La lista es larga pero sencilla. Desde que en 1969 Doraemon tuviera su lanzamiento y su primer boom, pues el manga de Fujiko F. Fujio se publicaba simultáneamente en seis revistas diferentes, la serie no ha dejado de crecer y encontrar nuevos públicos. Así que resulta fácil perderse.
Pero si tenemos en cuenta que todo esto son “sólo” las aventuras de un niño muy inepto y del gato venido del futuro que le proporciona gadgets para tratar de solucionarle la existencia y, en fin, sabiendo que nada es sino autoconclusivo, podemos concluir que todo va a salir bien. El objetivo de esta lista de JustWatch es, por lo tanto, tratar de visibilizar la cantidad de Doraemon-tecnia disponible en nuestro país, antes que ordenar nada.
Doraemon (1979)
Doraemon tiene un anime anterior al de 1979, uno de 26 episodios que debe de correr por algún rincón oscuro de la red pero que, en realidad, no era más que una prueba para ver qué tan rentable era una adaptación ambiciosa de la franquicia a la pequeña pantalla. El resultado es Doraemon (1979), que se alargaría 26 años y acabaría teniendo 1787 episodios. En aquella época empezaron también las películas (la primera, Doraemon: Nobita’s Dinosaur, es de 1980), pero ninguna de aquellas está disponible para ver en plataformas. La estructura de la primera serie del Gato Cósmico es idéntica a la del reinicio (la fórmula funciona): Nobita tiene problemas, Doraemon trata de ayudarlo, algo sale mal. Sus colegas son muy dudosos. Al final, se resuelve. Hora de la merienda. Y así durante 27 temporadas.
Doraemon, el gato cósmico (2005)
La tecera y más reciente adaptación de la serie, Doraemon, el gato cósmico (2005), lleva casi 900 episodios a las espaldas, cuando se escribe este artículo. Han sido veinte años de reinado azul, que se han complementado, ahora sí, con cantidad de películas y especiales. Los presentamos abajo, sabiendo que dejamos huecos por toda la filmografía que no ha llegado a España. Al mismo tiempo, tened en cuenta que las películas dentro del canon de la nueva serie, no tienen ninguna pretensión canónica (tampoco las anteriores), por lo que podéis verlas cómo y cuándo más os apetezca. Al final, no son las tramas sino el carácter de esta criatura de cabeza melón bicolor –por cierto, el personaje más popular de Japón, superando a Godzilla– la que nos guía.
Doraemon y las mil y una aventuras (1991)
Las primeras películas de Doraemon las dirigió todas Tsutomu Shibayama, reconocido como gran padre del gato cósmico animado en las postrimerías de siglo (aunque también dirigió el anime de Ranma ½, en 1989). En Doraemon y las mil y una aventuras (1991), Nobita quiere escapar de su aburrida realidad, así que usa con Doraemon un libro mágico que los transporta a mundos basados en cuentos clásicos como Aladín y Simbad. Aunque, cómo no, las cosas se complican cuando unos ladrones reales se cuelan en la historia. Bien, Nobita, claro que sí. Hay genios, espadas, magia y muchas situaciones absurdas que solo podían salir de la imaginación de un niño pequeño con un gato del futuro. Una mezcla entrañablísima entre aventura clásica y caos total.
Doraemon y los piratas de los mares del sur (1998)
En Doraemon y los piratas de los mares del sur (1998), Nobita sueña con ser un pirata, y con la ayuda de Doraemon y sus inventos, él y sus amigos viajan al pasado para vivir una aventura en alta mar. Pero lo que empieza como un juego se complica cuando se topan con piratas de verdad tras un suculento tesoro escondido e incluso un científico medio chalado. Suneo, Gigante y Shizuka acaban navegando en galeones, sobreviviendo a tormentas y huyendo de enemigos con parches y loros. Nobita como capitán no da mucha confianza, pero entre todos se apañan. Shizuka sigue siendo la única que piensa con la cabeza, y Doraemon va salvando el día como un Ahab con cabeza azul.
Doraemon: Odisea en el espacio (Star Crush) (1999)
En inglés, no sé. Pero quien titulara esta película al castellano, triunfó. Esta vez, Nobita y compañía se lanzan al espacio con una nave que parece sacada de una peli retro de ciencia ficción. Conocen a criaturas espaciales, se meten en medio de una guerra interplanetaria y, por supuesto, todo se les va de las manos. Doraemon tiene que usar hasta el último gadget para que no terminen flotando eternamente en el vacío. En Doraemon: Odisea en el espacio (Star Crush) (1999) encontraremos acción, alta tecnología extraterrestre y se nos caerá alguna lagrimilla de gravedad cero. Eso sí, a Nobita se le nota que, al contrario de lo que proclama, no nació para ser astronauta.
Doraemon y el Imperio Maya (2000)
Esta es mi película favorita de niñe. Recuerdo sacrificar la edición ultra-deluxe de El rey león a un compañero de clase para, a cambio, conseguir su copia barata de Doraemon y el Imperio Maya (2000). ¿Tan buena es? Lo dudo. Nobita encuentra un misterioso anillo que transporta a todos sus amigos, a una civilización perdida, libremente inspirada en los mayas. Para cuando descubren que están en medio de una profecía, Gigante terminará empleándose como guerrero, Suneo creyéndose un nuevo rey y Nobita, como siempre, llornado. Ruinas, robots y mi copia barata de Doraemon y el Imperio Maya aún en la estantería.
Doraemon y el pequeño dinosaurio (2006)
Mientras Tsutomu Shibayama se tomaba un respiro (a la japonesa, porque siguió trabajando en Ninja Boy Rantaro, proyecto que había arrancado en 1993), Ayumu Watanabe lo sustituyó dirigiendo Doraemon y el pequeño dinosaurio (2006). En ella, Nobita encuentra un huevo de dinosaurio y lo cuida hasta que nace un pequeño futabasaurio (sí, no preguntéis) al que llaman Pisuke. ¿Podemos quedárnoslo? Evidentemente no. Pero como Nobita es así, el cariño termina con un lío jurásico. Para devolverlo, y con ayuda de Doraemon, el grupo viaja al Cretácico y para agravar el asunto, Nobita se pone en plan papá dinosaurio. Esta versión es un remake de la primera película de Doraemon, de 1980, no disponible en plataformas españolas.
Doraemon y los siete magos (2007)
Tsutomu Shibayama vuelve al patio para Doraemon y los siete magos (2007). A Nobita se le mete entre ceja y ceja que vivir en un mundo mágico sería mucho más divertido que el real (no nos extraña, un día hablamos de sus relaciones sociales). Doraemon, como siempre, le sigue el juego y todos acaban en una especie de universo paralelo lleno de brujería. Al principio se lo pasan como niños con zapatos nuevos, pero una organización siniestra (con, adivinad, siete magos) quiere invocar a un demonio ancestral y, claro, adivina quién termina en medio del lío. Con conjuros fallidos y monstruos por todas partes, el caos está asegurado.
Doraemon y el reino de Kibo (2008)
Sucedió a Tsutomu Shibayama, tras su retirada definitiva de la serie, el director Shigeo Koshi. Se le encargó Doraemon y el reino de Kibo (2008), un Avatar protagonizado por el gato azul y blanco. La cosa empieza cual extraescolar de primaria: con Nobita plantando una semilla que le da Doraemon. Pero esta no es una planta cualquiera, porque el tallo crece hasta vegetar todo un planeta. Todo verde, con criaturas curiosas y sin contaminación, la calma dura poco. Unos tipos con ganas de destruirlo todo llegan con maquinaria bestial. Y como siempre, todo pende de un hilo en manos de Nobita.
Doraemon The Hero: Pioneros del espacio (2009)
Yukiyo Teramoto se pone al mando en esta película donde Nobita, harto de que lo llamen inútil, quiere demostrar que puede ser un héroe. De ahí que el título, Doraemon The Hero: Pioneros del espacio (2009), sea más épico que nunca. La idea es rodar una película de ciencia ficción usando un estudio portátil de Doraemon, pero el set se convierte en realidad y acaban en otro planeta, en plena guerra intergaláctica. Mientras Gigante y Suneo se pelean por el protagonismo, Doraemon y compañía acaban satirizando alrededor de todos los lugares comunes de la alta ciencia-ficción. Para fans de Terry Pratchett.
Doraemon: La leyenda de las sirenas (2010)
Si las ideas para las películas de Doraemon parecen sacadas del índice de una biblioteca de géneros, es porque se hacían como churros. Ahora, por culpa de un invento acuático que se les va de las manos, los chicos acaban en el mundo secreto de las sirenas. Allí descubren que un conflicto con los tritones está a punto de estallar de nuevo. Entre batallas en el fondo del mar y criaturas de lo más extrañas, en Doraemon: La leyenda de las sirenas (2010), al sireno Nobita le toca correr (o nadar) por su vida. Kôzô Kusuba dirige esta aventura submarina.
Doraemon en busca del escarabajo dorado (2012)
En Doraemon en busca del escarabajo dorado (2012), la susodicha búsqueda empieza como una simple excursión para buscar insectos, pero claro, tratándose del cazabichos Nobita, la tranquilidad del campo no dura mucho. Al encontrar un escarabajo legendario en una isla misteriosa, él y sus amigos se ven envueltos en una antigua disputa entre tribus y guardianes mágicos. La isla en la que terminan parece sacada de un videojuego, con trampas, templos ocultos y criaturas enormes que no están para bromas. Dirigida por Kozo Kusuba, es una remezcla improbable entre las aventuras y la enciclopedia coleccionable que encantará, como dicen, a toda la familia. Poned mosquitera.
Doraemon: Nobita’s Secret Gadget Museum (2013)
¿Pero quién le ha robado el cascabel a Doraemon? Whodunnit!! Tenemos ya una historia de detectives, con Kazuaki Imai al frente. Nobita, que no quiere verle deprimido, decide investigar con sus amigos. Una tropa de Holmes algo disfuncional, que termina en un museo donde se guardan todos los inventos del futuro, por donde anda un ladrón suelto. Entre pasadizos, gadgets olvidados y pistas por resolver, en esta película hay tantísimas referencias a inventos clásicos de la serie de 1979 que Doraemon: Nobita’s Secret Gadget Museum (2013) se convierte en un imprescindible para emitir nuevos carnets de fan.
Doraemon y el reino perruno (2014)
¡Guau! Kazuaki Imai repetía como director (por cierto, de él buscad el mediometraje de Anime Mirai: Paroru no Miraijima (Paroru's Future Island), que es oro). En guion, los coletazos habituales: Nobita adopta a un perrito callejero sin que su madre se entere y lo cuida en secreto hasta que Doraemon propone llevarlo a un planeta donde los perros tienen su propia civilización (¿recordáis cuando trató de secuestrar a un dinosaurio?). El problema es que llegan justo cuando se está cocinando una rebelión contra los humanos. Nobita intenta ayudar, pero su diplomacia perruna hace aguas. En fin, Doraemon y el reino perruno (2014). Lo mejor del film es cuando Gigante se pelea con un perro gigante.
Quédate Conmigo, Doraemon (2014)
Ojo con la nostalgia. Ryūichi Yagi y Takashi Yamazaki dirigieron Quédate Conmigo, Doraemon (2014), la segunda película más taquillera de Japón en 2014. Y Takashi Yamazaki quizás os suene por Godzilla Minus One (2023). Quédate Conmigo, Doraemon es distinta a las demás: incorpora la animación 3D y una origin story que va directa al lacrimal. Aquí vemos cómo Doraemon llega por primera vez a la vida de Nobita, enviado desde el futuro para ayudarle a cambiar su destino. Poco a poco se van haciendo inseparables, y cuando parece que Nobita por fin puede valerse por sí mismo, Doraemon debe marcharse. Menos gadgets, más corazón.
Doraemon y el nacimiento de Japón (2016)
Volvemos a la fórmula género clásico con intervención gatuna: tras una enésima bronca, Nobita quiere huir de casa (no nos extraña), así que propone escapar al pasado. Pero claro, no se conforma con “un poco al pasado”... Tiene que ir unos 70.000 años atrás. Doraemon acepta, como el adulto irresponsable que es, y junto con Shizuka, Gigante y Suneo montan su propia civilización prehistórica. Si os gustó Ice Age: La edad de hielo (2002), en Doraemon y el nacimiento de Japón (2016) encontraréis peleas tribales semejantes, algunos animales descomunales y todo mezclado con un montón de inventos del siglo XXII.
Doraemon y la gran aventura en la Antártida (2017)
Ideal para ver bajo una ola de calor. Atsushi Takahashi dirigía Doraemon y la gran aventura en la Antártida (2017), otro viaje: Nobita no aguanta más el calor del verano, así que Doraemon lo lleva directo a la Antártida. Allí encuentran un anillo misterioso enterrado en el hielo, que arranca una historia que va saltando entre épocas y glaciares. Aparecen ruinas congeladas, artefactos de otro mundo y un antiguo secreto que podría destruir la Tierra. A pesar de los pingüinos y los portales temporales, mejor andar con ojo con el tono, porque acaba siendo bastante más serio de lo esperable.
Doraemon y La Misteriosa Isla Del Tesoro (2018)
Es la tercera película de Doraemon por Kazuaki Imai, también al cargo de la serie. Esta vez Nobita se obsesiona con encontrar un tesoro real, así que embarca a todo el grupo en un crucero… Que, cómo no, acaba muy lejos de ser un viaje tranquilo. Doraemon y La Misteriosa Isla Del Tesoro (2018), ahijada veinte años posterior de Doraemon y los piratas de los mares del sur (1998), depara mapas secretos y piratas con intenciones dudosas. Otra perla para gourmets del anime: la fuente inagotable de memes que es Suneo, que en esta ocasión pasa medio viaje a punto de vomitar.
Doraemon y el viaje a la luna (2019)
Faltaba viajar a la Luna, pero esto se soluciona rápido. Primero. Nobita afirma que hay vida en la Luna y todo el mundo se ríe de él. Bueno. Luego, para que el niño no quede mal, Doraemon decide crear una civilización lunar ficticia, que termina no siendo tan ficticia. Digo… Hay conejos lunares, naves espaciales, Nobita llorando a gravedad cero y una mezcla algo curiosona de ciencia ficción y fantasía. En fin, ahora que no nos digan que el aterrizaje a la Luna fue el invento de un felino intergaláctico. Doraemon y el viaje a la luna (2019) fue dirigida por Shinnosuke Yakuwa, al que después hemos aplaudido por Totto-chan, aventuras desde la ventana (2023).
STAND BY ME Doraemon 2 (2020)
Quédate Conmigo, Doraemon (2014) debía ser un one-shot, pero sus resultados en taquilla hicieron que la gallina de los huevos de oro saliera del corral una segunda vez. STAND BY ME Doraemon 2 (2020). Esta secuela vuelve a la fórmula de los viajes en el tiempo para hacernos una limpieza de cutis emocional. Aquí Nobita regresa al pasado para volver a ver a su abuela, quien siempre soñó con asistir a su boda. A partir de ahí, se enredará con su “yo” adulto y con el miedo de no estar a la altura de su futuro, mientras Doraemon intenta que la línea temporal no se desmonte del todo.
Doraemon: Nobita’s New Dinosaur (2020)
Kazuaki Imai volvía por cuarta vez en la segunda película pandémica del gato japonés, la primera después de la llorera (la nuestra) de STAND BY ME Doraemon 2. En Doraemon: Nobita’s New Dinosaur (2020), Nobita acaba incubando dos pequeños dinosaurios gemelos, Kyu y Myu (recordemos la existencia de Pisuke, pobre Pisuke). A escondidas los cría como puede, pero cuando se hacen demasiado grandes, toca devolverlos a su época. El problema es que otros humanos del futuro también están viajando al Cretácico, y no precisamente con buenas intenciones. Doraemon acaba haciendo de niñera jurásica, porque Nobita sigue con su síndrome de papá por deconstruir.
Doraemon: Nobita’s Sky Utopia (2023)
En Doraemon: Nobita’s Sky Utopia (2023), nuestro querido Nobita, esbroncado, reza con encontrar lugar perfecto, una utopía sin problemas, exámenes ni bullying. Y como siempre, Doraemon saca un invento que lo lleva, junto a los demás, a Paradapia: una ciudad flotante en el cielo donde todo parece ideal. Pero claro, algo tan perfecto huele raro. Naturalmente detrás de esa armonía se esconden dinámicas sociales bastante inquietantes (un ensayo sobre la libertad en Matrix en una película de Doraemon, sí). Nobita se ve atrapado entre la tentación de quedarse y la necesidad de luchar por lo que es real, por mucho que duela. Auch.
Doraemon the Movie: Nobita's Art World Tales (2025)
La película 44 de Doraemon se estrenó en marzo de este año, de la mano –ojo– de Ryūtarō Nakamura (el responsable de Serial Experiments: Lain). Nobita suspende otra vez Dibujo (nadie como él) y acaba quejándose de que el arte no sirve para nada. Para abrirle la mente, Doraemon lo lleva a un mundo donde las obras de arte cobran vida. Literalmente. Glups. En Doraemon the Movie: Nobita's Art World Tales (2025) paseamos por lienzos clásicos y nos colaremos en castillos impresionistas, mientras el pobre chaval (Nobita) trata de parar a un villano que quiere re-escribir la Historia del arte.
¿Dónde puedo ver todas las temporadas y películas de ‘Doraemon’?
Cógete algo para picar porque, si te pones en serio, el viaje es largo. Para descubrir todas las temporadas y películas de Doraemon disponibles en plataformas en España, consulta la siguiente guía de streaming de JustWatch, aunque aquí hemos pasado por alto bastantes de las primeras películas de la saga. No son canónicas y no están disponibles en plataformas, por lo que resultan de visionado opcional y para muy cafeteros.
Por lo demás, puedes filtrar tu búsqueda por servicio de streaming, género, precio, clasificación por edades y puntuación. Asegúrate de crear tu lista de favoritos para no perderte nunca y recibir notificaciones útiles sobre qué ver a continuación según tus preferencias.