yorgos Lanthimos; Los asesinos de la luna, de Martin Scorsese; y Barbie, de Greta Gerwig, partían como favoritas, al ser las que mayor número de candidaturas acumulaban. También ha ocurrido algo que no siempre pasa en los Oscar: había dos títulos españoles en competición. La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, lo hacía en las categorías mejor película internacional y mejor maquillaje y Robot Dreams, de Pablo Berger, en la categoría de animación. Este ha sido el palmarés definitivo.

    Oscars 2024: lista completa de ganadores

    • Mejor película

    American Fiction

    Anatomía de una caída

    Barbie

    Los que se quedan

    Los asesinos de la luna

    Maestro

    Oppenheimer

    Vidas pasadas

    Pobres criaturas

    La zona de interés

    • Mejor director

    Justine Triet, por Anatomía de una caída

    Martin Scorsese, por Los asesinos de la luna

    Yorgos Lanthimos, por Pobres criaturas

    Christopher Nolan, por Oppenheimer

    Jonathan Glazer, por La zona de interés

    • Mejor actriz protagonista

    Lily Gladstone, por Los asesinos de la luna

    Carey Mulligan, por Maestro

    Sandra Hüller, por Anatomía de una caída

    Annette Bening, por Nyad

    Emma Stone, por Pobres criaturas

    • Mejor actor protagonista

    Bradley Cooper, por Maestro

    Colman Domingo, por Rustin

    Paul Giamatti, por Los que se quedan

    Cillian Murphy, por Oppenheimer

    Jeffrey Wright, por American Fiction

    • Mejor actriz de reparto

    Emily Blunt, por Oppenheimer

    America Ferrera, por Barbie

    Da’Vine Joy Randolph, por Los que se quedan

    Danielle Brooks, por El color púrpura

    Jodie Foster, por Nyad

    • Mejor actor de reparto

    Sterling K. Brown, por American Fiction

    Robert De Niro, por Los asesinos de la luna

    Robert Downey Jr., por Oppenheimer

    Ryan Gosling, por Barbie

    Mark Ruffalo, por Pobres criaturas

    • Mejor guion original 

    Arthur Harari y Justine Triet, por Anatomía de una caída

    David Hemingson, por Los que se quedan

    Samy Burch, por Secretos de un escándalo

    Celine Song, por Vidas pasadas

    Josh Singer y Bradley Cooper, por Maestro

    • Mejor guion adaptado

    Cord Jefferson, por American Fiction

    Greta Gerwig y Noah Baumbach, por Barbie

    Christopher Nolan, por Oppenheimer

    Tony McNamara, por Pobres criaturas

    Jonathan Glazer, por La zona de interés

    • Mejor diseño de producción

    Barbie

    Los asesinos de la luna

    Napoleón

    Oppenheimer

    Pobres criaturas

    • Mejor película internacional

    Reino Unido, La zona de interés

    Japón, Días perfectos

    España, La sociedad de la nieve

    Italia, Yo capitán

    Alemania, Sala de profesores

    • Mejor montaje

    Anatomía de una caída

    Los que se quedan

    Los asesinos de la luna

    Oppenheimer

    Pobres criaturas

    • Mejor fotografía

    Edward Lachman, por El conde

    Rodrigo Prieto, por Los asesinos de la luna

    Matthew Libatique, por Maestro

    Hoyte van Hoytema, por Oppenheimer

    Robbie Ryan, por Pobres criaturas

    • Mejor película de animación

    El chico y la garza, de Hayao Miyazaki y Toshio Suzuki

    Elemental, Peter Sohn y Denise Ream

    Nimona, de Nick Bruno, Troy Quane, Karen Ryan y Julie Zackary 

    Robot Dreams, de Pablo Berger, Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé y Sandra Tapia Díaz

    Spider-Man: Cruzando el Multiverso, de Kemp Powers, Justin K. Thompson, Phil Lord, Christopher Miller y Amy Pascal

    • Mejor diseño de vestuario

    Jacqueline Durran por Barbie

    Jacqueline West por Los asesinos de la luna

    Janty Yates y Dave Crossman por Napoleón

    Ellen Mirojnick por Oppenheimer

    Holly Waddington por Pobres criaturas

    • Mejor maquillaje y peluquería

    Karen Hartley Thomas, Suzi Battersby y Ashra Kelly-Blue por Golda

    Kazu Hiro, Kay Georgiou y Lori McCoy-Bell por Maestro

    Luisa Abel por Oppenheimer

    Nadia Stacey, Mark Coulier y Josh Weston por Pobres criaturas

    Ana López-Puigcerver, David Martí y Montse Ribé por La sociedad de la nieve

    • Mejor sonido

    Willie Burton, Richard King, Gary A. Rizzo y Kevin O’Connell por Oppenheimer 

    Steven A. Morrow, Richard King, Jason Ruder, Tom Ozanich y Dean Zupancic por Maestro

    Tarn Willers y Johnnie Burn por La zona de interés

    Ian Voigt, Erik Aadahl, Ethan Van der Ryn, Tom Ozanich y Dean Zupancic por The Creator

    Chris Munro, James H. Mather, Chris Burdon y Mark Taylor por Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1

    • Mejor película documental

    Bobi Wine: The People’s President

    La memoria infinita

    Four Daughters

    To Kill a Tiger

    20 días en Mariúpol

    • Mejor banda sonora

    Laura Karpman, por American Fiction

    John Williams, por Indiana Jones y el dial del destino

    Robbie Robertson, por Los asesinos de la luna

    Ludwig Göransson, por Oppenheimer

    Jerskin Fendrix, por Pobres criaturas

    • Mejor canción

    Jon Batiste y Dan Wilson por It Never Went Away, de American Symphony

    Mark Ronson y Andrew Wyatt por I’m Just Ken, de Barbie

    Billie Eilish y Finneas O’Connell por What Was I Made For?, de Barbie

    Scott George por Wahzhazhe (A Song For My People), de Killers of the Flower Moon

    Diane Warren por The Fire Inside, de Flamin' Hot: La historia de los Cheetos picantes

    • Mejores efectos especiales

    The Creator

    Godzilla Minus One

    Guardianes de la galaxia Vol. 3

    'Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1

    Napoleón

    • Mejor cortometraje de acción real

    The After

    Invincible

    Knight of Fortune

    Red, White and Blue

    The Wonderful Story of Henry Sugar

    • Mejor cortometraje documental

    The Abcs of Book Banning

    The Barber of little rock

    Island in Between

    The Last Repair Shop

    Nai Nai & Wai Po

    • Mejor cortometraje animado

    Letter to a Pig

    Ninety-Five Senses

    Our Uniform

    Pachyderme War Is Over! Inspired by the Music of John & Yoko

    Headshot of Ricardo Rosado 

5 6 7

251-300 / 447

JustWatch | The Streaming Guide
We are hiring!
© 2025 JustWatch - Todos los contenidos externos son propiedad de sus legítimos propietarios. (3.9.3)

Top 5 Películas
  • Conclave
  • Gladiator II
  • El contable
  • Pecadores
  • Flow
Top 5 Series de TV
  • The Last of Us
  • El Eternauta
  • Andor
  • El cuento de la criada
  • El estudio
Top 5 Proveedores
  • Netflix
  • Disney Plus
  • Apple TV+
  • Amazon Prime Video
  • Apple TV
Top 5 nuevo en proveedor
  • Lo nuevo en Netflix
  • Lo nuevo en Disney Plus
  • Lo nuevo en Apple TV+
  • Lo nuevo en Amazon Prime Video
  • Lo nuevo en Apple TV
Próximas películas
  • 200% Lobo
  • 1x2
  • Pitufos
  • El día que la Tierra explotó: Una película de Looney Tunes
  • Mi postre favorito
Próximas series
  • Sobre ruedas Temporada 2
  • La edad dorada Temporada 3
  • Comida para Phil Temporada 8
  • Our Unwritten Seoul Temporada 1
  • Pee-wee as Himself Temporada 1
Top 5 últimas noticias
  • 10 Películas de aliens adorables para ver después de Lilo y Stitch
  • Las mejores sagas de acción como ‘Misión: Imposible’ y dónde verlas
  • Las 10 películas que debes ver tras Destino final: Lazos de sangre y dónde encontrarlas online
  • Las 10 mejores escenas con acrobacias de Tom Cruise en orden y dónde puedes verlas online
  • Paradise: series y películas donde aparecen los actores de Paradise, una de las sorpresas de la temporada